
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo aseguró Nicholas A. Christakis, uno de los pensadores más infuyentes del mundo
Dentro de un par de años, las personas harán uso intensivo de las oportunidades sociales. Habrá más sexo, más personas en restaurantes y en las calles. Las artes y los negocios florecerán. Así lo asegura Nicholas A. Christakis en un reportaje en La Vanguardia.
Christakis es catedrático de Sociología y de Medicina en Yale, y uno de los pensadores más influyentes de la época. La “estrella del rock del ámbito intelectual”, como lo define The New York Times, asegura que llegará el desenfreno cuando acabe la pandemia.
“Veremos unos locos años 20 cuando la pandemia acabe. Durante los tiempos de plaga, las personas se vuelven más religiosas, dejan de interactuar socialmente y se quedan en casa. Dejan de gastar su dinero, la economía colapsa y las personas ahorran en caso de que algo malo pase. Cuando la plaga pasa, se da la vuelta a todas estas tendencias. La religión declina” señala el médico.
LEA TAMBIÉN
Mercedes Moran no quiere palmaditas ni palabrotas durante el sexo: ¿qué se dijo en las redes?
El virus va a estar con nosotros para siempre, es imposible de erradicar y permanecerá hasta que haya la ‘inmunidad de grupo’, según señala Christakis. Se puede controlar la epidemia con las vacunas y medidas sanitarias, pero no terminarla.
“El virus circulará y continuará causando contagios y muertos en el futuro. La pandemia tiene tres fases. La inmediata, cuando el virus está fresco, y ataca. La intermedia, cuando nos recuperamos. Y la pospandémica. La intermedia va a seguir hasta el final del 2021 y el virus circulará hasta que cierto porcentaje de la población sea inmune a este, ya que aunque no todo el mundo lo sea, si vacunas al 96% de las personas de sarampión y hay un porcentaje que no se ha vacunado, no hay epidemia”.
En cuanto a las variantes, el intelectual asegura que se debe “conseguir al menos el 50% de vacunados antes de que la epidemia pare”. Además, es algo que requerirá tiempo, aproximadamente un año. No obstante, el virus no dejará de expandirse y puede que el 20% de las personas ya sean inmunes tras contagiarse.
“La gente ya no será tan religiosa y buscará incansablemente interacciones sociales como clubes nocturnos, bares, restaurantes, eventos deportivos y partidos políticos. Podríamos ver un libertinaje sexual”, aseguró en una entrevista a The Guardian de diciembre. En este sentido, considera que la gente volverá a gastar dinero con mayor libertad, “comportamientos que se vieron en la sociedad en la década de 1920”.
A partir de estos dichos, diversos medios tomaron el tema. Sin embargo, el especialista aclaró por redes sociales que no se trata de un desenfreno sexual. “Al final de la pandemia, la gente buscará incansablemente interacciones sociales; podríamos ver algo de libertinaje sexual”, sostuvo desde su cuenta en Twitter, que tiene más de 180.000 seguidores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí