
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su segunda novela, el autor platense toma la voz de Ernesto Guevara de la Serna y recrea su última hora antes de ser ejecutado
Como hizo con severino, Rodríguez Molina va tras una figura histórica
F. SOLER
En Guevara -novedad de Editorial Sudestada para esta primavera- el escritor platense Gabriel Rodríguez Molina narra en primera persona los últimos minutos de Ernesto Guevara de la Serna en el monte boliviano antes de ser ejecutado en octubre de 1967.
El relato hace uso de un tono confesional (y por momentos espectral) que ilustra algunos pensamientos del poeta, médico y guerrillero argentino y narra hechos pasados, a la vez que busca perforar la trama histórica para evidenciar, desde una indagación metafísica que va más allá de la anécdota, la reflexión sobre el hecho de morir en soledad.
Guevara –obra in memoriam Hugo Montero, eterno cronista de figuras transcendentales como la vida de Jorge Ricardo Masetti, fundador de Prensa Latina - a lo largo de sus cuatro capítulos cobra ritmo in crescendo en la acumulación de fragmentos breves que se hilvanan para reflejar el fervor, la poética, la fantasmagoría, la soledad y el pensamiento del comandante Ernesto Guevara de la Serna a lo largo de su última hora de vida.
“¿Estoy muriendo? ¿O estoy naciendo?” Así empieza Guevara, impregnando en las primeras oraciones el tono que urdirá a través de una primera persona austera y reflexiva que derramará una cadencia propia del autor a través de las pausas, los silencios y las preguntas, continúa Gabriel: ¿Qué hace aquí, ahora, un hombre cuyo rostro se ha desfigurado para pasar las fronteras, un hombre que tuvo, durante mucho tiempo, alerta de captura, cuyo cuerpo pesa menos de cincuenta kilos, cuya piel se ha desgastado con el tiempo, cuyas manos se han manchado con barro y con grasa, con sangre, con agua y con llanto?
Gabriel Rodríguez Molina, también estudiante avanzado de Medicina, evoca así un ritmo orgánico que apela a la síntesis, a la brevedad y que entre líneas deja entrever las referencias que el mismo Ernesto Guevara ha colmado desde su lectura (Rastros de lectura, Ricardo Piglia, dixit) como las de Vallejo, las de Martí, las de Goethe, las de Cervantes, London, entre otros.
Guevara, sexto libro del autor platense de 26 años que hace ya tiempo impregna con su poesía la literatura contemporánea, nos lleva entonces al hueso de la voz del mítico guerrillero para llegar así a una fibra desnuda que se esconde detrás de la trágica historia vivida por el pensador argentino en 1967. Rodríguez Molina lo expresa en clave poética a través de símbolos que se van hilvanando: Llevo los pies sucios. El pelo roído. La barba desprolija. Los pulmones cansados. Una herida en la pierna que ya no siento. Y las manos atadas. Escucho la música que genera el roce de las hojas. En Bolivia, por momentos, todo parece muerto. Por un segundo las cosas simulan detenerse. O soy yo el que quiere detener el tiempo. Ya no sé; dice al principio del libro. Una vacilación que cerrará con el epílogo titulado “Preguntas sobre la vida” donde el autor va directo al cuestionamiento, fragmentos filosos que funcionan como un apéndice esclarecedor regado de preguntas: ¿Se puede nacer al morir? ¿Se puede morir al nacer? ¿Quién nace al morir? ¿Quién muere al nacer? ¿No es un poema, acaso, la muerte? ¿No es un poema, acaso, la vida?
LE PUEDE INTERESAR
La Nouvelle Vague vuelve al ataque
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Rodríguez Molina abre así una gran pregunta o, mejor dicho, una gran herida, forjando una indagación en cuanto a cómo relacionar la historia con la narrativa a través de una poética que invita a ir más allá de la historia deteniéndose en el umbral y develando así, por destellos, las vacilaciones que todos llevamos dentro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí