

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de científicos acaba de descubrir un nuevo coronavirus canino en un niño que fue hospitalizado con neumonía en Malasia en 2018. Si se confirma que el virus es un patógeno humano, sería el octavo coronavirus y el primer coronavirus canino conocido en causar enfermedad en humanos.
Los investigadores recalcan que aún no está claro si este virus en particular representa una seria amenaza para los humanos. El estudio no prueba que la neumonía haya sido causada por el virus, que podría no ser capaz de propagarse entre personas. Pero el hallazgo, que se publicó el jueves en la revista médica Clinical Infectious Diseases , hace énfasis en la necesidad de buscar más proactivamente los virus que puedan transmitirse de animales a humanos, explicaron los científicos.
“Creo que el mensaje principal es que estas cosas probablemente están sucediendo en todo el mundo, donde la gente entra en contacto con animales, sobre todo un contacto intenso, y no los detectamos”, dijo Gregory Gray, un epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad Duke que es uno de los autores del estudio. “ Deberíamos estar buscando estas cosas. Si podemos detectarlos temprano y descubrir que estos virus tienen éxito en el huésped humano, entonces podemos mitigarlos antes de que se conviertan en virus pandémicos”.
Actualmente se conocen siete coronavirus que infectan a los seres humanos. Además del SARS-CoV-2, que es el virus que causa el COVID-19, existen coronavirus que causan el SRAG, el SROM y el resfriado común. Se cree que muchos de estos virus se originaron en los murciélagos, pero pueden pasar de los murciélagos a los humanos ya sea directamente o después de hacer una escala en otro huésped animal.
Durante décadas los científicos han sabido que los coronavirus pueden causar enfermedades en los perros, pero hasta ahora no hay evidencia de que los coronavirus caninos puedan infectar a las personas.
Los científicos aún no están seguros de si fue un perro el que transmitió el nuevo virus al paciente; probablemente fue un perro, explicó Gray, pero otro animal huésped intermedio, incluido un gato, pudo haber sido el responsable.
LE PUEDE INTERESAR
Para la OMS, la cantidad real de muertos es dos o tres veces mayor a las cifras oficiales
LE PUEDE INTERESAR
Revisará el manejo de la BBC tras el escándalo por la entrevista a Lady Di
La nueva investigación comenzó el año pasado, después del impacto de la pandemia, cuando Gray le pidió a Leshan Xiu, un estudiante de doctorado, que desarrollara una herramienta de detección que pudiera ayudarlos a localizar todo tipo de coronavirus, no solo los que los científicos ya conocían. “Tenemos que tener cuidado, porque todo el tiempo surgen cosas que no se convierten en brotes”, dijo John Lednicky, virólogo de la Universidad de Florida quien no participó en el estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí