

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los laboratorios a cargo de la fabricación de vacunas contra el coronavirus ya apuntan toda su capacidad hacia las nuevas cepas del virus. En etapas de investigación, en torno a la fabricación de nuevos modelos de vacunas, trascendió que los actuales diseños de Novavax y Johnson & Johnson tienen menos eficacia que sus competidoras contra la variante sudafricana del virus.
El dato generó preocupación debido a la expansión en todo el mundo de la cepa hallada en el país africano. Para el caso de Novavax, la eficacia para esta variante es del 50 por ciento, en tanto que en los resultados sobre la variante del Reino Unido reunía el 89,3 por ciento de efectividad.
Johnson & Johnson, en tanto, ha demostrado en sus últimos estudios una eficacia del 57 por ciento en relación con la cepa sudafricana. Mientras que Pfizer/BioNtech demostró buen nivel de efectividad en la variante del Reino Unido aunque los resultados se obtuvieron bastante tiempo antes de la expansión de la cepa sudafricana.
El especialista Dan Barouch, miembro del equipo de investigación del centro médico Beth Israel Deaconess de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard en Boston, quien contribuyó en la vacuna de Johnson & Johnson, habló de que con las mutaciones "la pandemia ahora es diferente".
Contrariamente a lo que se pensaba meses atrás de que las vacunas contra el Covid-19 serían eficientes antes las nuevas cepas, el director de Pfizer, Albert Bourla, sostuvo en el marco del Foro Económico Mundial que "no es ese el caso todavía pero, pero es muy probable que algún día suceda". No obstante, los expertos destacan la eficiencia de las vacunas actuales en un promedio del 89 por ciento.
Para Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas de Johns Hopkins, Centro de Seguridad Sanitaria, Dr. Amesh Adalja, un experto en enfermedades infecciosas del Centro de Seguridad Sanitaria Johns Hopkins, "el juego final es detener la muerte, evitar que los hospitales entren en crisis y todas esas vacunas, incluso contra la variante sudafricana, parecen hacer eso sustancialmente".
El avance de las nuevas cepas de coronavirus apremia a la comunidad científica internacional. Investigadores de la CDC, quien llevan adelante un trabajo de rastreo de los orígenes de las nuevas cepas, señalaron que el 1 por ciento de los casos de Covid-19 de los Estados Unidos están asociados a la variante británica.
Los especialistas, por caso la médica Jodie Guest, investigadora de la Universidad de Emory, sostienen que "se está hablando de una variante que podría ser hasta 50 por ciento más transmisible", por lo que "es de esperar un gran aumento de casos para el mes de marzo".
Guest se mostró optimista con el desarrollo de nuevos diseños de vacunas ya que "no se necesitará mucho para reproducir la vacuna de ARNm con los cambios necesarios y darles un refuerzo a todos los que la han recibido". A su vez, recomendó a la ciudadanía continuar con el uso de barbijos, alcohol y aplicando el distanciamiento social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí