

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A finales de la década de 1950 un grupo de cineastas hizo saltar los engranajes, en apariencia imperturbables, de la industria cinematográfica. Agnès Varda, Claude Chabrol, François Truffaut, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette, Eric Rohmer, Alain Resnais, Louis Malle, Jacques Demy y Jean Eustache. Con la dedicación y minuciosidad que lo caracteriza, Gustavo Provitina vuelve la mirada a las vanguardias del séptimo arte. En Nouvelle Vague: Bajo el signo de Lúmiere, editado por La Marca Editora, ofrece un profundo ensayo sobre los grandes exponentes de un movimiento que cambió la forma de hacer cine para encontrar los rasgos esenciales de una ola ecléctica y libre que decidió quemar todos los manuales del rodaje modelo.
Con nostalgia por aquel impulso revolucionario y un ojo puesto en el cine del futuro, la misión de este ensayo no es construir un concepto categórico que defina a un movimiento tan heterogéneo, sino rescatar de sus películas el espíritu de experimentación, el cuestionamiento de lo establecido y el profundo compromiso que lo caracterizaba.
En un affair con la obra de Orson Welles, de Hitchcock, de Howard Hawkes, la Nouvelle Vague cartografió nuevos territorios por fuera de los mapas del gigantismo de los grandes estudios y la asfixia de los requisitos técnicos de un producto preparado para cumplir con las expectativas del mercado del entretenimiento. Con la cámara al hombro, dando lugar al vagabundeo de la mirada, con guiones apenas delineados y actores no profesionales, escapando a los lugares comunes en cada aspecto de su oficio, estos directores rompieron con las estructuras clásicas de la narrativa audiovisual para sacudir al público del adormecimiento del cine de consumo.
Provitina analiza los rasgos generales de este movimiento: el lugar de la escritura, el rol central del autor, la crítica social, la reflexión teórica y la experimentación formal; pero ante todo ofrece una mirada atenta a sus películas más destacadas: la obra precursora de Agnes Varda en La pointe courte, la infancia difícil y el amor por el cine de Welles de François Truffaut, la reflexión moral en la obra de Eric Rohmer, la misión de sacudir al espectador en Godard y Rivette: la búsqueda es amplia e invita a revisitar estos filmes con nuevos ojos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí