
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los casi 4.000 libros que el autor guardaba en su departamento de París revelan su personalidad
La Biblioteca de Julio Cortázar en la Fundación Juan March / Dolores Iglesias, Archivo Fund. Juan March
SARA GONZÁLEZ-BOUTRIAU
MADRID
AFP
LE PUEDE INTERESAR
Una dinámica del sentido
LE PUEDE INTERESAR
La duquesa de York invita a viajar a la época victoriana
En Madrid, la biblioteca personal del escritor argentino Julio Cortázar contiene las huellas de un lector voraz. Un tesoro en manos de la Fundación Juan March, que ha cobrado un nuevo impulso con la creación de un video-ensayo y una serie de podcasts.
Donados por su esposa en 1993 a la Fundación Juan March, los casi 4.000 libros que el autor guardaba en su departamento de París dicen mucho de su personalidad.
Entre los estantes se encuentran los títulos que lo acompañaron desde joven en Buenos Aires, y otros que adquirió en París: libros de arte, historia y poesía, pero también ediciones de bolsillo con su firma y fecha de adquisición.
Una de las particularidades de la biblioteca son las anotaciones del autor, reflejo del lector que fue. En las páginas, Cortázar subraya, tacha, protesta, dibuja y reflexiona.
“Es un retrato que habla, un retrato que se comunica con los lectores y es lo que Julio siempre hubiera querido”, manifestó su esposa y albacea Aurora Bernárdez en el acto de homenaje que la Fundación March organizó cuando donó el fondo.
La biblioteca contiene libros escritos en 26 lenguas. Más de 800 tienen su firma, que cambia a lo largo de los años, y otros, además, cuentan con 397 anotaciones en los márgenes. También están dedicados más de 500 ejemplares y en algunos hay recuerdos como un billete de metro o flores prensadas.
En su biblioteca, Cortázar revela las relaciones que mantenía con los artistas de la segunda mitad del siglo XX.
“¡Craso error Pablo!”, escribe en las memorias del poeta chileno Neruda, tras su muerte durante la dictadura militar.
En los ejemplares, hay un verdadero diálogo con sus amigos.
“Te confundes con la fiesta para tus 70 años”, exclama cuando Neruda recrea el día en que recibió el Nobel. “¿Por qué tantas erratas, Lezama?”, se lee en la novela “Paradiso” del cubano José Lezama Lima.
En otros libros, los propios autores le escriben dedicatorias. Como el mexicano Octavio Paz, con quien Cortázar mantuvo una larga amistad. Desde los países donde estuvo destinado como embajador, el poeta le dedicó ejemplares llenos de complicidad.
“A Julio - No César: ¡Cortázar!”, escribe Paz desde Nueva Delhi en 1965. También hay dedicatorias de Italo Calvino, Rafael Alberti, Juan Carlos Onetti o Gabriel García Márquez.
Entre las dedicatorias más conmovedoras están las de la poeta Alejandra Pizarnik, antes de su suicidio en 1972. Sus notas muestran cómo su situación se va deteriorando.
“En el hospital aprendo a convivir con los últimos desechos”, se alcanza a leer en la obra “La pájara en el ojo ajeno”.
“Se puede seguir perfectamente la vida de Julio Cortázar aquí, desde las firmas que van cambiando hasta los temas de interés”, señala Celia Martínez, responsable de la biblioteca.
Entre las curiosidades, una separata del capítulo 126 de “Rayuela”, que el autor suprimió de la edición original.
El escritor tenía debilidad por las historias de terror, como los cuentos de Edgar Allan Poe, del que se volvería traductor.
En la biblioteca se aprecian así ejemplares de “Drácula”, de Bram Stoker. Y en la tapa de una de las ediciones en la que aparece un vampiro, alguien dibujó bigotes, barba, gafas y un reloj.
No es el único ejemplar con la portada modificada. En la “Antología de humor negro”, de André Breton, Cortázar cambió a pluma el título en el lomo e intercambió las palabras Breton y ‘noir’, para que el título fuera “Antología de humor breton”, de André Noir.
“Siempre he insistido mucho en los aspectos lúdicos de la literatura”, solía decir Cortázar.
A la biblioteca acuden investigadores, pero también admiradores de su obra, aunque hoy los fondos están digitalizados.
Paz Fernández, la directora de la Fundación March, precisa: “Simplemente vienen a ver y tocar ese libro que un día estaba en manos de Cortázar”.
Julio Cortázar / Web
Julio Cortázar / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí