Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La posibilidad de desarrollar problemas pulmonares y cardíacos tras la enfermedad exige en algunos casos hacer ciertos estudios
            Es clave la realización de una serie de controles médicos luego de superar el covid / Web
Cuando en julio pasado se recuperó de un cuadro leve de Covid y pudo volver a trabajar, a Marcelo Graciano (52) no se le pasó por la cabeza que todavía estaba lejos de poder dejar el asunto en el pasado. Dos meses después de que le dieran el alta epidemiológica sigue sin saber muy bien si la infección no le dejó una secuela cardiológica que su médico le dijo que es necesario descartar.
“Al poco tiempo de volver al trabajo empecé a sentir que cada tanto me daba taquicardia sin estar haciendo ningún esfuerzo y a veces tenía además como una sensación de presión en el pecho”, cuenta Marcelo, un productor de seguros que practica running desde hace años, no fuma y lleva una vida saludable en general.
Preocupado por esas sensaciones atípicas en el pecho, Marcelo se lo comentó a su médico, quien lo mandó a hacerse un electrocardiograma, un ecocardiograma y finalmente una ergometría. “No encontraron nada raro pero, como sigo teniendo taquicardia, me van a poner un Holter para descartar que no sea un tipo de arritmia rara que pudo haberme dejado el Covid”, cuenta Marcelo, a quien le recomendaron que por ahora no vuelva a entrenar.
Como él, gran cantidad personas que tuvieron Covid continúan durante meses sufriendo síntomas que pueden responder a ciertas secuelas que es necesario estudiar y a veces tratar. Contra lo que se cree comúnmente, el alta médica del Covid no siempre ocurre cuando uno superó la infección viral y dejó de contagiar: en ciertos casos recién se alcanza semanas y hasta meses después.
Por tratarse de una enfermedad multisistémica, es decir que afecta a múltiples sistemas del organismo, el Covid puede dejar secuelas en diversos órganos. Si bien lo más afectados suelen ser los pulmones y el corazón, en ocasiones se registran también afectaciones neurológicas, cognitivas hepáticas, renales y hasta dermatológicas.
Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que 1 de cada 10 personas afectadas por el coronavirus sigue presentando síntomas hasta tres meses después de haber sido diagnosticada y que se registran más de 200 de ellos de diversa gravedad. De hecho, algunos pueden ser invalidantes y hasta requerir intervención médica y rehabilitación dada la afectación que suponen sobre la calidad de vida de los pacientes a nivel físico, psicológico, emocional, familiar y laboral.
LE PUEDE INTERESAR
          La importancia de la vacunación en los chicos
LE PUEDE INTERESAR
          ¡Otra que la re reelección!
Las consecuencias tardías del Covid comienzan a aflorar. Aunque no hubieran tenido síntomas graves, lo médicos vienen observando que algunos pacientes presentan inflamación e injuria miocárdica después de dos meses del diagnóstico; y se sabe también que quienes desarrollaron una neumonía pueden continuar con disnea y fatiga por un tiempo similar.
Si bien por tratarse de una enfermedad nueva no está del todo claro en qué medida las secuelas de la infección podrían tener consecuencias a largo plazo; algunos centros privados y hospitales públicos ya han comenzado a ofrecer programas de control y seguimiento post Covid que en algunos casos se basan en una batería estudios preestablecidos y en otros se ajustan a la sintomatología que refiere cada paciente en particular.
“No hay una recomendación estandarizada en función de qué es lo que hay que hacer cuando vemos a un paciente que ha cursado una infección por SARS-CoV-2. Es necesario individualizar a cada paciente y su evolución. No es lo mismo evaluar a una persona que tiene un diagnóstico por contacto estrecho o cursó un Covid oligosintomático que evaluar a un paciente que salió de una internación porque tuvo una neumonía bilateral grave o requirió oxígeno”, explica el doctor Pablo Corral, miembro del grupo científico Estudios Clínicos Latinoamericanos (ECLA).
“Si bien los dos órganos principalmente afectados por el virus son los pulmones y eventualmente la parte cardíaca o cardiovascular, no se puede dejar de lado que puede haber afectaciones neurológicas, cognitivas, dermatológicas, hepáticas y renales, prácticamente cualquier órgano puede estar afectado por el virus y eso es lo que uno tiene que tratar de diferenciar”, explica Corral.
El alta médica del Covid no siempre ocurre cuando se superó la infección viral
“Luego de hacer el examen clínico e interrogatorio, es que se decide qué tipo de estudios se van a requerir –agrega-. Estos pueden ir desde un simple análisis de sangre hasta una tomografía de tórax o un ecocardiograma. Lo importante es hacer un seguimiento en el mediano largo plazo porque hay casos, denominados long COVID, donde los síntomas persisten luego de meses e incluso al año de haber padecido la enfermedad”.
Pero ¿es necesario que toda persona que tuvo Covid se haga un chequeo médico? “No necesariamente –señala la médica Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología- Si una persona tuvo un cuadro de Covid leve, no es fumadora y no tiene síntomas como dificultad para respirar, no necesita hacer consultar con neumonología ni una placa de tórax. En cambio, si tuvo neumonía bilateral y síntomas respiratorios persistentes, debería consultar al médico. Sin estar en terapia intensiva, podría necesitar un análisis de sangre y ver cuál es el nivel de glucemia. En función de los resultados, se podrían indicar análisis más profundos”.
“Se han visto casos de miocarditis por coronavirus en pacientes que tuvieron que ser hospitalizados por cuadros moderados o graves de la enfermedad”, señala por su parte la médica cardióloga Analía Aquieri, quien explica que estas complicaciones en el miocardio producen principalmente un aumento en la posibilidad de arritmias y en la tasa de mortalidad, de acuerdo a estudios realizados.
Un informe sobre el tema difundido recientemente por el Hospital de Clínicas advierte que existe similitud entre los síntomas dados por el coronavirus propiamente dicho y aquellos producidos por el compromiso miocárdico por el virus, y que entre ellos se destacan la disnea o falta de aire, el dolor de pecho, el decaimiento y desgano. De ahí que “es necesario descartar en estos pacientes la miocarditis a través de un examen físico completo, un electrocardiograma, un ecocardiograma doppler y una prueba de esfuerzo gradual”.
De confirmarse el diagnóstico, el paciente debe recibir un seguimiento más estrecho que incluye una rehabilitación cardiopulmonar, un control profesional cada tres meses y no se recomienda reiniciar la actividad física. En estos casos “el inicio de la actividad física debe ser supervisada y evaluada según las condiciones clínicas, para evitar el desarrollo de complicaciones graves que pueden llevar al paciente a la muerte”, explicó la profesional.
                        Es clave la realización de una serie de controles médicos luego de superar el covid / Web
                        “Se han visto casos de miocarditis por coronavirus en pacientes que tuvieron que ser hospitalizados por cuadros moderados o graves de la enfermedad. Estas complicaciones en el miocardio producen principalmente un aumento en la posibilidad de arritmias y en la tasa de mortalidad” Analía Aquieri Médica cardióloga
                        “No hay una recomendación estandarizada cuando vemos a un paciente que ha cursado una infección por SARS-CoV-2. Es necesario individualizar a cada paciente y su evolución. Luego de hacer el examen clínico e interrogatorio es que se decide qué tipo de estudios se van a requerir” Pablo Corral Especialista en Clínica Médica
                        “No necesariamente toda persona que tuvo Covid tiene que hacerse luego un chequeo médico. Si una persona tuvo un cuadro de Covid leve, no es fumadora y no tiene síntomas como dificultad para respirar no necesita hacer consultar con neumonología ni una placa de tórax” Elena Obieta Médica infectóloga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí