
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se convierte en el primer Estado de la UE en tomar la decisión. Pero además endureció las restricciones por el resurgimiento de los casos de Covid. La situación en otros países
Volvieron los controles en Viena por el rebrote de Covid/ap
VIENA
Austria anunció una inédita vacunación obligatoria para toda su población a partir de febrero y se convierte en el primer Estado de la Unión Europea (UE) en adoptar medidas tan drásticas, en momentos en que el resurgimiento de los casos de coronavirus está llevando a varios gobiernos de ese continente a endurecer las restricciones.
El canciller, Alexander Schallenberg, informó las nuevas medidas, que incluyen un confinamiento generalizado a partir del lunes, tras una reunión con las autoridades locales y las justificó en la necesidad de “mirar de frente la realidad”.
“No hemos logrado convencer suficientemente a la gente para que se vacune”, dijo el líder conservador en una conferencia de prensa en la que explicó que las unidades de terapia intensiva están en una situación crítica. “Aumentar la cifra de vacunados es la única manera de salir de este círculo vicioso”, agregó el jefe de Gobierno, citado por la agencia de noticias AFP.
Austria ya había instaurado el confinamiento para los no inmunizados, pero ante la presión sobre los centros de salud decidió extender el confinamiento durante 20 días e incluir a toda la población.
Según el canciller, la decisión “no fue fácil de tomar” y será reevaluada dentro de diez días.
LE PUEDE INTERESAR
Racismo: marcha, muertes, absolución y polémica
LE PUEDE INTERESAR
Harris, presidenta por una hora y media
Aunque un número creciente de países impone una obligatoriedad de inoculación para algunos sectores, como el personal sanitario, muy pocos en el mundo exigen a toda su población adulta que se vacune.
Es el caso de Tayikistán y Turkmenistán, en Asia Central, y del Vaticano. También del territorio francés de Nueva Caledonia, en el Pacífico, que decidió que la inmunización sea obligatoria a partir de fines de diciembre.
Para la ONU, una medida restrictiva de este calibre debe tener “razones sanitarias legítimas” y cumplir con ciertos requisitos.
“Basándonos en principios generales de derechos humanos, lo que podemos decir es que la restricción de derechos por razones sanitarias legítimas, y eso incluye la vacunación obligatoria, debe cumplir con ciertas condiciones que están establecidas en el derecho internacional”, señaló la vocera de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU Liz Throssell.
Recalcó que, aunque todas las condiciones se cumplan, “los gobiernos deben hacer todos los esfuerzos a su alcance por convencer a la población de vacunarse” de forma voluntaria.
Al ser consultada sobre este mismo tema, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib, reconoció que la inmunización obligatoria no está en la “caja de herramientas” que promueve esa agencia para frenar la pandemia.
El debate también se generó internamente en Austria, donde desde el pasado lunes las personas no inoculadas no pueden salir de casa salvo para hacer compras, hacer deporte o recibir cuidados médicos.
El partido de ultraderecha FPO convocó una manifestación para hoy en la que se esperan miles de personas, aunque estará ausente su líder, el militante antivacunas Herbert Kickl, por haber dado positivo al test de coronavirus.
“Austria es ahora una dictadura”, expresó Kickl tras conocerse las nuevas medidas.
Los artesanos, que abrieron sus puestos de los mercados navideños hace apenas una semana, también lamentaron el cierre. “Es injusto que el 70% que sí se vacunó tenga que confinarse por culpa del 30% que no lo hizo”, declaró Markus Horvarth, quien aseguró que no tiene muchas esperanzas de que el mercado reabra en diciembre.
“La mitad de mis ingresos los gano aquí”, declaró, en otro puesto, Christian Edlmayr. “Esto será muy duro”, se quejó, citado por AFP.
El canciller Schallenberg se mostró seguro de la legalidad de la medida y recordó que en el pasado ya se aplicó una vacunación forzosa contra la viruela tras la Segunda Guerra Mundial.
De los 8,9 millones de habitantes del país, un 66% están totalmente inmunizados, un porcentaje ligeramente inferior al promedio europeo, pese a que el país instauró en la primavera boreal (marzo-junio) un pasaporte sanitario.
Por ahora las escuelas están abiertas, pero se recomienda a los padres que dejen a sus hijos en casa si pueden y se insta a hacer teletrabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí