
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El funcionario criticó el proyecto opositor y disparó contra Mauricio Macri: “Le dio la espalda a la escuela”. La opinión de los expertos
nicolás trotta apuntó a la oposición por la vuelta a clases / web
Para el ministro de Educación, Nicolás Trotta, “es una discusión falaz decir que la educación debe ser un servicio esencial”, tal como propuso un proyecto de Juntos por el Cambio en el Congreso y mientras referentes de ese espacio como Patricia Bullrich y el expresidente Mauricio Macri impulsan una campaña por la vuelta a clases presenciales.
“La educación es esencial, por supuesto”, aclaró ayer el funcionario en declaraciones radiales, “pero lo esencial no lo da una norma [como la que impulsa la oposición] que tiene por objetivo intentar poner a los docentes como parte del problema y no como la solución”.
En la misma línea, consideró que la educación “tiene que ser una de las prioridades de todo gobierno, pero no siempre lo es. Con la tardía preocupación que tiene el expresidente Macri por la agenda educativa, ¿por qué no la tuvo antes?”, disparó, para después criticar que los cuatro años anteriores se caracterizaron por “una caída de la inversión educativa, del 6 hasta el 4,9 por ciento en 2019” y rematar que “en la gestión de Macri se le dio la espalda a la escuela”.
Ahora bien, la aseveración de Trotta y su anverso, la propuesta de Juntos por el Cambio, invitan a preguntarse: ¿Debe o no declararse la educación servicio esencial?
La investigadora del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Guillermina Tiramonti, no tiene dudas: “La educación es escencial para cualquier sociedad que pretenda tener alguna participación en el mundo contemporáneo”, le dijo a EL DIA.
En cambio, el Mg. en Políticas educativas de la Universidad Torcuato Di Tella, Gustavo Romero, apuntó a la “falacia” de confundir la palabra esencial -“como lo importante y necesario”- con la figura del servicio esencial que, por ejemplo, “impediría que los docentes ejerzan su derecho a huelga, algo que considero que debe mantenerse”.
LE PUEDE INTERESAR
Vence primer pago acordado con el FMI: U$S 315,6 millones
En tanto, el director del Observatorio de Calidad Educativa, Luciano Sanguinetti, advirtió que la educación, “a diferencia de otras actividades que son imprescindibles para vivir (como el agua, la energía, la salud o el transporte), no es esencial” y que el proyecto opositor conlleva “una trampa”.
“No se pueden tomar medidas universales y absolutas”, aseguró Sanguinetti, después de recordar que en todo el mundo las restricciones escolares se analizan en función de la circulación del coronavirus y citar el caso de Alemania, cuya canciller, Ángela Merkel, admitió en las últimas horas que ese país “todavía no está está preparado para poder reabrir las guarderías y las escuelas”. Aunque esos establecimientos están en la cima de las prioridades en caso de que el virus amaine.
De vuelta a la Argentina, el titular del Observatorio de Calidad Educativa planteó que “el debate no debe ser cuándo empiezan las clases, sino cómo empiezan en forma segura para toda la comunidad escolar”.
Más allá de la disquisición inicial, Tiramonti reflexionó que “lo importante no es en qué casillero ponemos la educación -si la consideramos o no esencial-, sino cómo la valoramos”. Pues, alertó, “los individuos y los países que no cuenten con los conocimientos relevantes en la sociedad actual están condenados a la marginalidad”.
Por eso, y porque “el retorno de los niños a las escuelas será eternamente recordado por ellos, necesitamos que sea cuanto antes”, reclamaba días atrás el director del Centro Cultural General San Martín, Diego Berardo, a la vez que se preguntaba si alguien podría poner en duda que la docencia -“que, aún en forma remota, brindó lo mejor de ella para que alumnos de todo el país no perdieran el año”- es una actividad esencial. Y remataba con un par de preguntas igualmente inquietantes: “¿Se puede tener una vida digna sin acceder al arte o sin poder ir a la escuela? ¿Cuántas cosas son más esenciales que esas?”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí