
VIDEO.- Triple choque y vuelco en plena calle 8: hay una mujer herida
VIDEO.- Triple choque y vuelco en plena calle 8: hay una mujer herida
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No solo los niños padecen este trastorno, sino que hay muchos adultos que también tienen nictofobia. Cómo superarla y poder descansar cuando baja el sol
Muchos niños necesitan dormir con la luz prendida para relajarse
El momento en que se apaga la luz del cuarto por la noche es inquietante para muchos niños. Lejos de que esto los predisponga a dormir, muchos sienten temor a la oscuridad. También algunos adultos tienen ese problema. Pero, ¿qué hay detrás del miedo a la oscuridad y qué se puede hacer?
En principio, tener un miedo difuso a la oscuridad es completamente normal. A fin de cuentas, genera cierta inseguridad no poder distinguir bien las cosas o ya no poder verlas directamente.
“En este punto, tener algo de miedo es un reflejo heredado”, afirma la psiquiatra Katharina Domschke.
El problema es que no siempre la cuestión se limita a una sensación pasajera de incomodidad. En el caso de algunos, el miedo es muy grande. Esto puede tener distintas causas.
En casos extremos, los afectados sienten miedo porque tuvieron malas experiencias en la oscuridad. “Por ejemplo, situaciones de abuso o violencia”, dice el profesor Stephan Bender, director de la Clínica y Policlínica de Psiquiatría, Psicosomática y Psicoterapia Infantil y Juvenil.
La nictofobia se genera por los riesgos que no podemos ver pero que imaginamos
LE PUEDE INTERESAR
Engaños, codicia y una disculpa tardía: cómo le mintieron a Lady Di para que hable
LE PUEDE INTERESAR
Sexo y tercera edad: mitos, verdades y tabúes después de los 60 años
A veces, el miedo a la oscuridad tiene un detonante inofensivo, como una película con escenas de horror en la oscuridad. Otra cosa que puede darse es que niños y adultos le teman a la oscuridad porque sus propios padres también le temen.
En algunos casos, el miedo es tan grande que los afectados dejan la luz prendida toda la noche. “Detrás de esto puede haber un miedo a dormirse, dado que cuando se duerme se pierde el control sobre lo que pasa alrededor”, afirma Stephan Bender.
A veces, la luz queda prendida porque los afectados tienen miedo de tener pesadillas. Y quieren tener la seguridad de poder encontrarse rápidamente con la realidad que los rodea cuando se despierten.
Sin embargo, no hay que resignarse a vivir con este miedo exagerado a la oscuridad. Quienes lo sufren, pueden probar con técnicas de relajación, por ejemplo.
Otro recurso es “abrazar la oscuridad en el sentido más pleno de la palabra y tratar de amigarse con ella”, dice Kathrin Domschke. ¿Y cómo es esto?
“Se sale en medio de la oscuridad al balcón, por ejemplo, y se intenta sacarle algo positivo a la oscuridad”, explica. Una posibilidad es apreciar los sonidos agradables que trae, como el de las ramas de los árboles que se mecen con el viento. O mirar las estrellas en el cielo nocturno y disfrutar del espectáculo.
Stephan Bender aconseja en general: “No precipitarse, avanzar lentamente e ir tomando consciencia”. Un ejemplo es dejar abierta la puerta que da al pasillo y dejar la luz encendida.
En una primera etapa de este proceso de autoayuda, la puerta está abierta del todo; en una segunda, está semiabierta, y en una tercera, se deja apenas una rendija. En algún momento, solo quedará la luz que se cuela por debajo de la puerta. Más adelante, se llega al punto en que se puede apagar la luz del todo.
Quien así lo desee, puede anotar sus éxitos en un diario como para poder volver a leerlos en caso de necesidad y tomar consciencia de que es posible perder el miedo a la oscuridad. Otra opción es escuchar con auriculares antes de dormir algunos CDs de especialistas para superar los miedos. Estos suelen tener un efecto relajante.
Sin embargo, a veces, estas técnicas que uno prueba por su cuenta se dan con ciertos límites. Cuando el miedo a la oscuridad es muy grande, puede que no haya más opción que hacer terapia.
“Este es el caso cuando el nivel de sufrimiento es alto y el problema lleva a que se duerma tan mal que la calidad de vida se vea fuertemente afectada”, explica Stephan Bender. En estos casos, recomienda consultar con un psicólogo, una psicoterapeuta o un psiquiatra.
Cuando el temor normal o pasajero se transforma en un trastorno, este miedo pasa a ser nictofobia o fobia a la oscuridad, que es producida por los riesgos que no podemos ver pero que imaginamos que están en el mismo lugar en el que encontramos. Puede llegar a bloquear la capacidad de reacción y la capacidad de pedir ayuda. Se considera normal en niñas y niños de dos a siete años de edad pero lo normal es que desaparezca de forma progresiva. Si pervive en el tiempo lo recomendado por los especialistas es consultar con un psicoterapeuta para tratar de superar la fobia.
En algunos casos, el miedo es tan grande que los afectados dejan la luz prendida toda la noche
Los signos de que alguien puede presentar un caso de nictofobia son el miedo irracional e intenso a la oscuridad; tener problemas para conciliar el sueño e insomnio durante la noche; ansiedad o crisis de ansiedad en situaciones de oscuridad; sudoración, mareos o dificultad para respirar cuando se está a oscuras; angustia al despertarse en un entorno oscuro; rechazo a salir de casa durante la noche; y necesidad compulsiva de tener una luz de referencia durante la noche, entre otros.
El tratamiento de elección contra la nictofobia es la psicoterapia que puede incluir desde la terapia cognitivo-conductual para ayudar al paciente a comprender esos sentimientos negativos hacia la oscuridad y la noche y tratando de construir pensamientos útiles y positivos para controlar la fobia.
Una fobia no tiene prevención pero sí se puede tratar de evitar que progrese evitando fomentar los miedos que se asocian a la oscuridad como las películas y las historias de miedo y terror.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí