
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gabriel Boric
Consciente del temor que despierta en los mercados su alianza con el Partido Comunista, el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, confirmó su giro al centro y prometió ante el gran empresariado local “profundos” cambios, pero con “diálogo” y “responsabilidad fiscal”.
“Mis palabras respecto a la gradualidad y responsabilidad fiscal no eran un disfraz de campaña, sino una convicción profunda”, aseguró el exlíder estundiantil.
En la clausura de Enade, el foro empresarial más importante del país, Boric indicó que su Gobierno emprenderá “un camino de cambios profundos”, pero estos “deben ser llevados a cabo con un diálogo amplio y sin exclusiones”.
“Los mejores ejemplos de cuando las sociedades salen adelante es cuando se unen y voy a insistir en ese discurso”, añadió el exlíder estudiantil quien, con solo 35 años y más de 4,6 millones de votos, se convirtió el pasado 19 de diciembre en el presidente electo más joven y más votado de la historia de Chile.
Se impuso por casi 12 puntos al ultraderechista José Antonio Kast, el candidato del empresariado, y consiguió el apoyo de grandes figuras de la centro izquierda como los expresidentes Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018).
Su aplastante victoria hizo caer al día siguiente el principal índice de la Bolsa de Santiago un 6,18 por ciento, mientras que el dólar registró un incremento de casi 4 por ciento, su mayor alza diaria desde la crisis financiera de 2008, hasta alcanzar los 876 pesos chilenos.
LE PUEDE INTERESAR
Con 3,4 millones de nuevos contagios, el Covid rompió el récord mundial: casi el 60%, con ómicron
LE PUEDE INTERESAR
7% de inflación en EE UU: la más alta en el país en 40 años
Defensor del proceso constituyente en el que está inmerso el país y crítico acérrimo del modelo neoliberal instalado durante la dictadura militar (1973-1990), Boric quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa.
“Nuestro actual statu quo frena el desarrollo económico y profundiza el malestar social. El crecimiento y la distribución de la riqueza tienen que ir de la mano”, señaló.
El aún diputado por Magallanes está a favor de un nuevo sistema de pensiones que reemplace al actual, de capitalización individual y heredado de la dictadura, y defiende una ambiciosa reforma tributaria que incluye mayores cargas a los súper ricos y las mineras.
La reforma, explicó, no puede verse “como un enfrentamiento entre clases sociales” y debe apuntar hacia “un régimen más parecido al que tienen la mayoría de los países de la OCDE, tanto en términos de recaudación como en progresividad”.
“Lleguemos a un acuerdo que sea bueno para el país”, instó el futuro jefe de Estado, que asumirá el 11 de marzo y será el primero que no forme parte de los dos bloques tradicionales de centro que han gobernado desde el retorno a la democracia.
La intervención de Boric en la cita empresarial tuvo lugar a días de que presente oficialmente su futuro gabinete y con infinidad de cábalas sobre quiénes ocuparán los puestos clave, entre ellos el Ministerio de Hacienda.
Preguntado recurrentemente sobre la conformación de su futuro equipo, del que no se ha filtrado ningún nombre, el diputado suele responder que este “otorgará certezas” y será “paritario” y “diverso”.
Boric heredará una economía que se desplomó un 5,8 por ciento en 2020, la mayor caída en cuarenta años, pero que se ha recuperado más rápido de lo previsto: el Banco Central estima un crecimiento de entre el 11,5 por ciento y 12 por ciento en 2021 y de entre el 1,5 por ciento y 2,5 por ciento para este año.
Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno chileno para paliar el impacto de la pandemia, así como los tres retiros anticipados del 10 por ciento de los fondos de pensiones aprobados por el Parlamento también para enfrentar la crisis, están impulsando considerablemente el consumo, pero también repercutiendo en la inflación.
El líder izquierdista prometió ante los empresarios mantener un déficit estructural en torno al casi 4 por ciento, una meta que no solo contribuirá “a la estabilidad de las finanzas públicas, sino que también a la reducción de las presiones inflacionarias”.
Chile cerró 2021 con una inflación acumulada del 7,2 por ciento, la más alta en 14 años, después de que en diciembre los precios avanzaron un inesperado 0,8 por ciento. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí