

en solo un mes la cantidad de manteros creció 17% en la Ciudad/ EL DIA
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Exigen que las autoridades tomen medidas contra el crecimiento de esta actividad callejera. Hablan de “competencia desleal”
en solo un mes la cantidad de manteros creció 17% en la Ciudad/ EL DIA
A la vista de todos y de manera constante, la venta callejera ilegal sigue conquistando espacios en la Ciudad como si se tratara de una actividad permitida. Y esta expansión descontrolada es uno de los temas que más preocupan a los comerciantes legalmente establecidos, quienes no solo deben lidiar con la crisis que desató la pandemia y que obligó a miles a bajar sus persianas, sino que además deben sostenerse frente a lo que describen como la “competencia desleal” que representa la comercialización ambulante.
Por eso desde la Cámara de Comercio e Industria de La Plata lanzaron ayer un enérgico pedido a las autoridades correspondientes para que tomen medidas a fin de ponerle freno a esta actividad que, solo en el último mes creció 17 por ciento en La Plata.
Desde la entidad que nuclea a comerciantes platenses señalaron que “desde hace largos años la Cámara viene reclamando que las autoridades gubernamentales tomen las medidas necesarias para combatir la actividad comercial ilegal en nuestra ciudad, una de las más afectadas del país por esta práctica. Y pese a las reiteradas solicitudes vemos hoy un significativo aumento de los puestos callejeros sin ningún tipo de control, perjudicando al comercio debidamente constituido, poniendo en riesgo al conjunto de la población e infringiendo ante los ojos de todos, normas de distinta índole”.
Además, dijeron, la actual situación desatada por la pandemia es un agravante al complejo fenómeno que representa hace años la comercialización callejera. “Teniendo especialmente en cuenta el escenario de pandemia existente hace ya más de un año, el sector comercial se encuentra al límite”, advirtieron y resaltaron que en estos duros meses “muchos han tenido que bajar sus persianas, y otros aún continúan en la lucha haciendo inmensos sacrificios para sostener la fuente de trabajo, afrontando el pago e incremento de precios, alquileres, tarifas, impuestos, tasas, salarios, cargas sociales y, en muchos casos, debiendo soportar en las puertas de sus locales la instalación de estos puestos de venta ilegal sin previsión, cuidado y respeto alguno”.
Y llamaron la atención sobre otro riesgo al que los organismos encargados de los controles de bromatología parecen hacer la vista gorda: “Los productos y alimentos de dudosa o desconocida procedencia que muchas veces se ofrecen, sin los controles sanitarios pertinentes, ponen en riesgo a la población”, remarcaron.
Sobre el crecimiento exponencial de la venta ambulante mencionaron el informe difundido recientemente por EL DIA y realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que, dijeron, “confirma lo que venimos sosteniendo y demuestra que la situación se agrava”. Según el relevamiento llevado a cabo por la entidad nacional entre el 1º y el 30 de junio de 2021 en La Plata, se detectaron 317 puestos de venta callejera ilegal. Este valor representa una suba del 17 por ciento respecto al período prepandemia y de 28,9 por ciento en relación al mes anterior.
LE PUEDE INTERESAR
Un pozo gigante moviliza a los vecinos de 24 y 74 en Altos de San Lorenzo
LE PUEDE INTERESAR
IOMA intima a FEMEBA por supuesto uso indebido de un padrón de afiliados
Las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupa la plaza Italia (calles 7 y 44), con 135 puestos, lo que representó el 42,6 por ciento del total de puestos relevados en calles de la ciudad.
Mientras que el rubro con mayor participación en el centro comercial platense fue el de indumentaria y calzado, que representó un 80,1 por ciento de los rubros observados.
Analizando ese informe, desde la Cámara de Comercio local, que tiene como gerente a Diego Piancazzo, señalaron que “estos datos preocupan y nos ponen en alerta, sobre todo ante la falta de acciones por parte de los gobiernos para poder controlar la situación y encontrar una alternativa acorde a la problemática”.
Por ello, enfatizaron en que “se hace necesario hoy reiterar el reclamo, ya que esta situación no hace más que seguir golpeando al comercio legal, motor central de la economía, generador de puestos de trabajos y dinamizador de la vida de la ciudad”.
Y pidieron una vez más a las autoridades municipales y provinciales “que hagan lo propio para dar cumplimiento a lo que establece la normativa vigente, que prohíbe y sanciona la venta ambulante en la vía publica -Ordenanza Nº 8209/1993, Código Contravencional-, implementando las medidas que correspondan para terminar con esta práctica desleal, lo que redundará en un beneficio para el comercio formal y la población en su conjunto”. Finalmente pidieron que “a todos nos alcancen las mismas reglas de juego, porque solo de ese modo lograremos una sociedad más justa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí