Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La inflación cerró 2021 en 50,9% y dejó un piso similar para 2022

La inflación cerró 2021 en 50,9% y dejó un piso similar para 2022

Agustín Maza

15 de Enero de 2022 | 02:03
Edición impresa

eleconomista.com.ar

En línea con lo que anticipaban las consultoras, el Indice de Precios al Consumidor de diciembre pasado tuvo un incremento mensual del 3,8% y acumuló una suba de 50,9% a lo largo de todo 2021, según informó el Indec. Así, la inflación fue la más alta desde 2019 (53,8%) y la segunda de mayor magnitud desde 1991 (84%). En cuanto a lo que se espera para 2022, las estimaciones privadas señalan que la inercia de los precios podría llevar a una variación, por lo menos, similar a la de 2021.

En tanto, el acumulado del año pasado estuvo lejos de las estimaciones que había realizado el Gobierno para el período. La primera pauta se había ubicado en el 29% que, ante la aceleración de precios del primer semestre, luego fue corregida al 45% en el proyecto de Presupuesto 2022. Para este año, el Gobierno estima un porcentaje del 40% como un objetivo “cumplible”.

La consultora LCG detalló que la inflación mensual promedio del año pasado se ubicó en 3,5% (vs. 3,7% en 2019, último año con inflación elevada, aunque sin ancla cambiaria). En ese sentido, durante el año hubo una evolución “diferencial” con los mayores registros en el primer trimestre (4,1% promedio) y los menores en el tercer trimestre (3% promedio), “presumiblemente afectado por la política de un crawling lento del dólar oficial”.

También resaltaron que la inflación interanual en diciembre de 2021 fue de 15 p.p. mayor a la de diciembre de 2020 (36,1%) y 3,1 p.p. menor a la de diciembre de 2019 (54%).

Valor total “contenido”

Volviendo al dato de diciembre, es preciso señalar que el valor total estuvo “contenido” por el freno de los precios regulados, que avanzaron “solo” 1,7% mensual y 37,7% interanual a nivel nacional. Aquí se incluyen los precios que el Gobierno tiene pisados y no refleja la dinámica real de las variaciones.

La inflación núcleo, que no tiene en cuenta los regulados, presentó una aceleración respecto del mes anterior. Esta categoría tuvo una variación de 4,4% mensual y de 54,9% anual. La brecha con la inflación “headline” interanual es de 4 p.p. por encima.

En tanto, el 3,8% del mes pasado fue traccionado también por la suba en los precios estacionales (3,7%) que se aceleraron 3,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto a noviembre. Ese incremento se explica por alzas en rubros como hoteles y restaurantes.

Un 2022 caliente

Las previsiones de los analistas para este año marcan que el piso será del 50%. Sin embargo, ese número podría crecer en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que obligue a llevar adelante correcciones en algunas variables macroeconómicas como el congelamiento tarifario y el atraso del tipo de cambio. Un escenario sin acuerdo, sin embargo, también sería desafiante.

Para enero, podría esperarse nuevamente un registro alto. “El Banco Central aceleró la tasa de depreciación del peso, el Relevamiento de Precios de los Alimentos que realizamos reflejó subas de 1,2% y 0,9% en las dos primeras semanas y se anunciaron aumentos en prepagas y telecomunicaciones”, mencionó LCG. En línea con esto, “cualquier ajuste de tarifas que el Gobierno habilite para los próximos meses sumará más presión”.

Para los próximos meses, desde ACM también esperan que la inflación se ubique en niveles similares a los del último año. Aunque estimaron que los precios podrían mostrar tensiones al alza de la mano de una aceleración en el ritmo de devaluación del peso y por la implementación de aumentos de los precios regulados. “La incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI podría también jugar en un mismo sentido”, dijeron.

Otro factor a tener en cuenta será la salida del congelamiento de precios que será reemplazado por Precios Cuidados con subas autorizadas del 2% mensual promedio en el trimestre en curso. “Eso podría traer presiones en el corto plazo”, consideró Ecolatina. “De esta manera, esperamos que la inflación en 2022 vuelva a cerrar en la zona del 50% anual. Así, la suba de precios se mantendría en este umbral en 4 de los últimos 5 años”, concluyó la consultora.

Peor aún, el último REM arrojó una estimación para este año de 54,8%. “En la medida que no se diseñe e implemente un plan de estabilización resulta muy complicado pensar en una convergencia en la evolución de los precios”, finalizó ACM. En tanto, LCG afirmó que “son varios los motivos que hacen pensar que la inflación tendrá una dinámica ascendente este año, con un piso de 60% anual hacia diciembre”.

Finalmente, el director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz, destacó que con la inflación del 50,9% del año 2021, Argentina terminó registrando una inflación promedio anual del 18% durante los últimos 30 años.

“Un promedio anual del 18% durante 30 años es algo realmente preocupante para el desarrollo económico y social. Con ese valor, el arrastre estadístico para el año 2022 (inflación promedio) es de 18,7%. Es decir, que la inflación seguirá en altos niveles durante este año, continuando las distorsiones que genera, principalmente para los sectores sociales de menores ingresos”, apuntó Argañaraz.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla