

buscan herramientas para compatibilizar planes sociales con mano de obra en la zona rural/ el dia
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se conoció días atrás la medida de compatibilizar los subsidios sociales con el trabajo rural registrado, una demanda que lleva un largo tiempo en la Región para la cosecha
buscan herramientas para compatibilizar planes sociales con mano de obra en la zona rural/ el dia
Escasea desde hace tiempo la mano obra en el agro y el déficit fue planteado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME- al gobierno nacional. A partir de ese reclamo, para compensar la falta de personal en la producción agraria, se resolvió compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural registrado.
El reclamo por la falta de disponibilidad de mano de obra para la realización de tareas temporales -fundamentalmente la cosecha- por temor a perder los beneficios sociales, fue visibilizado en reiteradas oportunidades por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y sus entidades adheridas. Además, la gremial empresaria que representa a las pymes había presentado un proyecto de ley junto con la legisladora nacional Nora Giménez para lograr tal superposición.
Ya desde hace meses que el sector de producción hortícola de la Región viene señalando el inconveniente en la actividad para conseguir trabajadores rurales, sobre todo, aquellos que se requieren, puntualmente, para la labor de las cosechas.
“En los últimos tiempos, con la pandemia y el encarecimiento de los insumos tal vez se esté produciendo un poco menos. Nosotros estamos más vinculados a la agricultura familiar, por ahí nos la arreglamos de otra manera. Sin embargo, se está viendo esa falta de mano de obra en distintas agroquímicas: donde se compran materiales hay carteles en los que se solicita gente para trabajar en las quintas, en algunos casos a porcentaje, como medieros”, comentó Salvador Vides, referente de la Asociación de Productores Platenses Independientes.
De acuerdo a lo que viene observando Vides, el problema no se limita a los trabajadores que realizan la cosecha propiamente dicha; también otras tareas relacionadas con esa temporada están afectadas por la falta de mano de obra. “Se requiere mucho, a partir de noviembre, de embaladores; los productores hacen correr la voz de la demanda para el empaque, trabajos temporarios, de una semana o un poco más, y ese trabajo resulta difícil para cubrir”, añadió Vides.
Otro indicador, para el productor, de la poca demanda laboral en el sector, es el inconveniente para conseguir gente capacitada en la construcción de invernáculos. “Es muy difícil lograr que alguien se ofrezca tanto para armarlos como para repararlos”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Con distintas atracciones los más chicos disfrutaron de su Día en paseos públicos
LE PUEDE INTERESAR
Los alcances del feriado nacional en la Ciudad
El anuncio del presidente de la nación se anticipó al inicio de la temporada de cosecha 2021-2022 de varios cultivos y se transforma en un guiño positivo no sólo hacia los productores agropecuarios pymes, quienes sentirán alivio frente a una problemática que ya se tradujo en la pérdida de entre un 25 y un 50 por ciento de la producción total, sino también hacia los sectores más vulnerables, que tendrán más oportunidades de poder insertarse en el mercado laboral y, a su vez, podrán percibir mayores ingresos.
No sólo para la cosecha faltan trabajadores, sino también para otras tareas, aseguran
“La pyme agropecuaria necesita recuperar rentabilidad y sólo quiere producir, trabajar y dar trabajo. En este círculo virtuoso, la compatibilización beneficia a todos: al trabajador rural, al empresario y al Estado”, aseguró Eduardo Rodríguez, presidente del área de Economías Regionales de CAME. “Es un primer paso en el camino hacia recuperar la cultura del trabajo en el agro”, agregó.
En el cordón hortícola local, como se dijo, hace tiempo que se escucha la queja por parte de los productores.
Históricamente ha habido una oferta de trabajadores golondrina que se presentan donde se requiere de coberturas de tareas temporarias.
Según el “organigrama” para esos puestos, desde diciembre a enero están en la Región, con un vasto cinturón verde; luego van al noroeste, después a la zona del Litoral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí