
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Guzmán reconoció que “hay que seguir atacando” el aumento del costo de vida pero en el proyecto se mantiene un 33% para el próximo año. Jubilaciones y ajustes
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Con varios cruces con la oposición, que lo acusó de subestimar los números de la inflación y de haber bajado el gasto en base a un ajuste en las jubilaciones, el ministro Martín Guzmán (Economía) presentó el proyecto de Presupuesto 2022 en Diputados. Pese al pedido de Juntos por el Cambio para postergar una semana el debate, el gobierno confía en poder avanzar en su tratamiento y llevar la iniciativa al recinto el próximo jueves para poder darle media sanción.
El texto prevé para el año próximo un crecimiento de la actividad del 4 por ciento, una inflación del 33 por ciento con un dólar oficial en $131,1; y puntualizó que durante el corriente período se logró reducir el gasto primario del 6,4 por ciento del PBI al 3,5 por ciento. Ese recorte fue interpretado por la diputada de izquierda Miryam Bregman como la prueba “del ajuste que le hizo perder millones de votos al gobierno” en las últimas elecciones parlamentarias, en una de las tantas acaloradas intervenciones de la comisión de Presupuesto y Hacienda que sesionó ayer por la tarde en el edificio Anexo de la Cámara baja.
Guzmán estuvo ladeado por el titular de la comisión, el diputado oficialista Carlos Heller, que ofició como anfitrión y timonel de la sesión. No dudó en cortar el micrófono al legislador Gerardo Millman (PRO) cuando éste preguntó a los funcionarios presentes cuánto dinero había costado el acto del último viernes por el Día de la Democracia y si algún organismo de DDHH se había “beneficiado” con contratos o algún tipo de adjudicación por parte del estado.
Otro momento “caliente” fue cuando el “lilito” Juan Manuel López (CC), se trenzó con las autoridades del bloque del Frente de Todos al cuestionar los dichos de Cristina Kirchner sobre el acuerdo con el FMI en la celebración del último viernes. Cuando le recordaron la deuda de casi U$S 44 mil millones que tomó Cambiemos, se defendió a los gritos diciendo que “nos hacemos responsables todos y no estamos cantando y bailando”, en elíptica referencia a la actitud de la Vicepresidenta en el escenario montado en plaza de Mayo. “Si la señora se quiere aislar (de las negociaciones con el Fondo) mejor”, cerró.
Lo cierto es que Guzmán defendió el proyecto y argumentó que el porcentaje de IPC estimado es bajo porque fue proyectado en septiembre pasado y no tuvo en cuenta la aceleración inflacionaria del último trimestre. Optimista, remarcó que “es un objetivo central de la política económica atacar el proceso inflacionario” y casi en el cierre de su exposición introductoria, el ministro recurrió a filminas.
Por la ausencia del mediático Javier Milei, José Luis Espert llevó la voz cantante de los “libertarios” y consignó que “debería ser una causa nacional” que “en Argentina desaparezca urgente el déficit fiscal. La gente no da más de pagar impuestos, el sector privado no da más”.A diferencia de la opinión de sus pares de izquierda y de JxC, el economista ironizó que “hay un Estado presente para llenarlo de amigos del poder, de ñoquis, de tranzas y de chantas en muchos casos” al tiempo que indicó que “el ajuste del gasto público que tiene este presupuesto es hasta ahora un gran tarifazo. El resto, no hay ningún ajuste”. El platense Martín Tetaz, de Renovación Radical, aportó que en los últimos dos años se incrementó la planta estatal en 105 mil agentes. También cuestionó la subestimación de los números de inflación para el año próximo.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte derrumbe en las acciones; el blue en baja
LE PUEDE INTERESAR
“La Policía debe reconciliarse con el pueblo”
Después de tres meses que llegó al Congreso, el oficialismo apura ahora su tratamiento
También se vivieron otros momentos de tensión como cuando el ex ministro de Educación macrista, Alejandro Finocchiaro, se cruzó con Heller al pedir una intervención para defender su gestión por las denuncias que había recibido por parte de integrantes del bloque oficialista.
El diputado porteño y ex ministro de Economía de la Alianza, Ricardo López Murphy, quién le recordó a Guzmán que también estudió en la Universidad de La Plata, dio a entender que el oficialismo va a buscar aprobar el proyecto “casi sobre tablas” –cuando se presenta directamente en el recinto- y consideró que esta maniobra “no sirve para nada y me parece un error enorme incluso para lo que planteó el ministro de dar un debate inteligente”.
Sorprendió, con todo, al cerrar su participación con una chicana al kirchnerismo: “ministro Guzmán, si quiere saber cómo combatir los paraísos fiscales le recomiendo que vea las maniobras del ex secretario de Néstor Kirchner. Ahí va a aprender mucho sobre evasión y corrupción”.
Según trascendió, la oposición finalmente daría quórum para debatir el proyecto en el recinto el próximo jueves. Hoy seguirá sesionando la comisión, con la presencia de ministros como Gabiel Katopodis (Obras Públicas) y mañana se daría dictamen.
La exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, en Diputados. defendió el presupuesto 2022/télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí