
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, residente en Reino Unido, aseguró ayer que quienes hayan recibido la vacuna contra el Covid-19 de Sinopharm, de fabricación china, deben reforzarla con una tercera dosis de la misma formulación o combinarla con la de otro laboratorio ya que “son eficaces, pero de corta duración”.
La vacuna Sinopharm, la que cuenta con un número mayor de dosis en Argentina, es como “todas las vacunas de virus inactivados, son eficaces pero de corta duración”, precisó.
Por lo tanto, de acuerdo a la visión de Cohen, “a los cinco meses hay que dar una tercera dosis que sea de Sinopharm o, no sé si el gobierno lo está previendo, de otra vacuna”.
“Es una decisión que tiene que hacer el Ministerio de Salud, que tiene que basarse, no en las pruebas porque no hay, no hay tiempo, sino en la evidencia y el conocimiento científico de los asesores”, remarcó la especialista.
El gobierno -que como este diario informó oportunamente realiza desde julio un estudio de combinación de las distintas vacunas con las que cuenta (Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna), informó resultados favorables.
Una de las científicas que participa del estudio, Andrea Gamarnik, del Conicet, precisó recientemente que “la combinación de las vacunas Sputnik V con Sinopharm o AstraZeneca muestra resultados preliminares alentadores: se observa un aumento en los niveles de anticuerpos luego de las segundas dosis aplicadas”.
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a un estudio en La Plata para evaluar una tercera dosis
LE PUEDE INTERESAR
Hubo 151 muertes y 6.847 contagios en 24 horas
Cohen recordó, en diálogo con periodistas, que la aplicación de un refuerzo de la vacuna de origen chino “fue lo que pasó en Emiratos Árabes, que dieron la tercera dosis de Pfizer y en Uruguay”.
En este caso, vale precisar, se aplicó una tercera dosis a quienes recibieron Sinovac, la vacuna en existencia en ese país, de tecnología similar a la que existe en argentina y también fabricada en China.
Argentina cuenta hasta ahora con 16.304.000 vacunas de Sinopharm, por lo que resulta la vacuna de aplicación mayoritaria en el país, seguida de la de Oxford AstraZeneca, de las que ingresaron 1.944.000 por mecanismo Covax y 11.415.700 por compra directa de la Argentina, más las 580.000 de AstraZeneca de Covishield.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí