
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela (*)
En la primera licitación del año, el ministro Martín Guzmán logró conseguir un financiamiento que duplicó a la cantidad que había anunciado como pedido. Y ayer, en la revancha, el ministro obtuvo apenas 13 ofertas agregadas, captando otros $ 13.137 millones en Ledes y Lecer.
El 59% de lo captado fue en una Letra del Tesoro nacional en pesos a descuento con vencimiento 29 de abril de 2022 (s29a2 reapertura), el 27% en una Letra del Tesoro nacional en pesos ajustadas por CER a descuento con vencimiento 21 de octubre de 2022 (x21o2 reapertura) y el 13% restante en una letra del Tesoro en pesos a descuento con vencimiento 31 de mayo de 2022 (s31y2 reapertura).
El gran detalle de las colocaciones de deuda del miércoles y del jueves es que no se trató de financiamiento voluntario. Guzmán le tuvo que ofrecer papeles a instituciones que están atrapadas, controladas, reguladas y que para poder seguir operando requieren de la autorización del Estado. Esta vez no hubo ofertas a inversores individuales.
¿Por qué? Simple: no hay un solo comprador nuevo de un papel estatal argentino, porque todo el mundo (local e internacional) descuenta que no va a poder ser pagada, y que el país irá irremediablemente a su décimo default, por lo que agregaremos otra mácula al prontuario.
Obviamente, sin deuda voluntaria del mundo, y en plena negociación del FMI para que se establezca algún acuerdo para que se posterguen los vencimientos impagables que dejó Mauricio Macri, Alberto Fernández y su ministro Guzmán, que por posición ideológica selló la idea de que el gasto público no se baja, se terminó financiando al Tesoro con dos vías: el comercio exterior y la emisión de pesos de juguete del Banco Central. Resultado: el país cayó otra vez en un pulso inflacionario del que va a ser muy difícil salir.
De hecho, ayer el Indec marcó, a pesar de los precios cuidados del secretario de Feletti, que diciembre tuvo un IPC del 3,8%, el más alto en 8 meses, y que el año terminó con una inflación del 50,9%, que algunos técnicos leen de otro modo. El economista Fausto Spotorno, del Estudio Ferreres, advirtió que "la inflación núcleo dio 4,4% que es lo real, ya que el resto es inflación que se guarda bajo la alfombra por retraso de tarifas".
LE PUEDE INTERESAR
La Región desafiada por el calor, la sequía y una sucesión de incendios
LE PUEDE INTERESAR
La negociación con el FMI se acerca a su “día D”
Efectivamente, como quien hiciera cualquier cosa, el Banco Central tomó ayer de los bancos nada menos que $ 439.822 millones en Leliq a 28 días de plazo, pero ya está tomando esos títulos a seis meses de plazo. Hay mucha gente que tiene dinero transaccional en los bancos, pero otras personas tienen plazos fijos tradicionales o UVA, y no comprenden que la situación es ciertamente grave, y que el sistema puede estar a un tris de entrar en un problema gravísimo, sobre todo cuando termine el veraneo y muchos comprendan que la tasa del 39% del plazo fijo es un chiste frente a una inflación que para este año muchos técnicos ya ubican entre 55 y 70% anual.
El dólar para arriba
Este momento, por supuesto, volvió a generar un resquemor cambiario. El dólar blue volvió a subir hasta un récord de $209,50, pero en el Gran Buenos Aires y algunas provincias ya se está negociando a $215. Los pesos queman en el bolsillo. ¿Por qué? Un jubilado con la mínima tuvo en todo el año un aumento de $9.000, pero un empleado público de alto rango recibió un incremento de más de $150.000.
Frente a eso, el movimiento en contra no fue solo con el dólar, también hubo una nueva ola vendedora de bonos. Los titulos públicos cayeron ayer otro 0,6% en su novena rueda bajista consecutiva, por lo que la tasa a vencimiento de los bonos más cortos del canje ya roza del 28% anual en dólares, algo impagable, y el riesgo país saltó otros 30 puntos hasta 1.963 unidades.
Los que se van de los bonos abandonan sus posiciones, y no realizan ningún tipo de compra por una razón muy especial. Se comprueba que La Niña castigará a la región al menos hasta el mes de mayo, por lo que este año se perderá un ingreso equivalente a unos US$ 5.000 millones por fallida exportación de granos, ya que la cosecha no será tan abundante y encima ayer los precios bajaron tanto en la Bolsa de Chicago como en la de Rosario.
Y ayer, en respuesta a lo que publicamos en la columna de El Economista, el ministro Guzmán lanzó un nuevo canje para los 30 títulos que están con default técnico: puso fecha para ese recambio al 31 de marzo, siete días después del Día D con el FMI. O sea Guzmán no cumplió con el canje con los privados, va a un nuevo recambio.
Como si esta complicación interna fuera poco, el mundo también está al límite. Omicron castiga en todas partes (ayer hubo un gran número de contagios en Argentina y la mayor cantidad de muertes para un solo día en cuatro meses (128.402 nuevos casos y 139 fallecidos. Se anticipa que hoy habrá más problemas climáticos, con 42° en la hora pico, y también hay problemas en otras latitudes.
Por esa razón, todo el programa monetario y fiscal que está elaborando Jerome Powell no alcanza la contundencia esperada. Y ayer en el exterior el dólar no se movió contra el euro y la libra, pero bajó 0,1% en México, 0,3% en Brasil y Japón y declinó 0,9% en Chile. Y sin embargo sigue la crece la compra de bonos de la Fed de los inversores más conservadores: suben sus precios contado y sus tasas a vencimiento bajan hasta 1,46% anual a 5 años, 1,7% a 10 años y 2% a 30 años.
Pero los inversores de riesgo abren el paraguas y se bajan a gran velocidad de las empresas que más subieron en los últimos tiempos, sobre todo las tecnológicas. Por esa razón, ayer hubo un duro traspié en la bolsa de Nueva York: el Nasdaq cayó 2,5%, el S&P cedió 1,4% y el Dow declinó 0,5%. Mientras que se vio una baja del 0,1% para la bolsa de san pablo y merma del 0,1% para la Bolsa de México.
A nivel local el mercado de acciones volvió a reaccionar de manera aceptable. Con $1.110 millones en acciones y $1.902 millones en Cedears, la bolsa de buenos aires subió 0,3%, con los ADR argentinos que cotizan en Nueva York mixtos, con subas de hasta el 1,4% para Macro e YPF, pero con bajas de hasta el 6,6% sobre todo para Mercado Libre, TGS, IRSA I, Edenor y Pampa E.
Colgados de Omicron y de la incertidumbre, las materias primas tuvieron un día bajista. El petróleo cedió 1,2%. Los metales preciosos actuaron débiles. Los metales básicos estuvieron mixtos, con el níquel volando.
Tanto en Chicago como en Rosario los precios de los granos cedieron: en el Conosur, La Niña nos dejará sin agua, pero el resto del mundo viene con buenas cosechas. Y en el marco de las criptos, nuevas estafas y más intentos gubernamentales para controlarlas determinó una baja del 2,5% para el Bitcoin, pero con un descensos de hasta el 5% para el resto del panel.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí