
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las subas salariales de los encargados, y los costos de limpieza, ascensores y servicios de seguridad impulsaron los aumentos que afrontaron en los consorcios de la Ciudad. De enero a octubre el índice del INDEC trepó al 41,8%
Las expensas subieron de enero a octubre de este año un 50 por ciento promedio en los edificios de la Ciudad, según informó la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata.
Si se toma el periodo enero a octubre de este año el promedio de suba de expensas del 50 por ciento supera a la inflación porque el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que en el mismo periodo hubo un incremento del 41,8 por ciento.
Mariel Ghizzo, presidenta de la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, dijo que “el aumento hasta octubre de este año, el aumento fue de entre el 40 y 50 por ciento, dependiendo la cantidad de servicio y si tiene o no encargado de edificio”. Los consorcios más chicos estuvieron por debajo de esos porcentajes, remarcan en el sector.
Como suelen resaltar en el sector, el factor principal de la suba está relacionado con el aumento salarial de los encargados de edificios, que este año rondó el 43 por ciento, más bonos y otros extras.
Los gastos que son extraordinarios tuvieron poco movimiento durante este año
A las subas pactadas debe agregarse el un adicional de 8.000 pesos mensuales, un plus del 20 por ciento y se viene el aguinaldo en diciembre, explican en la cámara.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia sostiene el uso de barbijo en escuelas
LE PUEDE INTERESAR
Le Corbusier y su obra se suman al festejo platense
Aquellos inmuebles que no tienen encargados de edificios deben afrontar la suba en los abonos de limpieza que se hacen a través de empresas, que tiene subas por las paritarias del personal del sindicato de maestranza.
Los sueldos y las cargas sociales conforman entre el 70 y 75 por ciento del valor de la expensa ordinaria.
En noviembre una parte de los consorcios ya liquidó en las expensas el último tramo del año de aumento a los encargados y otros lo realizarán en diciembre, por lo tanto tendrán una suba del valor de la expensa del 10 por ciento, aproximadamente.
En febrero próximo habrá que afrontar el último tramo del acuerdo salarial que se revisó y es del 5 por ciento.
Durante el año hubo aumentos en diferentes rubros que afectan a los consorcios: ascensores, seguridad, tarifas de servicios públicos y elementos de higiene que se utilizan para limpiar los edificios y cumplir con los protocolos que se impusieron desde la llegada de la pandemia de coronavirus en marzo de 2020.
Según explicaron los administradores, los abonos del servicio de ascensores subieron un promedio del 40 por ciento, que fue aplicado en dos cuotas de 20 por ciento a lo largo de este 2021.
Pero una suba mayor tuvo el abono del servicio de seguridad en los edificios que cuentan con este personal. Uno de los administradores que habló con este diario dijo que en noviembre de 2020 pagaba un abono mensual de 100.000 pesos, y este mes tuvo que afrontar el pago de 170.000 pesos. El 70 por ciento de suba se traslada en forma proporcional al pago de la expensa.
Los elementos de limpieza también tuvieron fuertes subas este año y termina impactando en el pago del canon mensual que abonan los consorcistas de la Ciudad.
Entre los ejemplos que se dieron a conocer en el ámbito de los administradores locales se indicó que un departamento céntrico de un dormitorio que tiene los servicios básicos tiene una expensa promedio de 5.000 pesos.
En el caso de los valores de un departamento de dos dormitorios en un edificio céntrico, con servicios básicos, el valor ronda los 8.000 pesos.
En tanto, en los edificios que tienen otros servicios agregados a los básicos (por ejemplo calderas y servicios de seguridad, entre otros), el pago de la expensa ronda los 14.000 pesos para los departamentos de dos dormitorios, siempre en el centro de la ciudad.
Bajó la morosidad en el pago de las expensas y ronda un promedio de entre 25 y 28 por ciento
Otro tema que afrontan los consorcios de la ciudad son las vacaciones de muchos encargados que solicitaron licencias que no pudieron tener por ser considerado personal esencial durante el aislamiento social preventivo obligatorio (aspo) y el distanciamiento social preventivo y obligatorio (Dispo) o bien de quienes estuvieron de licencia por el mismo motivo (por ejemplo quienes tienen más de 60 años o padecen comorbilidades. “Ante esta situación se debe afrontar el reemplazo del encargado y es un costo extra”, indican las autoridades de la cámara de administradores local.
Ghizzo remarca que “todos los servicios de mantenimiento requeridos en consorcios (electricidad, portones, limpieza de tanque, etc) aumentan al compás de la inflación, tanto el profesional como los materiales e insumos”.
En tanto, distintos integrantes de la cámara de administradores de consorcios plantean que la morosidad en las expensas está en descenso. En algunos casos ya bajó del 20 por ciento, pero hay un promedio de entre un 25 y 28 por ciento, lejos del 40 ó 45 por ciento que hubo en plena pandemia del año pasado.
“En el transcurso de 2021 hubo una sensible baja de la morosidad. Algunos que tenían ahorros decidieron regularizar la situación y otros trataron de evitar un juicio a través de convenios de pago. Esa firma de un acuerdo permite incluir al consorcista que tiene una deuda en un encuadramiento de cierta regularidad, mientras mantiene el pago de la expensa del mes más el abono de la deuda que acumuló”, explicó otro de los administradores que habló con este diario y tiene una amplia cantidad de consorcios a su cargo.
En tanto, un aspecto que también resaltó la titular de la Cámara de Administradores de consorcios local fue que este año se hicieron pocos gastos extras, por la falta de recursos para afrontarlos y el aumento de los costos que eso significa.
Cabe indicar que los gastos por trabajos extraordinarios los pagan sólo los propietarios de los departamentos en las expensas extraordinarias. El inquilino sólo abona las expensas ordinarias, que incluyen los servicios básicos (encargado de edificio, en el caso que lo haya, el administrador del consorcio, la luz en espacios comunes, limpieza en lugares compartidos por los consorcistas).
Los gastos extraordinarios, en tanto, son decididos en asamblea de propietarios de las unidades del edificio que necesita distintos pagos o inversioness para innovar o valorizar el edificio común, ajustarlo a modificaciones legales, reposición de maquinaria o de elementos estructurales que se han transformado en antieconómicos u obsoletos, entre otros ejemplos. Las expensas extraordinarias incluyen la pintura del inmueble o refacción interna o externa, total o parcial así como la reparación de grandes roturas que exceden los gastos habituales de mantenimiento.
Según explican en el sector, “lo que corresponde a gastos de mantenimiento son ordinarios, por lo que no corresponde que sea liquidado como algo extraordinario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí