
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos en infertilidad destacan un importante aumento con relación al año pasado y resaltan la relevancia de esta tendencia
Cada vez hay más consultas en el país para conservar óvulos / Web
En los últimos años, los procesos sociales provocaron cambios en cuanto a los proyectos de maternidad y a los modelos de familia. En el caso de la ovodonación, el tratamiento involucra otro pilar fundamental para la concreción de ese deseo tan genuino: las donantes. Y lo que parecía difícil en tiempos de pandemia fue en realidad un verdadero récord: según los registros de Instituto Valenciano de Infertilidad en Buenos Aires (IVI), los tratamientos de ovodonación aumentaron un 524 por ciento en 2021 con respecto al año 2020. En esta misma línea, el número de personas interesadas en ser donantes, que acudieron a una primera consulta, se incrementó un 275 por ciento en comparación con el año pasado.
Ser donante, se sabe, es un acto solidario y voluntario que realiza una persona en favor de la salud de otra. Es una circunstancia positiva de realización personal a nivel psicológico y espiritual, una demostración de empatía para con el padecimiento de los demás.
Ser donante de óvulos, apuntan los expertos, es un acto solidario y voluntario
“Los estudios científicos concluyen que la donación de óvulos no modifica ni la fertilidad ni la salud de las donantes a corto o a largo plazo”, explica Florencia D’Atri, coordinadora médica de la Unidad de Ovodonación del IVI, y agrega: “Los síntomas que usualmente siente la donante durante el tratamiento son similares a los que se producen durante la menstruación o ligeramente más intensos: molestias abdominales, distensión, cambio del estado de ánimo, pesadez. Aun así, las donantes encuentran diferentes motivaciones para donar: experiencias de infertilidad en familiares cercanos o simplemente ganas de ayudar a otras mujeres”.
Las personas que atraviesan dificultades para vivir la maternidad transitan el proceso con incertidumbre. Por eso, explican los especialistas, es fundamental que cuenten con un espacio de contención psicológica para trabajar todas estas cuestiones.
Quienes realizan un tratamiento de fertilización asistida, se apunta, deben enfrentarse a elaborar el duelo de no concebir un bebé con su propia genética. Durante ese proceso, atraviesan esa tristeza pero también ansiedad y múltiples dudas y miedos que surgen sobre el embarazo, la donante, el futuro niño y la familia.
LE PUEDE INTERESAR
El país participará de un estudio sobre la efectividad de vacunas
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que habrá nuevas variantes que obligarán a modificar las vacunas
Además, aparecen una serie de autoconceptos relacionados con múltiples aristas como la sexualidad, autoestima, reconocimiento social, prestigio y las expectativas. Esto desencadena inevitablemente una crisis.
Al respecto, María Villamil, especialista en psicología en medicina reproductiva, aconseja: “Es fundamental contar con asistencia psicológica para trabajar los aspectos emocionales que están implicados en la búsqueda del bebé. Conectarse con el deseo y con lo que sí brinda la ciencia como oportunidad para poder cumplir ese deseo”.
Por el otro lado, en cuanto a las donantes, es importante que también reciban apoyo psicológico para asegurarse de que conocen y consideran las complejidades psicosociales, emocionales y éticas que supone un proceso de donación.
En relación a la legislación sobre el proceso, la médica ginecóloga Cintia Granados aclara que “en Argentina está prohibido el carácter comercial de la donación, pero se admite una compensación económica para contrarrestar las molestias generadas durante el tratamiento, viáticos, lucro cesante y tiempo invertido. Y se agrega el beneficio del control y asesoramiento médico al realizar los estudios de sangre generales, serológicos y genéticos, además de estudios ecográficos sin ningún costo.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí