
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario argentino volvió a pedir "canjes de deuda por acción climática"
El presidente Alberto Fernández abogó hoy porque los organismos de crédito internacional realicen "pagos por servicios ecosistémicos" y "canjes de deuda por acción climática", en tanto que pidió que una "reconfiguración de los análisis de las calificadoras de riesgo para no distorsionar la realidad" de los países de renta media y baja.
Durante su participación en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, el mandatario sostuvo: "Necesitamos renovar la arquitectura financiera internacional. La agenda es clara: movilización de recursos concesionales y no reembolsables canalizados a través de la banca multilateral y bilateral y con procesos ágiles y transparentes".
Asimismo, aseguró que son necesarios "pagos por servicios ecosistémicos y canjes de deuda por acción climática", así como una "nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG, moneda del FMI) sin discriminar a los países de renta media para mejorar nuestro el ambiente".
El jefe de Estado destacó la necesidad de que se desarrolle una "reconfiguración de los análisis que realizan las calificadores de riesgo para no distorsionar las realidades de los países" y "en atención a los fenómenos de sobreendeudamiento irresponsable provocados antes de la pandemia y agravados por la presencia de este virus, con mayor flexibilidad de plazos, tasas y condiciones".
"La República Argentina ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones. Como dijera el general (Juan Domingo) Perón, debemos tomar conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera", insistió Fernández.
En tanto, el jefe de Estado agradeció al presidente estadounidense Joe Biden la invitación al evento y celebró que "que los Estados Unidos retomen esta agenda esencial para el futuro de la humanidad". "He instruido a nuestro Gabinete nacional y de cambio climático para que elabore el plan nacional de adaptación y mitigación a presentarse en el COP26 de Glasgow. Asumimos el compromiso de desarrollar el 30% de la matriz energética nacional con energías renovables", remarcó el Presidente.
LE PUEDE INTERESAR
Máximo y Florencia Kirchner pagarán en cuotas el impuesto a la riqueza
Además, señaló que la Argentina adoptará "medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal", tipificándola como un "delito ambiental". "Es la hora histórica de soñar juntos. Invito a América Latina y el Caribe a desarrollar acciones solidarias y coordinadas. Nadie se salva solo. Transitemos unidos un tiempo distinto con justicia ambiental, justicia financiera y ambiental", concluyó Fernández.
La presentación de Alberto Fernández registró un momento singular y fue que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abandonó momentáneamente la conferencia en el preciso instante en que el mandatario argentino se predisponía a dar su discurso.
Esa situación generó todo tipo de especulaciones en las redes sociales respecto de cuál había sido el motivo por el que Biden se había retirado en el momento en que Fernández inciiaba su exposición.
Lo cierto es que Biden se levantó de la sala donde se encontraba y se retiró debido a que tenía una reunión inlcuida en la agenda difundida más temprano por la Casa Blanca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí