Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Efemérides

23 de Noviembre de 2021 | 02:12
Edición impresa

23 DE NOVIEMBRE DE 1977

Terremoto de Caucete: un terremoto de 7,4 puntos de magnitud en la escala Richter causa la muerte de 65 personas y heridas de distinta gravedad a otras 300 en la pequeña ciudad sanjuanina de Caucete, que sufre graves daños materiales. Treinta y tres años después del sismo de 1944, el 23 de noviembre de 1977, una moderna San Juan en materia edilicia fue nuevamente castigada por la naturaleza con un terremoto de magnitud 7,4, de acuerdo a la escala de Richter. Técnicamente se trató de dos terremotos, uno registrado a las 6:26 de magnitud 6,6 con epicentro en el sector noreste de le sierra de Pie de Palo; que ofició de disparador de un segundo movimiento que se produjo 20 segundos después, con una magnitud de 7 e intensidad IX según la escala Mercalli Modificada. El epicentro se localizó en el extremo sudeste de la misma serranía a una profundidad de 25 kilómetros. A diferencia del sismo de 1944, las víctimas fatales que ocasionó el llamado “Terremoto de Caucete” sumaron 65 y más de 300 heridos. La amarga experiencia de 1944 marcó un antes y un después en muchos aspectos de la vida de San Juan. El tipo de construcción, con la eliminación de materiales crudos como el adobe, fue uno de los principales avances ya que la reconstrucción de la ciudad se hizo de acuerdo a un Código de Edificación sancionado el 31 de julio de 1951. Los mayores problemas edilicios se registraron en los departamentos más próximos a la zona del epicentro, como Caucete, 25 de Mayo y 9 de Julio, entre otros.

23 DE NOVIEMBRE DE 1973

Muestra Cartográfica: en el vestíbulo central del ministerio de Obras Públicas, quedó inaugurada la muestra de planos y fotografías originales de la fundación de La Plata, organizada por la dirección de Geodesia, en adhesión al 91 aniversario. El acto contó con la presencia del titular de la cartera Ing. Alberto Alejandro González, el subsecretario de Programación Lic, Jorge Raúl Blanco, de Urbanismo y Vivienda, arquitecto Eduardo R. Casado, de Obras Públicas, Ing. Roberto Scordato, la subdirectora de Geodesia, escribana doña Raquel G. Bredol, el ex subsecretario Ing. Pablo Escobar, presidente del Colegio de Agrimensores, Sr. Alfredo Massi, funcionarios de la repartición y otros invitados. En la oportunidad usó de la palabra el director de la repartición Ing. Miguel Kolesas y el director de Cultura de la comuna doctor Jorge. A. Vázquez. Abrió el acto el jefe de la Asesoría Historia, señor José María Prado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla