Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Aseguran que las aplicaciones de viajes y los remises ilegales les quitan el 60% de los pasajeros

Taxistas van con todo contra Uber: piden bloquearla y fuertes multas a los choferes

Desde un sindicato presentaron un proyecto de ordenanza para prohibir la aplicación. Piden sanciones de hasta $200 mil

Taxistas van con todo contra Uber: piden bloquearla y fuertes multas a los choferes

numerosas y nutridas movilizaciones han realizado taxistas en la plata contra las apps de viajes/archivo

25 de Junio de 2021 | 03:18
Edición impresa

Un sector de los taxistas vuelve a arremeter con todo contra las aplicaciones de viaje, en especial contra Uber. Ahora el Sindicato de Conductores de Taxímetros de La Plata presentó un proyecto de ordenanza para que las autoridades comunales prohíban la aplicación que permite utilizar el servicio en autos particulares, por lo general, a un menor costo que cualquier otro sistema de coches de alquiler. Pero además de solicitar su prohibición, desde el sindicato solicitan al Concejo Deliberante que bloqueen la aplicación y apliquen fuertes sanciones a sus choferes, con multas que, de aplicarse, podrían alcanzar los 200.000 pesos.

En rigor no es la primera vez que el sector impulsa un pedido de este tipo en el cuerpo legislativo local. Y si bien el secretario general del Sindicato, Juan Carlos Berón, asegura que las aplicaciones de viaje “son ilegales”, en la práctica mantienen su funcionamiento y se llevan un buen caudal de viajes. Tanto que según afirman desde ese gremio que nuclea a trabajadores del volante, “es muchísimo el trabajo que nos sacan. Uber, Cabify, Didi, son aplicaciones que nos han sacado el 60 por ciento del trabajo, junto con los remises ilegales. Nosotros tributamos, pagamos los impuestos, y ellos no pagan nada; la verdad es tristísimo que lo ilegal siempre triunfe en este país”, dijo Berón.

En concreto, la iniciativa le solicita al Concejo “prohibir el funcionamiento de Uber” y en su segundo artículo solicita que “se instrumenten las acciones necesarias para bloquear la aplicación Uber en toda la Ciudad de La Plata, la cual se encuentra vigente y trabajando ilegalmente”.

A su vez desde el gremio reclaman “multar con sumas que vayan desde los 60 mil pesos hasta los 200 mil a toda aquella persona que trabaje con la plataforma Uber para realizar viajes de transporte de pasajeros”.

En La Plata ya hay cuatro variantes de transporte público: colectivos, combis, taxis, remises. Y desde el sector aseguran que se suma una “quinta alternativa”, más de 8.000 autos trabajando ilegalmente, llevando pasajeros. Esto generó que se trabaje “cada vez menos”. Y esta situación, claro está, se agravó con la crisis económica y sanitaria.

“(Las apps de viaje son) una problemática que pone en riesgo nuestra fuente de trabajo, que hoy por hoy agoniza a consecuencia de la crisis económica y sanitaria que produce esta pandemia”, agregó el sindicalista, que volvió a considerarlas “una competencia desleal”.

“Sabemos que es difícil la situación, pero el Estado y la Justicia tienen que encontrarle la vuelta para bloquear y no dejar trabajar esta aplicación. Esto tendría que ser en todos lados. Nos juntamos con funcionarios y nos dijeron que ellos lo van a apoyar”, dijo Berón.

Por último, insistió en que “Uber está prohibido pero funciona. La única manera es que bloqueen la aplicación. En Buenos Aires se dio la orden de que la bloqueen y todavía no se ha cumplido”.

El sistema que está en el medio de la polémica tiene como eje la posibilidad de que el pasajero puede pedir por celular un viaje a un chofer del sistema Uber. No se necesita dinero en efectivo para pagar, la mayoría de las operaciones se hacen con tarjeta de crédito y el usuario puede puntuar el servicio. Cuanto más puntaje tenga, mayor será la posibilidad de conseguir un viaje.

60.000
PESOS En ese monto arrancarían las multas para los choferes de Uber en caso de que se le dé luz verde a la ordenanza que un impulsa un sector de los taxistas. Podrían llegar a los $200.000. Apuntan también a otras aplicaciones de viajes como Cabify.
8.000
VEHICULOS Circularían de forma ilegal en el transporte de pasajeros entre los remises truchos y las aplicaciones de viaje, según algunos estimaciones del sector de transporte público. Los taxistas reclaman que se instrumenten más controles.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla