
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El religioso sudafricano y Nobel de la Paz tenía 90 años. Fue un enemigo implacable del apartheid y un activista por la justicia racial y los derechos humanos. Pesar mundial
El obispo Desmond Tutu junto a Nelson Mandela en 2008 / Archivo AP
JOHANNESBURGO
Desmond Tutu, el ícono sudafricano ganador del Premio Nobel de la Paz, enemigo implacable del apartheid y activista moderno por la justicia racial y los derechos de las personas LGBTQ, murió ayer a los 90 años. Sudafricanos, líderes y gente de todo el mundo lamentaron el fallecimiento del hombre considerado la conciencia moral del país.
LE PUEDE INTERESAR
El mundo, con más de 7.000 vuelos cancelados
LE PUEDE INTERESAR
El Papa llamó a las parejas casadas a tratarse de forma “más cariñosa”
Tutu trabajó de manera apasionada, incansable y no violenta para derribar el apartheid, el brutal régimen de opresión de décadas contra la mayoría negra de Sudáfrica, el cual llegó a su fin en 1994.
El clérigo anglicano, alegre y de hablar franco, empleó su púlpito como primer obispo negro de Johannesburgo, y después como arzobispo de Ciudad del Cabo, para movilizar a la opinión pública contra el racismo dentro y fuera de su país. También solía recurrir a frecuentes manifestaciones públicas.
Apodado “El Arco”, el diminuto Tutu se convirtió en una figura enorme en la historia de su nación, comparable al también Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, un prisionero durante el gobierno blanco que llegó a ser el primer presidente negro de Sudáfrica. Tutu y Mandela compartían el compromiso de construir un país mejor y más igualitario.
Tras asumir la presidencia en 1994, Mandela nombró a Tutu para que presidiera la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del país, la cual sacó a la luz los abusos cometidos durante el apartheid.
La muerte de Tutu “es otro capítulo de duelo en la despedida de nuestro país a una generación de sudafricanos excepcionales que nos legaron una Sudáfrica liberada”, señaló el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en un comunicado.
“Desde las bases de la resistencia en Sudáfrica a los púlpitos de las grandes catedrales y templos del mundo, y la prestigiosa ceremonia del Premio Nobel de la Paz, el Arco se distinguió como un paladín inclusivo y no sectario de los derechos humanos universales”, añadió el mandatario.
Tutu murió pacíficamente en el Oasis Frail Care Center de Ciudad del Cabo, según un comunicado publicado por el Desmond Tutu Trust. Había sido hospitalizado varias veces desde 2015 luego de que le diagnosticaran cáncer de próstata en 1997.
“Convirtió su propio infortunio en una oportunidad de enseñanza para generar conciencia y reducir el sufrimiento de otros”, señaló el Tutu Trust.
En años recientes vivió con su esposa, Leah, con la que estuvo casado más de 60 años, en una comunidad para personas retiradas a las afueras de Ciudad del Cabo.
Antes del entierro previsto el 1 de enero, habrá un período de luto de siete días en Ciudad del Cabo antes del entierro de Tutu el 1 de enero, que incluye un funeral de cuerpo presente de dos días, una ceremonia ecuménica y una misa anglicana de réquiem en la catedral de San Jorge en Ciudad del Cabo. La destacada Montaña de la Mesa, que se encuentra en la ciudad, fue iluminada de púrpura, el color de las sotanas que Tutu usó como arzobispo.
En la década de 1980, cuando Sudáfrica sufría violentas protestas contra el apartheid y un estado de emergencia que daba enormes poderes a policías y militares, Tutu fue uno de los líderes sudafricanos negros más destacados que podía denunciar los abusos.
El dinámico humor de Tutu aligeraba sus duros mensajes y daba calidez a protestas, funerales y marchas por demás sombrías. Bajito, valiente y tenaz, era una fuerza formidable con un talento especial para citar la Biblia con el fin de granjearse apoyo para el cambio.
El Nobel de la Paz que recibió en 1984 le consolidó como uno de los paladines de los derechos humanos más eficaces del mundo, una responsabilidad que se tomó en serio el resto de su vida. (AP)
“Fue un hombre al servicio del Evangelio a través de la promoción de la igualdad racial y la reconciliación en Sudáfrica”
Papa Francisco
“Fue una brújula moral. Su calor humano y su compasión nos han dejado un mensaje espiritual para la eternidad”
Barack Obama
Expresidente de EE UU
“Sirvió al bien común, fue un auténtico activista por los derechos humanos, humanitario y comprometido”
Dalai Lama
(líder del budismo)
“Las palabras que ejemplifican su ministerio son amor, libertad y compasión. Su mensaje es eterno”
Jimmy Carter,
Expresidente de EE UU
“El arzobispo Desmond Tutu será recordado por su liderazgo espiritual y su incontenible buen humor”
Boris Johnson
Premier británico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí