
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunos expertos señalan que no representan un riesgo mayor respecto de los que tienen motor de combustión. Otro muestran algunos reparos. El impacto de las noticias falsas
La carga de los autos eléctricos, un punto clave en el debate entre distintos expertos / Web
CLAUDIUS LÜDER
La seguridad de los coches eléctricos y el peligro de que se incendien, sobre todo durante la carga, sigue siendo un tema de debate recurrente no solo entre expertos. Con frecuencia aparecen fotos y vídeos en Internet de vehículos eléctricos en llamas, sumado al comentario de que las baterías de iones de litio arden con especial rapidez y no es fácil extinguir el incendio.
Un municipio en Alemania llegó incluso a prohibir el uso de los garajes de estacionamiento para los coches eléctricos.
Sin embargo, según el experto en accidentes de la empresa alemana de inspección de vehículos Dekra, Markus Egelhaaf, los coches eléctricos no suponen un mayor riesgo de incendio que los coches con motor convencional.
Tampoco la Asociación Alemana de Seguros (GDV) puede determinar en base a sus estadísticas que exista un mayor riesgo de incendio para los coches eléctricos.
Lógicamente los autos eléctricos también pueden incendiarse. A diferencia de un coche diésel o de gasolina, en el que el riesgo de incendio puede deberse a una fuga de combustible o a las superficies calientes del sistema de escape, en un vehículo eléctrico el foco de atención se centra en otras zonas.
LE PUEDE INTERESAR
La pick up mediana del león
LE PUEDE INTERESAR
El Kwid 100% eléctrico es una realidad
“Las causas pueden ser, por ejemplo, células de batería dañadas o defectos en el sistema de gestión de la batería”, explica Egelhaaf.
El experto hace hincapié en que hay que distinguir las situaciones en las que se genera un incendio. “Según nuestra experiencia, por ejemplo en el caso de incendios derivados de accidentes no hay diferencia de riesgo entre los coches eléctricos y los motores de combustión”, acota Egelhaaf.
Los bomberos tampoco consideran los incendios de vehículos eléctricos como más arriesgados.
“La extinción de un incendio en un coche eléctrico puede ser algo más difícil que un incendio en un vehículo de combustión convencional, pero no más compleja ni peligrosa que, por ejemplo, un incendio en un coche de gas”, destaca Peter Bachmeier, director de la Asociación Alemana de Bomberos (DFV).
Apagar el fuego de un vehículo que se incendia en un garaje siempre conlleva peligros y riesgos considerables. Pero esto se aplica a los vehículos de todo tipo.
La extinción de un coche eléctrico es difícil porque el incendio de una batería se combate principalmente con mucha agua, que se utiliza para enfriar las celdas de almacenamiento. Sin embargo, dado que los grandes paquetes de baterías se encuentran bien protegidos mayormente en la parte de abajo de los vehículos, el principal desafío para los servicios de asistencia es que el agua llegue rápidamente a esa zona.
Para ello, Renault ha instalado en la batería de su vehículo eléctrico Zoe la llamada función Fireman Access, un acceso especial de llenado de agua que permite acelerar la extinción del incendio de la batería.
Si bien los bomberos saludan esta innovación, también plantean la necesidad de una solución más global. “No nos sirve de nada encontrar soluciones individuales para cada fabricante de vehículos o incluso para cada tipo de vehículo”, señala Bachmeier.
El jefe de la DVF agrega que en caso de colisiones en la autopista, los bomberos tendrían que buscar primero qué automóvil tiene este acceso especial y dónde está ubicado. “El objetivo debería ser contar con sistemas de protección uniformes y de activación automática”, resalta.
Actualmente se utilizan varios métodos para que el agua de extinción llegue rápidamente a las celdas de la batería. “También se han hecho pruebas con una lanza de extinción especialmente desarrollada para los vehículos eléctricos. La lanza se utiliza para perforar la carcasa de la batería y luego se introduce agua”, explica Egelhaaf.
Según Dekra, sumergir en agua un vehículo eléctrico hasta la parte superior de la batería solo se recomienda en casos excepcionales. Por ejemplo, si la extinción no puede lograrse de ninguna otra manera o si es probable que vuelva a resurgir el incendio.
En el caso de que un coche se incendie en un garaje, el protocolo de los bomberos prevé que primero hay que enfriar la batería en el lugar y luego, si es necesario, sacar el vehículo al aire libre. La intensidad del fuego de un coche suele estar menos relacionada con el tipo de motor que con los materiales utilizados en la construcción, especialmente los plásticos. Cuando estos arden, producen mucho humo y gases tóxicos.
Es muy poco probable que un coche eléctrico se incendie tras sufrir una colisión. Según el Automóvil Club Alemán (ADAC), los coches eléctricos suelen obtener mejores resultados en las pruebas de choque. En una investigación de accidentes, Dekra también llegó a una conclusión similar en varias pruebas de choque realizadas conjuntamente con el Centro Médico de la Universidad de Gotinga, en el sur de Alemania.
“En ninguno de los cuatro test extremos que realizamos se produjo un incendio. En todos los casos, el sistema de alta tensión se desconectó automáticamente”, apunta Egelhaaf. Este mecanismo de protección está diseñado para evitar que debido a una colisión grave la corriente de la batería provoque un incendio o genere un peligro eléctrico.
Los conductores siempre deben llevar un extintor en el auto, independientemente de si conducen un vehículo de combustión convencional o uno eléctrico.
La extinción de un coche eléctrico se combate principalmente con mucha agua
“Con un extintor manual más pequeño, siempre es posible combatir un incendio que se haya iniciado en el sistema eléctrico de 12 voltios”, indica Egelhaaf.
El especialista aconseja no tocar nunca los componentes del sistema de alta tensión de un coche eléctrico que estén marcados con el color naranja y remarca la necesidad de asegurar que la recarga del vehículo siempre se realice con cables en perfecto estado y en una red adecuada.
“Los cables de carga mal reparados o defectuosos pueden provocar incendios, al igual que la carga en instalaciones eléctricas inadecuadas”, advierte Egelhaaf.
En cambio, asegura que las temperaturas más extremas no son un problema para los vehículos eléctricos, porque las baterías están debidamente blindadas y diseñadas para soportar cualquier clima.
Por lo tanto, los expertos del ADAC, de la Dekra y también los bomberos coinciden en que prohibir el acceso de los coches eléctricos a los estacionamientos y garajes subterráneos es exagerado. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí