
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Qué frío! La Plata, con casi -5º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Glasgow y el mundo marchan para exigir "justicia climática" a la COP26
(Glasgow).- Bajo una lluvia torrencial, decenas de miles de personas marcharon ayer en Glasgow reclamando "justicia climática" en una jornada de movilización mundial para urgir a los responsables políticos reunidos en la COP26 a que actúen ya contra el calentamiento. La policía calculó unos 50.000 manifestantes en la ciudad escocesa, que desde el 31 de octubre y hasta el 12 de noviembre recibe a los representantes de casi 200 países con la misión de imponer nuevas metas contra el cambio climático.
Cuando la marcha llegó a su punto final, después de tres horas avanzando contra una fuerte lluvia y fuertes vientos, la plataforma organizadora Coalición COP26 reinvidicó más de 100.000 participantes en Glasgow y 500.000 en todo el Reino Unido, con protestas convocadas en decenas de ciudades, de Londres a Birmingham.
La policía, que no dio cifras finales de participación, dijo haber "retirado de forma segura a unos manifestantes" que bloqueaban un puente y se la vio rodeando a un grupo de jóvenes vestidos de negro y con banderas rojas identificados como posible alborotadores.
Pero la marcha transcurrió en calma y con ambiente festivo. Sonaron los tambores y las gaitas de los escoceses, vestidos con sus faldas de cuadros pese al frío. En sus mojadas pancartas, los manifestante reclamaban "anteponer el planeta al dinero".
Un manifestante vestía como Darth Vader de la "Guerra de las Galaxias" y un líder indígena en atuendo tradicional desafiaba a la lluvia calzando sandalias.
"¿Qué queremos? ¡Justicia climática! ¿Cuándo la queremos? ¡Ya!", coreaban unos. "El pueblo, unido, jamás será vencido", cantaban otros en varios idiomas.
LE PUEDE INTERESAR
Miles de personas en la 30° Marcha del Orgullo LGBTIQ
LE PUEDE INTERESAR
Miles de personas se juntan en Plaza de Mayo por la Marcha del Orgullo
"Esta es la COP26, hemos tenido 25 antes y todas han sido un fracaso", dijo Lilly Henderson, de 17 años y miembro del grupo Viernes por el Futuro, retomando las palabras que su fundadora, la sueca Greta Thunberg, lanzó la víspera a la multitud en una nutrida protesta de jóvenes activistas.
"Acabaremos por pagarlo"
"Soy de Brasil y allí las cosas se han degradado bastante en los últimos años", decía Carlos Nunes, un investigador de 35 años, que se declaraba "un poco escéptico" sobre el resultado de la COP26.
En un acto dentro de la sede de la conferencia, el actor británico Idris Elba expresó su solidaridad con los manifestantes. "El cambio climático es real y acabaremos por pagarlo", afirmó. Los humanos "somos una especie reciente pero hemos logrado destruir de forma irreversible una parte del planeta", agregó.
Desde Australia hasta Brasil, pasando por Corea del Sur o Canadá, unas cien marchas similares estaban previstas en todo el mundo.
"Basta de bla, bla, acción climática ya", rezaba una pancarta en Sídney, denunciando la posición del gobierno australiano, defensor de la industria minera nacional.
En Seúl, 500 personas pidieron acciones concretas en un país que cubre en gran medida sus necesidades energéticas con la importación de carbón.
La COP26 debe acordar cómo cumplir los objetivos marcados en 2015 por el Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura media global entre 1,5ºC y 2ºC y evitar las devastadoras catástrofes naturales que implica cada décima de grado adicional.
En el ecuador de las negociaciones, algunos países se comprometieron esta semana a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, a dejar de utilizar carbón como fuente de energía, a acabar con la financiación en el extranjero de los combustibles fósiles, a frenar la deforestación y a reducir la emisión de metano.
Todo esto después de que un importante estudio mostrara que las emisiones mundiales apuntan en 2021 a los niveles anteriores a la pandemia, que redujo drásticamente toda la actividad económica.
Los negociadores harán una pausa hoy antes de lo que se perfila como una semana frenética de tira y afloja en cuestiones claves pero divisivas como las normas que rigen los mercados de carbono y la transparencia para que todo el mundo pueda vigilar que los demás hacen lo que prometen.
COMPROMISOS
Los compromisos de reducción de emisiones para 2030 con que los países llegaron a la COP26 dejan a la Tierra en la vía de un calentamiento de +2,7ºC a finales de siglo, advierten los expertos.
Hasta ahora, el aumento de la temperatura media global ha sido de 1,1ºC respecto a la era preindustrial y ya está provocando incendios y sequías cada vez más intensos, que destruyen hábitats y provocan desplazamientos de poblaciones en todo el mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí