

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A tres días de la finalización de las restricciones establecidas por el DNU presidencial, y mientras las autoridades evalúan los pasos a seguir, desde las clínicas de La Plata advirtieron que en las terapias intensivas "no podemos recibir a ningún paciente más porque estamos al límite con los sedantes" y aseguraron que "la situación es desesperante".
La escasez de los medicamentos de sedación, clave para la atención en terapia intensiva, se suma a la preocupacion por la alta ocupación de camas UTI, que según datos oficiales ronda el 70 % tanto en los hospitales públicos como privados, motivo por el cual hoy autoridades provinciales señalaron que las restricciones "deberían seguir por tres o cuatro semanas más".
Raúl Tassi, presidente del Instituto Médico Platense, aseguró que "ayer mantuvimos una reunión por Zoom con autoridades de clínicas nucleadas en ACLIBA, como Hospital Español, Hopsital Italiano, Ipensa, Instituto del Diagnóstico, Clinica del Niño, Clínica San Vicente, Cimed, y la preocupación de todos es la misma: ya no tenemos más sedantes para los pacientes de terapia intensiva".
Tassi afirmó que "no se puede conseguir los medicamentos para sedar a los pacientes de terapia intensiva, y en esta situación no podemos recibir a ningún paciente más". "Estamos en falta con todo lo que sea de sedación para atender las terapias. Esto significa que no podemos atender a los pacientes, porque es imposible en terapia no poder sedar. Ante este marco complejo, dijo que "la situación que atravesamos en las clínicas es desesperante".
"Saltó la alarma. Va más allá de las camas que podemos tener o no tener. No podemos ingresar gente por la falta de medicamentos. Así que hacemos un llamado al Ministerio de Salud para que nos ayude a conseguir los medicamentos", expresó.
El directivo sostuvo que el planteo fue elevado semanas atrás al Ministerio de Salud provincial, y que la cartera les recomendó un proveedor. Sin embargo, a pesar de los pedidos efectuados por las instituciones médicas, el aprovisionamiento de sedantes no se realizó, lo que decantó en la situación actual.
"Las terapias están llenas y nos vemos imposibilitaos de atender a la gente porque no tenemos la medicación. Sin los medicamentos, esto es terrible" El Ministerio tiene que solucionar este problema, ya que estamos todos iguales, desesperados, buscando de un lado a otro, ayudándonos entre nosotros, pero estamos al límite", enfatizó.
Tassi señaló que a pesar de las "tremendas" variaciones de precios de un año a otro, "los medicamentos no se consiguen y es desesperante".
Según precisaron desde el sector, el vatracurio de 50 miligramos que en abril de 2020 tenía un costo de $138,68 pasó este año a $732,05 (428 %); el pancuronio de 4 miligramos pasó de $53,65 a $248,05 (362 %); el Fentanilo subió de 52,20 a 514,25 (642%); el Midazolam de 15 miligramos trepó de 38,70 a 514,25 (1229); y el Prepofol subió de $137,70 a $859,10 (524%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí