
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
“Estoy tan triste que no puedo ni pensar”. La reflexión, simple, honda y concluyente, fue escrita por Ayelén Delgado (26 años), la muchacha de Lavallol que se colgó de un árbol frente a la casa del novio. Una tragedia de amor que le agrega dolor a estos días recargados de agonías. Tras pedirles perdón a sus padres por haber elegido este trágico final, la carta de Ayelén detalla un reguero de penas y decepciones que dejan ver el corazón destrozado de una mujer enamorada que no encontró nada para querer seguir viviendo.
“Mi vida está en ruinas por culpa del Gordo”. Y al memorar este martirio, confiesa: “Jamás pude superar nada. Hace un año y medio del aborto y del accidente, y no lo supero”. Y le baja el telón a este duelo interminable con un “me duele mucho, todo”. No hay lugar en su alma para otra cosa que no sea la angustia.
La carta atraviesa el interior de un desconsuelo para mostrar la fragilidad de un ser atormentado que se despide con un terrible adiós.
A la desesperación suele sobrarle argumentos. Ayelén habla de un aborto forzado, de un accidente de motos que lastimó más al amor que a sus viajeros, de una autoestima hecha de pura congoja, de un cóctel venenoso de indiferencia, pérdidas y maltrato que le sumaron pesadillas a sus sueños rotos.
A veces, el tormento es tan dueño de todo y tan extendido, que sólo se puede esperar alivio recorriendo una travesía llena de oscuridades y reclamando respeto al derecho humano de salirse de la vida.
Ayelén muestra la fragilidad de un ser atormentado que se despide de la vida con un terrible adiós
LE PUEDE INTERESAR
Claves de la nutrición cerebral
LE PUEDE INTERESAR
Por la Delta crecen los casos en EE UU y en países de Europa y Asia
“Ir nada más que hasta el fondo”, fue el verso final que escribió la poeta Alejandra Pizarnik, otra joven suicida, en su última tarde. Matarse entonces es el punto culminante de un abatimiento que lejos de olvidarse, recomienza a cada instante. Ayelén no pudo más. Su despedida, estremece. Es tocante, rotunda y sobrecogedora. Y la escribió con el corazón en la mano, abrumada por todos sus demonios, sabiendo que esas palabras eran el último rastro de su paso por la vida. No pidió ayuda ni compasión, fue a buscar en ese silencio primordial la paz de una tregua eterna. El olvido, que tan poco puede ante las grandes pérdidas, tampoco logró aliviar a esta muchacha que sólo padecía.
Cansada de sufrir, menciona al final una estafa de plata y amor que hacen más decepcionante su vínculo. Ella sintió que no tenía más fuerza ni más ganas de enfrentar este infierno. Y buscó una soga y un árbol para alejarse de un novio que la había abandonado y de un desasosiego que no la abandonaba.
“Cada mujer adora a un fascista, con la bota en la cara; el bruto, el bruto corazón de un bruto como tú”, le escribió a su ex la poeta Sylvia Plath, que una mañana, con 30 años y dos hijos, metió la cabeza en el horno, abrió la llave de gas y se despidió así de la angustia y de su Gordo: “Las voces de la soledad, las voces de la tristeza golpean mi espalda; le hablo a Dios, pero el cielo está vacío”.
El olvido, si llega, llega demasiado tarde. Y no es consuelo, es apenas la aceptación resignada de lo irremediable. A veces esos cielos vacíos se llenan sólo de quejas desoladas. El dolor interminable de tantas sylvias y ayelenes hicieron nido esta vez en un árbol de Lavallol. Dejaron allí el grito triste de esas desamparadas que, a diferencia de tantos matones que andan sueltos, prefirieron inmolarse antes que acabar con el dueño de sus pesares.
Decidió librarse de un amor que le quitó todo y le dejó la muerte como único deseo
Hay algo de epopeya amorosa en estos finales lastimosos que buscan el suicidio para librarse de contextos ingratos. El desamor y el abandono a veces ganan batallas y se llevan para siempre a quienes no les encontraron refugio a sus lastimados corazones.
La confesión de Ayelén (“tenía tanta tristeza que no podía ni pensar”), resume la fuerza de una angustia que no la dejaba apartarse, que la obligaba a tener que atarse a los contornos de un amor que le quitó todo y le dejó la muerte como único deseo.
Cuando la hermosa Romy Scheneider se sacrificó por amor, su agente puso paños fríos: “No se suicidó, hizo todo lo posible para dejar de vivir”. Al final, todas ellas, entre lágrimas, reproches y desesperaciones, parecen darle la razón a la sufriente Violette Leduc: “El amor es un invento agotador”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí