
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José María Tau *
Abogado
Conmemorando la entrada en vigencia de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, en 1948, cada 7 de abril se celebra el día mundial de la Salud. Con esta pandemia llegó a cuestionarse hasta su misma necesidad. La anterior presidencia norteamericana había decidido retirar la cuota anual de financiamiento para este organismo, que cuenta con sede en Ginebra y miles de empleados y agencias en todo el mundo.
No hay duda de la necesidad de la OMS. Si la Medicina es “ciencia, arte y filosofía”, en lo que su ejercicio tiene de científico cumpliría un rol decisivo para evitar, o amenguar la charlatanería y el fraude.
En la era internet es prácticamente imposible mantenerse actualizados ante el incontenible desarrollo de cada especialidad.
También se le reprochó -y no sólo desde la antimedicina- estar al servicio de los poderosos intereses de la industria farmacéutica cuando, en octubre pasado, redefinió el concepto de “inmunidad colectiva” circunscribiéndolo exclusivamente a las vacunas y silenciando las posibilidades de nuestros sistemas inmunes.
Entre otros saberes médicos, la Inmunología es la ciencia que estudia los mecanismos de defensa de la integridad biológica del organismo y cuya etapa científica recorrió períodos como la inmunopatología, la inmunoquímica y la inmunogenética. Y si algo creció vertiginosamente estos últimos años, es el conocimiento en genética humana. No podría hoy entenderse la celeridad en el desarrollo de nuevas vacunas sin sus descubrimientos en el papel del ARN.
LE PUEDE INTERESAR
El drama de los niños migrantes en la frontera de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Hasta hace poco, la especialidad se centraba preponderantemente en la salud humana individual, considerando los microorganismos según un paradigma en el que, casi sin excepción, constituían enemigos a destruir.
Aunque todavía se escuche hablar de “gérmenes” (palabra acuñada en el siglo XI por Avicena, médico árabe que con ella aludía a partículas que al introducirse daban lugar a enfermedades), sabemos ya que en nuestro organismo existen por cada célula somática no menos de diez bacterias y cien virus (de nuestro peso total, cerca de 1,5 kg corresponderían a bacterias). Y que no todos los virus son malos.
No tan sólo somos humanos. El enfoque holístico de la microbiota es ineludible. Según los inmunólogos, cuanto mayor sea la cantidad de microorganismos cooperativos en nuestro cuerpo, más fortalecido estará nuestro sistema inmune.
Las publicaciones sobre Covid-19 siguen multiplicándose. Miles de investigaciones y casi centenar y medio de proyectos para lograr la vacuna eficaz. Pero día a día se suscitan controversias entre los propios profesionales de la OMS que estudian determinado tema.
Tal es el caso de la Ivermectina y la “recomendación”, emitida recientemente por la Jefa del Equipo de Respuesta Clínica ante el Coronavirus, basada en el dictamen de cierto grupo de “expertos”, discutido por otros.
Ese antiparasitario de uso animal y humano más usado en la historia se volvió “célebre” desde los años 80 por salvar a millones de personas de la ceguera por oncocercosis (el laboratorio que fabrica el preparado oral manifestó haber distribuido gratuitamente las últimas décadas miles de millones de dosis en el mundo, particularmente en Africa) mostró en laboratorio su acción frente al Covid-19, según publicó un equipo australiano.
Para el grupo de “expertos” de OMS, las pruebas realizadas para medir su eficacia no obtuvieron “resultados concluyentes”.
Es obvia en este tema la necesidad de mayores investigaciones sobre efectividad, eficacia y aun la seguridad de esta sustancia (ninguna droga es inocua), pero, en situaciones sanitarias como la generada por este virus, aún sin respuesta terapéutica efectiva, tampoco puede negarse la posibilidad de su uso compasivo. Y la Medicina distingue evidencia suficiente y evidencia emergente.
Jorge Errecalde, profesional que en su condición de médico, veterinario e investigador farmacológico cuenta con una mirada privilegiada, brindó por zoom a los miembros de la Asociación Honra una exposición amplia y fundamentada sobre las posibilidades de la Ivermectina en la actual pandemia.
Desaconsejó su utilización con carácter preventivo, sin adecuado control profesional, sugiriendo su aplicación según dosis adecuadas, en positivos, a partir de la aparición de síntomas.
Destacó que la cuestión de la dosis más eficaz para el alivio de síntomas, la menor tasa de hospitalización y tiempo de internación, requiere mayor análisis, casuística y evidencia, para no generar falsas expectativas.
Aunque ANMAT y la Sociedad Argentina de Infectología desaconsejaron su uso terapéutico por falta de evidencia clínica suficiente, al no ser una sustancia oficialmente prohibida por la autoridad federal, varias jurisdicciones han ejercido facultades reservadas en materia sanitaria y autorizaron ya su uso terapéutico controlado para pacientes positivos y contactos estrechos, e incluso con carácter preventivo, según protocolos de estudio observacional.
Y justamente se constata gran diversidad en las dosis aprobadas por cada provincia (Misiones y La Pampa indican las mayores cantidades). En el caso de Misiones, hasta tuvo entrada en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Declaración manifestando su beneplácito por la decisión de su Ministerio de Salud de autorizar el uso terapéutico complementario.
En nuestra opinión, la “recomendación” del grupo de profesionales de la OMS, no impide la vigencia de tales resoluciones jurisdiccionales que aprobaron su utilización y analizan los resultados.
* Vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí