Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
Confirman la muerte de un hombre por Leptospirosis en la Región
El Lobo al Monumental: Zaniratto probó con Piedrahíya por Pata Castro
En fotos | La Plata se vistió "de terror" para celebrar Halloween
"Revisión exhaustiva": ¿Demoraron a Tamara Pettinatto y su pareja en el aeropuerto de Miami?
República de los Niños: los precios que podrían costar el tren, el barquito y el estacionamiento
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Tragedia en la Ruta 12: choque frontal entre dos pickups dejó cuatro muertos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cruces en la arena: el homenaje que silenció la playa más famosa de Río de Janeiro
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La comunidad peruana de La Plata festejará el Inti Raymi en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de científicos acaba de descubrir un nuevo coronavirus canino en un niño que fue hospitalizado con neumonía en Malasia en 2018. Si se confirma que el virus es un patógeno humano, sería el octavo coronavirus y el primer coronavirus canino conocido en causar enfermedad en humanos.
Los investigadores recalcan que aún no está claro si este virus en particular representa una seria amenaza para los humanos. El estudio no prueba que la neumonía haya sido causada por el virus, que podría no ser capaz de propagarse entre personas. Pero el hallazgo, que se publicó el jueves en la revista médica Clinical Infectious Diseases , hace énfasis en la necesidad de buscar más proactivamente los virus que puedan transmitirse de animales a humanos, explicaron los científicos.
“Creo que el mensaje principal es que estas cosas probablemente están sucediendo en todo el mundo, donde la gente entra en contacto con animales, sobre todo un contacto intenso, y no los detectamos”, dijo Gregory Gray, un epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad Duke que es uno de los autores del estudio. “ Deberíamos estar buscando estas cosas. Si podemos detectarlos temprano y descubrir que estos virus tienen éxito en el huésped humano, entonces podemos mitigarlos antes de que se conviertan en virus pandémicos”.
Actualmente se conocen siete coronavirus que infectan a los seres humanos. Además del SARS-CoV-2, que es el virus que causa el COVID-19, existen coronavirus que causan el SRAG, el SROM y el resfriado común. Se cree que muchos de estos virus se originaron en los murciélagos, pero pueden pasar de los murciélagos a los humanos ya sea directamente o después de hacer una escala en otro huésped animal.
Durante décadas los científicos han sabido que los coronavirus pueden causar enfermedades en los perros, pero hasta ahora no hay evidencia de que los coronavirus caninos puedan infectar a las personas.
Los científicos aún no están seguros de si fue un perro el que transmitió el nuevo virus al paciente; probablemente fue un perro, explicó Gray, pero otro animal huésped intermedio, incluido un gato, pudo haber sido el responsable.
LE PUEDE INTERESAR
Para la OMS, la cantidad real de muertos es dos o tres veces mayor a las cifras oficiales
LE PUEDE INTERESAR
Revisará el manejo de la BBC tras el escándalo por la entrevista a Lady Di
La nueva investigación comenzó el año pasado, después del impacto de la pandemia, cuando Gray le pidió a Leshan Xiu, un estudiante de doctorado, que desarrollara una herramienta de detección que pudiera ayudarlos a localizar todo tipo de coronavirus, no solo los que los científicos ya conocían. “Tenemos que tener cuidado, porque todo el tiempo surgen cosas que no se convierten en brotes”, dijo John Lednicky, virólogo de la Universidad de Florida quien no participó en el estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí