Un trimestre más cálido: el clima que viene hasta fin de año

Un informe del Servicio Meteorológico advierte que en los meses de octubre, noviembre y diciembre habrá más chances de que se registren temperaturas mayores a las normales

Edición Impresa

Los meses de octubre, noviembre y diciembre tendrán “más probabilidades” de registrar temperaturas más cálidas a las habituales en gran parte del país, según el informe trimestral que realizó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que detalló además que las regiones de Cuyo, Pampeana y centro y norte de la Patagonia serán las que reflejarán más esta situación.

Para elaborar este informe el organismo observa el comportamiento de la lluvia y la temperatura y establece tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal.

“Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33.3%. Pero cuando actúan forzantes atmosféricas, como el Niño o la Niña, la circulación planetaria se modifica y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más o menos- probable”, advirtió el organismo.

De acuerdo a los datos analizados el SMN estimó que para los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2021 “se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea más cálida que lo habitual en gran parte del país”.

Asimismo, las regiones con las mayores probabilidades (45%-50%) de temperatura media más alta son Cuyo, Pampeana y el centro y norte patagónico, en tanto que en Tierra del Fuego, Santa Cruz, este de Buenos Aires, Litoral y NEA (Noreste Argentino) “se espera un trimestre de normal a superior de lo normal, con una probabilidad entre el 40% y 45% de esa categoría”.

Para el resto del territorio nacional se estima “una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten, en promedio, con valores de temperatura típicos de esta época del año”.

precipitaciones

En cuanto a las precipitaciones, los especialistas del organismo coincidieron en que las provincias de Misiones y Corrientes tienen entre un 50 y un 55 por ciento más de probabilidades de tener un trimestre “con lluvias inferiores a las normales para esta parte del año”, y algo similar se espera en Entre Ríos, el este de Buenos Aires y el oeste patagónico, aunque con una probabilidad de entre el 45% y 50%.

En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean de normal a inferior a lo normal, pero las excepciones son las provincias del NOA (Noroeste Argentino) y Cuyo, donde se estima que el trimestre tenga lluvias normales.

Las temperaturas más cálidas que lo habitual podrían darse en casi toda la Argentina

“El Pronóstico Climático Trimestral es de gran utilidad para la toma de decisión a mediano y largo plazo, pero el Organismo aclara que el producto no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas”, recordó el SMN.

En lo que hace a los fenómenos de El Niño y La Niña, el servicio Meteorológico indica que el estado actual del fenómeno ENOS es neutral.

“La temperatura de la superficie del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial se encuentra con valores cercanos a los normales en la mayor parte de la región. Los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial se encuentran intensificados al este de 140°E. El Índice de Oscilación del Sur presenta valores positivos pero neutrales. En el océano Pacífico ecuatorial la convección fue inferior a sus valores normales alrededor de la línea de fecha.

el niño y la niña

En tanto y al referirse a l que va a suceder con los dos fenómenos hasta fin de año, el Servicio indica que “de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2021 hay 78% de probabilidad de que las condiciones sean frías. Dichas probabilidades se mantienen altas durante lo que resta de la primavera y el verano.

el clima en el fin de semana largo

En tanto y en lo que hace a las condiciones del clima para el fin de semana extra largo que se inicia mañana, el Servicio Meteorológico prevé para la costa atlántica días con cielo cubierto y una desmejora paulatina del tiempo, con precipitaciones previstas para distintas localidades el día lunes.

En localidades del partido de la Costa como San Bernardo, por caso, desde hoy y hasta el sábado se espera cielo algo nublado, con una temperatura máxima que no superará los 17º, mientras que anticipan tiempo desmejorando desde el domingo a la tarde y precipitaciones por la noche de esa jornada y el lunes a la mañana.

También se anuncian lluvias inferiores a las normales en gran parte del país

En el caso de Pinamar las previsiones meteorológicas indican que entre hoy y el sábado habrá buen tiempo, con cielo despejado, luego algo cubierto y una temperatura máxima de 18º.

El domingo habrá un leve aumento de la temperatura, pero el lunes desmejorará desde temprano con anuncio de lluvias aisladas y chaparrones a lo largo de toda la jornada.

En el caso de Mar del Plata la jornada de hoy comenzará con mucho frío, luego irá remontando hasta llegar a los 15º.

Mañana y el sábado, en tanto, se presentarán con condiciones similares: cielo algo nublado y una máxima de 18º. El domingo anticipan cielo mayormente cubierto y precipitaciones el lunes por la mañana.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE