El dólar blue reaccionó con una leve suba, mientras bonos y acciones revierten y ahora operan en baja
| 15 de Noviembre de 2021 | 13:24

Conocido el resultado de las elecciones generales, que convalidó el triunfo de Juntos a nivel nacional y en provincia de Buenos Aires, aunque por un margen mucho menor que las PASO, uno de los temas que cobró mayor relevancia es cómo se comportarán los mercados, en especial el dólar, tanto el oficial como el blue. Por lo pronto, la primera reacción en Wall Street es el alza de bonos y acciones argentinas.
Después de casi dos semanas en las que tomó envión y llegó a rozar los $210, especialistas estimaban que no sería de extrañar que el blue registre un leve retroceso, aunque lejos de un desplome. Después de las PASO, la divisa estadounidense, al igual que el riesgo país, retrocedieron la primera jornada, pero después volvieron a subir. En esa oportunidad, la sorpresa por el triunfo de la oposición a nivel nacional tuvo un papel preponderante.
Ahora se cree que en el mercado informal el dólar podría bajar unos escalones, en especial por la creencia que los días previos subió más de la cuenta.
Sin embargo, después que el viernes al blue lo hicieran retroceder abruptamente $7 para que cerrara en $200, hoy lunes abrió con una leve alza de un peso que lo ubicaba en torno a los $201 para la venta, aunque en algunos lugares de la city porteña llegaban a pedir $202.
Mientras que las primeras posturas de venta en el segmento mayorista se ubicaron en $100,31 por unidad, nueve centavos arriba del cierre del viernes pasado.
Por su parte los financieros ceden: el Contado con Liqui, se ubica en $184,04 y el libre opera a $212,48. Los operadores apuntan a que la baja responde a las intervenciones oficiales a través de bonos.
El mercado de bonos y acciones comenzó en terreno positivo, pero revirtió la tendencia y opera en negativo. "Después de una efímera suba los ADRs de Argentina pasan a terreno bien negativo. El escenario macroeconómico no es para menos y el gobierno recortando diferencia frente a las PASO", señala Gustavo Neffa.
El ex ministro de Finanzas del Gobierno de Mauricio Macri, Nicolás Caputo, señaló respecto de la corrección del papel de Galicia en el NYSE (uno de los papeles que más se negocia en esa plaza) donde baja 4% que "se trata de una reacción bastante más acorde que el rally inicial. Rápidamente el mercado se está dando cuenta que el resultado electoral de ayer no despeja ninguna incertidumbre política ni económica".
Además el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EE UU respecto de las emisiones emergentes, resta 21 enteros para la Argentina, y se ubica en los 1.714 puntos básicos. El riesgo país había llegado a anotar 1.753 puntos la semana pasada, el nivel más elevado desde la reestructuración de deuda.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE