
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Sin acuerdo provincias-Nación: la disputa sigue en el Congreso
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ROMA
El artista uruguayo Pablo Atchugarry expone esculturas de sus últimos 20 años de trabajo en el Palacio Real de Milán (norte de Italia), en una muestra con obras que “buscan la luz” y “dialogan muy bien” con el espacio gracias a su verticalidad, según señaló el escultor.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“Mis líneas son muy verticales, con lo que las esculturas muestran una energía interior y buscan la luz, como si fuesen plantas”, explicó Atchugarry, que se mostró “muy emocionado” por exponer en la Sala de las Cariátides del Palacio Real, “el mismo lugar donde Picasso expuso en 1953 el ‘Guernica’”.
La muestra, con 44 esculturas y que se podrá visitar hasta el 30 de enero de 2022, se llama “Vita della materia” (”Vida de la materia”) y es un homenaje al artista uruguayo, que llegó a Milán en 1977.
El arte del uruguayo Atchugarry construye sensaciones / Daniele Cortese / EFE
La Sala de las Cariátides sufrió un bombardeo en 1943 durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que es un espacio que combina bien con las esculturas del artista uruguayo y que muestra la relación entre “arte y tragedia humana”, aseguró el curador de la muestra, Marco Meneguzzo.
Hay esculturas en mármol, madera, bronce y alabastro, y se pone de relieve la relación con la naturaleza de su arte, como demuestra una de las piezas, hecha con madera de un olivo que murió y que el artista transformó en arte “para que cuente sus historias”.
Una de las esculturas de la exposición “Vita della materia” / Daniele Cortese / EFE
Entre las obras, algunas de casi una tonelada y que llegaron hasta Milán procedentes de Europa, EE UU y Uruguay, se destacan también las de mármol, que Atchugarry considera “hijas de la montaña”.
El título de la muestra busca responder a la reflexión del escultor uruguayo sobre la naturaleza que se esconde tras los materiales de sus esculturas, para “pensar y ocuparnos” del medioambiente.
Hay esculturas en mármol, madera, bronce y alabastro / Giorgia Panzera / EFE
El curador Meneguzzo afirmó que Atchugarry, que vive desde hace años en la región de Lombardía, cuya capital es Milán, merecía un “homenaje” en la ciudad ahora que su arte “ha madurado” y tiene relevancia “internacional”.
“El arte de Atchugarry funciona para todos. Construye sensaciones y evoca para toda la humanidad. Sus obras hacia lo alto son una metáfora de esperanza para todo el mundo y crean una sensación universal más allá de las culturas”, añadió.
El artista uruguayo Pablo Atchugarry / Giorgia Panzera / EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí