Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El clima, con vaivenes según la región

Pronostican para el próximo trimestre una temperatura más fría que lo habitual

De acuerdo a un informe presentado por el Servicio Meteorológico Nacional, el invierno se hará sentir en el centro y en el norte del país. Lo opuesto se dará en la Patagonia

Pronostican para el próximo trimestre una temperatura más fría que lo habitual

El servicio meteorológico Nacional pronosticó un invierno más crudo para nuestra región / Dolores Ripoll

4 de Junio de 2021 | 02:00
Edición impresa

Temperaturas mínimas “por debajo de lo normal” para el centro-este y noreste del país, “más elevadas de lo normal” para la Patagonia y “normales o superiores a las normales para cuyo” se esperan para junio, julio y agosto, según el pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundido ayer.

“Se debe considerar que para el centro-este y noreste de Argentina no se descarta una mayor frecuencia de temperaturas mínimas por debajo de lo normal”, señaló el SMN en su informe Pronóstico Climático para el invierno 2021.

Agregó que para la Patagonia la tendencia de los meses pasados se mantiene y que nuevamente “las mayores probabilidades son las de tener un trimestre con temperaturas más elevadas de lo normal”, especialmente en el este y sur.

En Cuyo “también se esperan temperaturas normales o superiores a las normales y, en el resto del país, las mayores probabilidades están en la categoría de temperaturas medias dentro del rango normal.

Con respecto a las precipitaciones, el pronóstico climático concluye que es probable que el trimestre invernal sea más seco de lo normal en la región del Litoral.

Sobre el norte de Buenos Aires y extremo norte del país el panorama es similar, con una mayor probabilidad de tener valores de lluvia que estén entre las categorías “normales e inferiores a las normales”.

“Una intensa irrupción de aire frío puso fin al período cálido observado en abril”

Por otro lado, “sobre el sur de Patagonia es posible que el trimestre sea lluvioso, ya que la categoría normal y superior a la normal es la más probable”, señaló el SMN, y agregó que en el resto del país “la tendencia es de un invierno con precipitaciones normales para la época del año, en tanto que en las provincias del NOA y en el norte de Cuyo no se suministra pronóstico de precipitaciones por ser Estación Seca”.

El organismo remarcó además que mayo comenzó “con una intensa irrupción de aire frío que puso fin al período anómalamente cálido observado durante casi todo abril”.

Ese aire frío se extendió en todo el país y fue acompañado por baja humedad y condiciones muy estables en el centro y norte de Argentina, lo que favoreció días de mucha amplitud térmica.

A partir del día 11 aparecieron las primeras heladas en el sur del Litoral y norte de Buenos Aires, incluida la zona del Gran Buenos Aires en donde localidades como San Miguel y El Palomar registraron varias mañanas con temperaturas cercanas a los 0°C.

En el sur las temperaturas estaban en valores muy benignos para la época y en la última semana de mayo, un nuevo ingreso de aire polar provocó un notorio descenso térmico que estuvo acompañado por temporales y nevadas.

El 29, por ejemplo, la ciudad de Ushuaia registró la temperatura máxima más baja para un mes de mayo de los últimos 35 años, de solo 0.5°C.

Entre los días 20 y 22 de mayo, un sistema de baja presión se profundizó sobre la provincia de Buenos Aires, evento que provocó lluvias que estuvieron entre los 80 y los 100 mm en los alrededores del Río de la Plata.

El SMN recordó que el pronóstico trimestral “es una herramienta” para “la toma de decisión a mediano y largo plazo pero no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla