
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Presidente Alberto Fernández prorrogará las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación hasta el 31 de diciembre próximo, a través de un decreto que se publicará esta noche en el Boletín Oficial, informaron fuentes oficiales
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti dijo esta tarde a los periodistas acreditados en Casa Rosada que se realizará "la prorroga de las sesiones ordinarias".
"En las extraordinarias el Ejecutivo fija el temario y en el caso de las sesiones ordinarias, que es lo que va a suceder, se prorroga hasta el 31 de diciembre para que las fuerzas políticas en el Congreso fijen su propio temario, sus prioridades", explicó Cerruti.
Además, Fernández firmará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por la prórroga de la Ley 26.160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas.
"En los próximos días el Presidente va a firmar el DNU que prorroga también la ley vinculada con el censo indígena, que como todos sabemos" se realiza así "todos los años porque todavía no se terminó de hacer.
La Ley "tiene ya sanción de Senado y despacho en Comisión en Diputados", indicó la portavoz, pero como se vence el 23 de este mes y no se llega a votarla antes "se va a prorrogar" para continuar con el relevamiento.
AGENDA CARGADA EN DIPUTADOS
La Cámara de Diputados retomó hoy la actividad parlamentaria en comisiones tras las elecciones generales legislativas, con una nutrida agenda que contempla, entre otros proyectos, el debate de la iniciativa para la gestión ecológica de los envases que busca integrar en ese proceso a los trabajadores que se dedican al reciclado.
Para avanzar en el tratamiento de los proyectos pendientes, el oficialismo parlamentario diseñó una agenda que comenzó a desarrollar hoy y se extenderá en los próximos días.
Así, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano emitió esta tarde dictamen favorable al proyecto que promueve la gestión ecológica de los envases en todo el país para reducir su impacto sobre el medio ambiente, iniciativa que mañana será analizada por la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Y aprobó otro en el que se establecen los presupuestos mínimos de evaluación de impacto ambiental, que fija un piso uniforme para todo el país con el objetivo de hacer cumplir lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional en cuanto a la utilización racional de los recursos naturales.
En tanto, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados avaló hoy un proyecto que establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los neumáticos fuera de uso, que ya cuenta con sanción del Senado y quedó habilitado para su tratamiento en el recinto de la cámara baja.
A su vez, la Comisión de Legislación General, que preside la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Cecilia Moreau, emitió dictamen sobre una iniciativa que propone crear el Fondo Fiduciario Público de Crédito para la Agricultura Familiar, iniciativa que luego fue avalada por la comisión de Agricultura.
Esta última comisión también dio dictamen a un proyecto que tiene sanción del Senado e impulsa la creación del marco regulatorio para el desarrollo de la industria del Cannabis medicinal y el cáñamo industrial, tras escuchar la explicación del proyecto por parte del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Promediando la tarde, la Comisión de Acción Social, que preside Pablo Yedlin (Frente de Todos), avanzó en el debate de la propuesta que establece la creación del Programa Nacional "Pancitas Llenas", cuyo objeto será el financiamiento y abastecimiento de comedores y merenderos del país.
Esa comisión emitió dictamen de un proyecto que crea una campaña nacional para la promoción de la donación voluntaria de plasma inmune, proveniente de personas que padecieron Fiebre Hemorrágica Argentina, en la zona endémica del territorio nacional argentino.
La Cámara baja también tiene pendiente de tratamiento un conjunto de proyectos, entre ellos la iniciativa para implementar los Comités Mixtos de Trabajo en materia de prevención de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos del Trabajo, presentado semanas atrás por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Por su parte, la oposición de Juntos por el Cambio cuestionó la agenda de trabajo y manifestó en un comunicado de los presidentes de los bloques de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica que "nuevamente el oficialismo pretende, en trámite exprés, sin escuchar a los sectores y actores que serán afectados por las normas, sin tiempo para el análisis, debate y confrontación de opiniones, dictaminar una agenda absolutamente alejada de las prioridades de los argentinos y, en el caso de los DNU, la ratificación sin debate de todas las decisiones inconsultas tomadas por el Gobierno durante la pandemia".
La oposición aludió así a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que preside Marcos Cleri (Frente de Todos), que se reunirá el jueves próximo a las 9.30 en el salón Eva Perón del Senado para debatir una serie de decretos de necesidad y urgencia dictados por el Poder Ejecutivo desde diciembre de 2019, que el oficialismo buscará avalar.
El dictamen del proyecto que promueve una gestión ecológica de los envases en todo el país, emitido hoy por la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, fue aprobado en una reunión de la comisión que preside el diputado del Frente de Todos Leonardo Grosso, en la que expusieron representantes de la Federación de Cartoneros y de la industria, que expresaron sus reparos a la creación de una tasa y a las nuevas regulaciones.
El despacho fue respaldado por el Frente de Todos pero cuestionado por Juntos por el Cambio, que presentó un dictamen de minoría.
La iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo apunta a promover la gestión de los envases en todo el territorio nacional, prevenir y reducir su impacto sobre el ambiente y en la salud de las personas y promover la responsabilidad de los productores en la gestión.
Uno de los puntos centrales es la creación de una tasa ambiental que será abonada por los productores responsables de los envases puestos en el mercado y la generación de un sistema propio de recolección y reutilización.
En tanto, el proyecto que establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los neumáticos fuera de uso, que ya cuenta con sanción del Senado y quedó habilitado para su tratamiento en el recinto de la cámara baja, fue debatido en el marco de un plenario de las comisiones de Recursos Naturales, que preside Leonardo Grosso (Frente de Todos) y de Justicia, a cargo de Rodolfo Tailhade (Frente de Todos), en el que expusieron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que encabeza Juan Cabandié.
El proyecto fue avalado de manera unánime por los diputados de esas comisiones, con lo cual el texto quedó habilitado para su tratamiento en el recinto de la cámara baja.
Se trata de una iniciativa del Poder Ejecutivo, en la que se establecen presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los neumáticos fuera de uso (NFU) con el objetivo de reducir la disposición final de esos productos, para disminuir el impacto sobre el ambiente y promover emprendimientos sustentables que generen trabajo.
En cuanto al dictamen de mayoría sobre el proyecto de Ley de Acceso a la Tierra elaborado en base a propuestas de la Unión de Trabajadores de la Tierra, tiene como objetivo facilitar el acceso a créditos destinados a la adquisición de inmuebles rurales y la construcción de viviendas para la agricultura de las familias productoras que carezcan de tierra propia.
Al respecto, Cecilia Moreau, autora del proyecto y presidenta de la comisión, explicó que la iniciativa "garantiza las condiciones al acceso a la tierra de aquellas familias productoras que no estén constantemente atadas a poder pagar el alquiler o no de esas tierras, y genera beneficios en cuanto a los circuitos de comercialización".
En cuanto al proyecto que crea una campaña nacional para la promoción de la donación voluntaria de plasma inmune, proveniente de personas que padecieron Fiebre Hemorrágica Argentina, en la zona endémica del territorio Nacional Argentino, Yedlin explicó que es "una enfermedad que afecta entre 5 y 6 millones de personas en riesgo y tiene entre un 15 y 30% de mortalidad" y que "con este tratamiento de plasma se baja al 1% de mortalidad".
En la última actividad de la jornada, el ministro de Desarrollo productivo explicó ante la comisión de Agricultura los alcances del proyecto que establece la creación del marco regulatorio para el desarrollo de la industria del Cannabis medicinal y el cáñamo industrial: "Se trata de un mercado global emergente, una oportunidad para que la Argentina se desarrolle en esta actividad. Presenta grandes oportunidades de desarrollo en materia de genética. y se puede generar una importante cadena productiva en diferentes regiones el país", argumentó el funcionario.
El proyecto recibió dictamen de mayoría y mañana será puesto a consideración en la comisión de Presupuesto, en una reunión prevista para las 13.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí