

La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
“Voy a extrañar el Ministerio de Seguridad”, admitió Bullrich en La Noche de Mirtha
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo durante el Día de la Madre
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras conocerse la existencia de cepas más peligrosas del coronavirus a partir de estudios recientes, los fabricantes de vacunas en todo el mundo comenzaron a trabajar en diseños más eficientes para combatir la pandemia. En ese sentido, evalúan para el corto plazo una competencia permanente entre la capacidad de fabricar vacunas y las mutaciones que pueda adoptar el virus.
La decisión de las firmas de profundizar las investigaciones cobraron mayor énfasis tras conocerse nuevas cepas de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil. Las alarmas se encendieron a partir de estudios que indicaron que las vacunas que funcionan con el Covid-19 no son tan efectivas contra la cepa sudafricana.
Al respecto, se conoció que las farmacéuticas Pfizer/BioNTech, Johnson & Johnson y Novavax se encuentran trabajando en nuevos diseños que se enfoquen particularmente en las variante sudafricana del coronavirus, la cual ya se ha detectado en varios países, entre estos, Estados Unidos.
Según la prensa internacional también trabajan en nuevas vacunas Moderna y Novavax. En el caso de la británica GlaxoSmithKline PLC estaba negociando una asociación con la alemana CureVac, donde las inversiones iniciales para encarar nuevos proyectos de vacunas oscilan en 181 millones de dólares. Por su parte, AstraZeneca/Oxford desarrollan una nueva versión de su vacuna que podría estar disponible hacia mediados de 2021.
Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de biofármacos de AstraZeneca, dijo que el laboratorio estaba trabajando en vacunas contra las variantes que vayan surgiendo y que quieren tenerlas listas "lo más rápido posible".
"Estamos trabajando muy duro y ya estamos hablando no solo de las variantes que tenemos, sino también de los estudios clínicos que debemos realizar", según consignó el diario The Telegraph.
En tanto, Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de la Universidad de Oxford, consignó que sería un "proceso corto" en comparación con el desarrollo de la primera vacuna contra la Covid-19 que ya se está utilizando en el Reino Unido.
En declaraciones a la BBC, Pollard advirtió que las variantes del coronavirus probablemente evolucionarán para evadir la inmunidad humana.
"La biología de estos virus es que van a evolucionar para poder evadir la inmunidad humana. Es probable que muchas de las nuevas mutaciones que estamos viendo permitan la transmisión continua en el futuro", agregó
La actualización podría usarse como refuerzo para las personas que ya han recibido una vacuna diferente o podría usarse sola para quienes aún no están vacunados, de acuerdo a la información divulgada.
La creciente evidencia sugiere que una mutación encontrada por primera vez en la variante sudafricana del virus SARS COV-2, y que ahora está apareciendo en otros lugares, puede reducir la eficacia de las vacunas actuales.
Para superar esto, los laboratorios dicen que ya están trabajando para actualizar sus vacunas porque necesitan ser extremadamente específicos para ofrecer la mejor forma de protección contra el virus,
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí