
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe publicado ayer en este diario aludió a las muchas motos con escape libre que “explotan” en la Ciudad, especialmente en el atardecer y de noche de modo que originan ruidos molestos y se convierten en una pesadilla para los vecinos. Y esto a pesar de que las ordenanzas tipifican esa falta como infracción con multas previstas que oscilan entre 23 y 70 mil pesos. Sin embargo, cada vez son más las motos que causan explosiones con sus escapes.
Los rodados con escapes libres son un problema para distintos barrios. Por dar un ejemplo, no falta una noche en la que los vecinos de diagonal 74 entre las plazas Moreno e Italia no se sobresaltan por el paso de motos con ruidos ensordecedores y explosiones a toda hora.
Los que intentan disfrutar de un encuentro en algunos de los locales gastronómicos de la zona casi que no pueden dialogar por la acción de los motociclistas, en muchos casos son delivery de comida que conducen en forma temeraria, haciendo “willy” a pesar de llevar alimentos en las cajas que están en la parte trasera del rodado.
Pero también se recibieron quejas en la zona de Parque San Martín, en barrio Jardín, en parque Castelli y de los edificios que están en las cercanías del Paseo del Bosque. Esta semana también se recibieron reclamos en la zona de las plazas Rocha, Matheu y Azcuénaga. Casi que ningún barrio se salva de esta situación.
“Muchas veces te sobresaltás en la cama porque los ruidos tremendos ocurren por la madrugada, mientras intentás descansar. Hay algunos que generan una ráfaga de explosiones que da la sensación de un tiroteo. En algunas oportunidades estuvimos a punto de prender la alarma vecinal pensando que se trataba de un tiroteo”, detalló un vecino de Parque San Martín, a pocos metros del santuario Rosa Mística.
Siempre se ha dicho que la contaminación acústica no es considerada como una falta grave por las autoridades. Hay autos que tienen instalados en la parte trasera parlantes que propalan música a volúmenes altísimo. Muchas veces pasan delante de policías que no sólo no los detienen para labrarles las infracciones correspondientes: los supuestos encargados de velar por el cumplimiento de las leyes ni siquiera los miran, simplemente los dejan pasar. No importa que haya gente enferma en las cercanías, que los parroquianos de un bar no puedan hablar por el ruido ensordecedor, que la tranquilidad de la convivencia social se vea alterada. Hay piedra libre para los fabricantes de ruidos.
LE PUEDE INTERESAR
Perspectivas para 2022
LE PUEDE INTERESAR
La economía mundial y Ómicron
Lo único cierto es que, pese a lo que mandan las normas constitucionales y muchas otras de menor rango, los vecinos de nuestra región continúan especialmente indefensos frente a la contaminación sonora.
Frente a agresiones que pueden parecer aisladas, pero que efectivamente causan daño a muchas personas y perturban la convivencia social, las autoridades debieran actuar con presteza, toda vez que disponen además de los instrumentos legales que los obligan a intervenir. Sin embargo, como se ha dicho, en la Región sigue existiendo piedra libre para los ruidos molestos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí