
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las inversiones son prometedoras, pero no solucionarán la escasez de primates, dicen los expertos.
Los macacos Rhesus son los monos más utilizados en la investigación biomédica de EE. UU.
El gobierno de EE. UU. Está invirtiendo mucho para criar más monos en las instalaciones nacionales que albergan primates para la investigación biomédica. El objetivo es compensar la escasez continua de estos animales, que empeoró en 2020 cuando los científicos probaron decenas de vacunas y tratamientos COVID-19 en primates antes de que comenzaran los ensayos en personas.
Para dar cabida a más monos, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU. Han invertido alrededor de 29 millones de dólares durante los últimos dos años en la restauración de viviendas, la construcción de recintos al aire libre y la realización de otras mejoras de infraestructura en los Centros Nacionales de Investigación de Primates (NPRC) de EE. UU. que financia. La agencia espera gastar otros 7,5 millones de dólares para octubre. Y la administración del presidente estadounidense Joe Biden ha propuesto invertir aún más: citando la pandemia, sugiere un aumento del 27% en los fondos para los NPRC en su solicitud de presupuesto para el año fiscal 2022. Si el Congreso lo aprueba, eso agregaría $ 30 millones para los centros.
Los científicos estadounidenses utilizan primates no humanos, más comúnmente macacos rhesus ( Macaca mulatta ), para estudiar una variedad de afecciones médicas, incluidas las enfermedades infecciosas. Genética y fisiológicamente similares a las personas, los modelos de primates ofrecen una forma de realizar pruebas y experimentos antes de los ensayos en humanos o cuando los ensayos en humanos no son posibles. En 2019, los científicos de EE. UU. Utilizaron 68,257 primates no humanos en la investigación, según el gobierno de EE . UU .
LE PUEDE INTERESAR
El mundo superó los 190 millones de casos de coronavirus
“Hace un par de años, estábamos sintiendo el apuro”, dice Nancy Haigwood, directora de Oregon NPRC en Beaverton, que alberga a unos 5.000 primates no humanos. Pero debido a la pandemia, "realmente nos hemos quedado sin animales".
Los expertos dicen que el nuevo financiamiento es un paso en la dirección correcta, pero se necesitará una mayor inversión para abordar completamente la escasez.
"Es muy alentador ver que la administración de Biden invierte en el futuro de la investigación con primates en los EE. UU.", Dice Matthew Bailey, presidente de la Asociación Nacional para la Investigación Biomédica (NABR) en Washington DC, un grupo que aboga por el apoyo a la investigación con animales. . Pero agrega que se necesita tiempo para establecer colonias de monos, y los rendimientos podrían tardar años. "Es una decisión inteligente, pero no es como accionar un interruptor, no va a cambiar de la noche a la mañana".
Una escasez agravada
La demanda de investigación de primates no humanos en los Estados Unidos se ha disparado en los últimos cinco años. Una multitud de subvenciones de los NIH otorgadas en 2016 para estudiar el VIH / SIDA provocaron un aumento en el uso de macacos rhesus, según un informe de 2018 . Los primates no humanos son costosos de albergar y alimentar, y los límites presupuestarios significaban que los NPRC no tenían los fondos para construir infraestructura para expandir su capacidad, según el informe. El análisis advirtió que la demanda de macacos rhesus, titíes y posiblemente babuinos podría sobrepasar la capacidad de los centros en los próximos años.
El tema ha atraído el interés público y la oposición. Los grupos de derechos de los animales que buscan detener el uso de animales en la investigación han chocado con científicos y patrocinadores que insisten en que los experimentos en especies modelo son necesarios para tratar y comprender muchas afecciones, desde enfermedades neurodegenerativas hasta cáncer
El transporte de animales se ha planteado como un desafío particular . En la última década, después de la presión de grupos de defensa de los derechos de los animales, muchas aerolíneas dejaron de transportar primates para la investigación. La NABR presentó una queja ante el Departamento de Transporte de EE. UU. En 2018, pidiéndole que ordenara a las aerolíneas que transporten a los animales. El mes pasado, 90 universidades, sociedades científicas y empresas solicitaron al departamento que se ocupara del tema .
La pandemia puso de relieve la necesidad de investigar a los monos. “Como era de esperar, los primates no humanos, principalmente rhesus, fueron absolutamente críticos en las primeras pruebas de vacunas y terapias”, dice Anderson.
para revisar y priorizar los proyectos que requerían primates no humanos con mayor urgencia. El objetivo era canalizar los recursos al trabajo de COVID-19 sin cortar los estudios de otras condiciones, dice Anderson.
China se ha convertido en un importante proveedor de macacos cynomolgus ( Macaca fascicularis ), pero dejó de enviar los animales una vez que comenzó la pandemia. El cambio fue más duro para las compañías farmacéuticas, que prefieren esa especie para los ensayos de medicamentos. Anderson dice que el enfoque de los NIH está en los macacos rhesus, que son los más solicitados en los laboratorios académicos. Los monos Rhesus tienden a prosperar en entornos de investigación en cautiverio, y décadas de investigación sobre la especie significan que su biología y genética se comprenden bien.
Espacio para crecer
Aproximadamente $ 8 millones del reciente aumento de fondos para los NPRC provino de la Ley CARES (Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus) del año pasado, a través de la cual el gobierno de los EE. UU. Autorizó un paquete de dinero de emergencia para el trabajo relacionado con COVID-19. Algunos de estos fondos ayudaron a aumentar la capacidad en los laboratorios de bioseguridad que albergan de forma segura a los monos infectados con el coronavirus SARS-CoV-2.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí