

El servicio meteorológico Nacional pronosticó un invierno más crudo para nuestra región / Dolores Ripoll
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De acuerdo a un informe presentado por el Servicio Meteorológico Nacional, el invierno se hará sentir en el centro y en el norte del país. Lo opuesto se dará en la Patagonia
El servicio meteorológico Nacional pronosticó un invierno más crudo para nuestra región / Dolores Ripoll
Temperaturas mínimas “por debajo de lo normal” para el centro-este y noreste del país, “más elevadas de lo normal” para la Patagonia y “normales o superiores a las normales para cuyo” se esperan para junio, julio y agosto, según el pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundido ayer.
“Se debe considerar que para el centro-este y noreste de Argentina no se descarta una mayor frecuencia de temperaturas mínimas por debajo de lo normal”, señaló el SMN en su informe Pronóstico Climático para el invierno 2021.
Agregó que para la Patagonia la tendencia de los meses pasados se mantiene y que nuevamente “las mayores probabilidades son las de tener un trimestre con temperaturas más elevadas de lo normal”, especialmente en el este y sur.
En Cuyo “también se esperan temperaturas normales o superiores a las normales y, en el resto del país, las mayores probabilidades están en la categoría de temperaturas medias dentro del rango normal.
Con respecto a las precipitaciones, el pronóstico climático concluye que es probable que el trimestre invernal sea más seco de lo normal en la región del Litoral.
Sobre el norte de Buenos Aires y extremo norte del país el panorama es similar, con una mayor probabilidad de tener valores de lluvia que estén entre las categorías “normales e inferiores a las normales”.
LE PUEDE INTERESAR
Subastan una obra corregida de Newton
LE PUEDE INTERESAR
Arriba de los 32 mil contagios de Covid y 553 muertos en un día
“Una intensa irrupción de aire frío puso fin al período cálido observado en abril”
Por otro lado, “sobre el sur de Patagonia es posible que el trimestre sea lluvioso, ya que la categoría normal y superior a la normal es la más probable”, señaló el SMN, y agregó que en el resto del país “la tendencia es de un invierno con precipitaciones normales para la época del año, en tanto que en las provincias del NOA y en el norte de Cuyo no se suministra pronóstico de precipitaciones por ser Estación Seca”.
El organismo remarcó además que mayo comenzó “con una intensa irrupción de aire frío que puso fin al período anómalamente cálido observado durante casi todo abril”.
Ese aire frío se extendió en todo el país y fue acompañado por baja humedad y condiciones muy estables en el centro y norte de Argentina, lo que favoreció días de mucha amplitud térmica.
A partir del día 11 aparecieron las primeras heladas en el sur del Litoral y norte de Buenos Aires, incluida la zona del Gran Buenos Aires en donde localidades como San Miguel y El Palomar registraron varias mañanas con temperaturas cercanas a los 0°C.
En el sur las temperaturas estaban en valores muy benignos para la época y en la última semana de mayo, un nuevo ingreso de aire polar provocó un notorio descenso térmico que estuvo acompañado por temporales y nevadas.
El 29, por ejemplo, la ciudad de Ushuaia registró la temperatura máxima más baja para un mes de mayo de los últimos 35 años, de solo 0.5°C.
Entre los días 20 y 22 de mayo, un sistema de baja presión se profundizó sobre la provincia de Buenos Aires, evento que provocó lluvias que estuvieron entre los 80 y los 100 mm en los alrededores del Río de la Plata.
El SMN recordó que el pronóstico trimestral “es una herramienta” para “la toma de decisión a mediano y largo plazo pero no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí