
Milei presentó el Presupuesto 2026: aumentos en jubilaciones, salud, educación y discapacidad
Milei presentó el Presupuesto 2026: aumentos en jubilaciones, salud, educación y discapacidad
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estamos ante una problemática dolorosa, ya que en el planeta hay 690 millones de personas están afectadas por el hambre. Los hogares es donde más comida se tira a la basura
La comida que termina en la basura se ha convertido en un problema
Se estima que 931 millones de toneladas de alimentos, es decir, el 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, fueron a los contenedores de basura de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios, según una nueva investigación de la ONU realizada para apoyar los esfuerzos mundiales para reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030.
El peso es aproximadamente igual al de 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados, que puestos uno detrás del otro alcanzan a dar siete vueltas alrededor de la Tierra. Demasiado.
El informe del índice de desperdicio de alimentos 2021, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización asociada WRAP, analiza el desperdicio de alimentos que se produce en los puntos de venta, restaurantes y hogares, contando tanto los alimentos como las partes no comestibles como huesos y almejas.
El informe además ofrece una metodología para que los países midan el desperdicio de alimentos. Y se identificaron 152 puntos de datos de desperdicio de comida en 54 países.
Un 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero son de alimentos que no se consumen
LE PUEDE INTERESAR
Pura energía: recetas de la abuela
LE PUEDE INTERESAR
Agenda de la semana
La investigación ha encontrado que en casi todos los países que han medido el desperdicio de alimentos, fue sustancial, independientemente del nivel de ingresos. Muestra que la mayor parte de este desperdicio proviene de los hogares, que descartan el 11% del total de la comida disponible en la etapa de consumo de la cadena de suministro. Los servicios de alimentación y los establecimientos minoristas desperdician un 5% y un 2% respectivamente.
A nivel mundial per cápita, cada año se desperdician 121 kilogramos de comida a nivel del consumidor, y 74 kilogramos de esto ocurre en los hogares.
Esta problemática tiene impactos ambientales, sociales y económicos sustanciales. Por ejemplo, en un momento en que la acción climática aún está rezagada, entre el 8% y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con alimentos que no se consumen, cuando se tienen en cuenta las pérdidas antes del nivel del consumidor.
“Reducir el desperdicio de alimentos reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero, ralentizaría la destrucción de la naturaleza a través de la conversión de la tierra y la contaminación, mejoraría la disponibilidad de alimentos y, por lo tanto, reduciría el hambre y ahorraría dinero en un momento de recesión mundial”, señala Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
“Si queremos tomarnos en serio la lucha contra el cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad, y la contaminación y el desperdicio, las empresas, los gobiernos y los ciudadanos de todo el mundo deben hacer su parte para reducir el desperdicio de alimentos -añade-. La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU de este año brindará un oportunidad de lanzar nuevas acciones audaces para abordar el desperdicio de alimentos a nivel mundial”.
Con 690 millones de personas afectadas por el hambre en 2019, un número que se espera que aumente drásticamente con el COVID-19 y tres mil millones de personas que no pueden pagar una dieta saludable, los consumidores necesitan ayuda para reducir el desperdicio de alimentos en el hogar.
Los países pueden aumentar la ambición climática al incluir el desperdicio de alimentos en las contribuciones determinadas a nivel nacional al Acuerdo de París, al tiempo que fortalecen la seguridad alimentaria y reducen los costos para los hogares. Esto hace que la prevención del desperdicio de alimentos sea también un área principal para su inclusión en las estrategias de recuperación de COVID-19.
“Durante mucho tiempo, se asumió que el desperdicio de alimentos en el hogar era un problema importante solo en los países desarrollados -explica Marcus Gover, director ejecutivo de WRAP-. Con la publicación del informe Food Waste Index, vemos que las cosas no están tan claras”.
La meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene como objetivo reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumo y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro.
A nivel mundial, cada año se desperdician unos 121 kilos de comida por persona
Las nuevas estimaciones de desperdicio de alimentos a nivel mundial de los consumidores se generaron a partir de puntos de datos existentes y extrapolaciones basadas en las estimaciones observadas en otros países. Dado que el 75% de la población mundial vive en un país con una estimación de desperdicio de alimentos directamente observada a nivel de hogar, la confianza de la estimación en este sector es mayor. Con estimaciones directas mucho más bajas a nivel minorista y de servicios de alimentos, la confianza en las estimaciones en estos sectores es menor.
Los datos sobre el desglose entre alimentos y partes no comestibles desperdiciados están disponibles solo en unos pocos países de ingresos altos y muestran una división del cincuenta por ciento en promedio a nivel de hogar. La proporción de partes no comestibles es una brecha de conocimiento importante y puede ser mayor en los países de bajos ingresos.
Para aprovechar el trabajo del informe, el PNUMA lanzará grupos de trabajo regionales para ayudar a desarrollar las capacidades de los países para medir el desperdicio de alimentos a tiempo para la próxima ronda de informes del ODS 12.3 a fines de 2022, y ayudarlos a desarrollar líneas de base nacionales para rastrear el progreso hacia el objetivo 2030 y diseñar estrategias nacionales para prevenir el desperdicio de alimentos.
Cada año, se desperdician 121 kilos de alimentos por persona
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí