Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |“Enero fue malo y febrero va muy flojo”, admiten en la ciudad

El comercio local arrancó el año de capa caída y en el país las ventas retrocedieron 5,8%

Los comerciantes proyectaban que con más gente en la Ciudad la actividad iba a repuntar. Pero no fue lo que pasó

El comercio local arrancó el año de capa caída y en el país las ventas retrocedieron 5,8%

archivo

10 de Febrero de 2021 | 02:20
Edición impresa

Como muchos platenses optaron por no irse de vacaciones, los comerciantes locales tuvieron alguna expectativa de que sus ventas aumentarían entre los deseosos de “darse un gustito”. Sin embargo, en línea con un informe que se conoció en las últimas horas sobre la caída de ventas en un 5,8 por ciento anual, se indicó que en La Plata “enero fue malo y febrero va muy flojo”.

Según un estudio realizado por CAME, las familias volcaron buena parte de su dinero a vacaciones y cancelaciones de deudas, y afectaron el consumo de bienes. Hubo cierta reticencia al pago con tarjeta, excepto en el comercio electrónico, que sigue ganando mercado.

“Después del salto de diciembre, enero fue malo y febrero viene bastante flojo; las cosas aumentaron y las tarjetas están ´explotadas´”, aseguró Valentín Gilitchensky, presidente de centros comerciales de la Federación Empresaria La Plata –FELP-.

Según se explicó, ni siquiera la vuelta a clases mueve significativamente a los rubros vinculados a esa actividad porque, salvo los niños que arrancan primer grado, a todos les quedaron flamantes los útiles y uniformes del año pasado.

Aunque se reconoció que algunos rubros como el de indumentaria –con el atractivo de las ofertas de estación- o el gastronómico, zafaron un poco más a las billeteras cautelosas.

“Hay un poco de gasto en recreación entre los que no se pudieron ir de vacaciones, pero no se cumplió con la expectativa que teníamos con relación a enero. Se vendió poco más de la mitad de lo que se vendió el año pasado”, apuntó el presidente de los centros comerciales.

Si bien el plan Ahora 12, impulsado por el gobierno para alentar la compra en cuotas de productos nacionales, ayuda a promover un poco las ventas, se espera que el aumento de sueldos recomponga el poder adquisitivo y sirva de salvavidas a los comerciantes.

De acuerdo al informe de la CAME, el índice de ventas minoristas se redujo 5,8 por ciento anual en enero. Se analizó que hubo mucha prudencia al momento de gastar, aunque algunas ofertas generosas fueron tentadoras, especialmente en rubros como indumentaria.

El 64 por ciento de los comercios consultados dijeron que sus operaciones a precios constantes bajaron. Algo que se notó particularmente en ciudades turísticas como Mar del Plata.

Además del descenso en los ingresos y la delicada situación financiera de las familias, influye la decisión de priorizar el gasto en servicios vinculados a las vacaciones y la menor capacidad de atención al público por los protocolos a cumplir.

La medición de CAME se hizo en base a mil comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el viernes 5 de febrero por un equipo de 30 encuestadores localizados en distintas capitales.

En general los comercios no tenían grandes expectativas para enero, después de un diciembre pobre. Incluso el 43 por ciento de las pymes consultadas creen que la situación de este año será igual a 2020.

Las ventas online continuaron ganando mercado, lo que más se usa son redes sociales.

Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-2,1 por ciento), Farmacias (-3 por ciento), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9 por ciento), Ropa y artículos deportivos (-3,2 por ciento) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4 por ciento).

Las bajas anuales fueron más profundas para Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,3 por ciento) y Calzado y marroquinería (-11,7 por ciento).

En Librerías y Jugueterías, donde el despacho disminuyó 9,7 por ciento, a un diciembre flojo se le sumo un enero con Reyes Magos austeros. En Indumentaria, el índice se redujo 9,2 por ciento anual.

En Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9 por ciento anual), hubo faltantes de productos, especialmente importados. En Farmacia (-3 por ciento anual) hubo movimiento con bastante normalidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla