

joe biden y vladimir putin
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fracaso de las reuniones diplomáticas para resolver las tensiones sobre Ucrania colocó a los dos países en un territorio inexplorado luego de la Guerra Fría
joe biden y vladimir putin
Matthew Lee y Vladimir Isachenkov
WASHINGTON
AP
El fracaso de las reuniones diplomáticas de la semana pasada para resolver las crecientes tensiones sobre Ucrania colocó a Rusia, Estados Unidos y sus aliados europeos en un territorio inexplorado tras la Guerra Fría, presentando retos significativos para que las partes principales eviten una confrontación directa y potencialmente desastrosa.
LE PUEDE INTERESAR
Pistolas inteligentes, ¿una solución al drama de las armas en EE UU?
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Alertas en el Pacífico tras un tsunami en Tonga
A diferencia de desacuerdos previos que han surgido desde el colapso de la Unión Soviética, la crisis actual sobre Ucrania y las diferencias al parecer insuperables entre Washington y Moscú conllevan riesgos reales de una guerra económica debilitante y un conflicto militar que son agravados por los peligros de posibles errores de cálculo y reacciones desmedidas, particularmente en Europa.
Para Estados Unidos y sus aliados europeos y de la OTAN, nada menos que una retirada de los 100.000 soldados rusos desplegados actualmente cerca de la frontera con Ucrania demostrará que el presidente ruso Vladimir Putin negocia de buena fe. Para los rusos, la negativa absoluta de Occidente a considerar una prohibición de la expansión de la OTAN y la retirada de tropas de Europa oriental son prueba de su perfidia.
Las concesiones potenciales son complicadas, por el hecho de que ni Putin ni el presidente estadounidense Joe Biden quieren ser vistos haciendo concesiones, ni ante sus propios ciudadanos ni ante las audiencias extranjeras.
La negativa de cada una de las partes a renunciar a lo que la otra considera exigencias irreales y excesivas ha dejado en el limbo las perspectivas para la diplomacia, con Estados Unidos y sus aliados acusando a Rusia de avivar las tensiones sin razón legítima y los rusos quejándose de nuevo de que los estadounidenses son los agresores.
Algunos creen que la situación tenderá a empeorar más antes de que se rompa el estancamiento.
“La brecha en las percepciones es tan grande que podría ser necesaria una escalada nueva y peligrosa para que las partes abran la imaginación y busquen acuerdos”, afirmó Fiódor Lukyanov, director del Consejo para Políticas Exteriores y de Defensa, con sede en Moscú, en un comentario.
Para los analistas occidentales, parece ser una situación en la que Putin va a tener que hacer concesiones si quiere evitar un conflicto. Algunos piensan que el enfoque de Putin en la OTAN, que ha lidiado durante años con cuestionamientos sobre su relevancia, puede haber dado una nueva oportunidad a la alianza.
“Es un período extremamente incierto y tenso sin una salida obvia, a menos que Putin ceda”, expresó Jeff Rathke, un experto en Europa y exdiplomático estadounidense que es el presidente del American Institute for Contemporary German Studies en la Universidad Johns Hopkins.
“Él se ha creado un frenesí del que es difícil salirse si no consigue el rediseño de la arquitectura de seguridad en Europa que dice querer. Él ha mostrado que está listo para probar quién titubea primero, con la amenaza de una fuerza militar masiva, y está seguro de que tiene la atención de todos, pero no ha cambiado la posición de nadie”, dijo Rathke.
Funcionarios estadounidenses, desde Biden, el secretario de Estado Antony Blinken y el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan hasta la principal negociadora Wendy Sherman han dicho que Rusia es quien enfrenta una “elección brutal”. Desescalar o enfrentarse a sanciones punitivas y encima lo contrario de lo que quiere: una mayor presencia de la OTAN en Europa oriental y una Ucrania más blindada.
Sin embargo, los funcionarios en Rusia dicen lo contrario. Han presentado sus demandas como un “imperativo absoluto” y argumentan que la falta de voluntad de Occidente para satisfacerlas en las negociaciones hace irrelevantes los demás asuntos.
El canciller Sergey Lavrov dijo el viernes que Rusia había tratado infructuosamente durante años de persuadir a Estados Unidos y sus aliados para que iniciaran negociaciones sobre no desplegar misiles de alcance medio en Europa, limitar las maniobras militares y reglas para evitar encuentros cercanos peligrosos entre buques y aviones rusos y aliados, hasta que Estados Unidos y la OTAN expresaron su disposición a discutir esos asuntos esta semana.
Él atribuyó el cambio en enfoque a un deseo estadounidense de desviar la atención de las principales demandas de Rusia, añadiendo que Moscú va a centrarse en la no expansión de la OTAN. Insistió en que Estados Unidos es quien está formulando la posición en las conversaciones mientras que otros aliados simplemente siguen sus órdenes.
“Para serles franco, todo el mundo entiende que la perspectiva de alcanzar un acuerdo depende de Estados Unidos”, aseguró Lavrov. Agregó que cualquier cosa que Estados Unidos dice sobre la necesidad de consultar con sus aliados en las negociaciones “son excusas e intentos de alargar el proceso”.
El enfoque de Occidente ha sido realizar “la mayor cantidad de gestiones diplomáticas posibles para desescalar” el conflicto, afirmó Andrew Weiss, vicepresidente de estudios en el centro Carnegie Endowment for International Peace, donde supervisa las investigaciones sobre Rusia y Eurasia.
“Es un período incierto y tenso sin una salida obvia, a menos que Putin ceda”
“El problema que tenemos es que Rusia habla en serio y ha demostrado en numerosos casos, en 2014 y en 2008, que está dispuesta a ir a la guerra con tal de conseguir esas cosas y nosotros no”, dijo. “Y ese es el reto”.
Las posiciones inmutables de Rusia han llevado a algunos a creer que Moscú simplemente subirá la apuesta tras recibir lo que todas las partes esperan serán negativas formales por escrito de Estados Unidos y la OTAN a acceder a sus demandas.
De hecho, el principal negociador ruso en las negociaciones, el vicecanciller Sergei Ryabkov, indicó el jueves que Moscú pudiera responder a los rechazos escalando la situación más allá de las fronteras europeas a través del despliegue de tropas en Cuba y Venezuela. Estados Unidos calificó esas declaraciones de “fanfarronada”’ y que responderá firmemente si llegara a suceder.
“La falta de una solución diplomática lleva lógicamente a la exacerbación de la crisis”, escribió Dimitri Trenin, jefe del Carnegie Moscow Center, en un análisis publicado en línea.
Trenin pronosticó que una “serie de medidas militares y técnicas” que Putin dijo que Rusia adoptaría si Occidente rechaza sus demandas, pudiera incluir “una amplia gama de pasos. desde el despliegue de nuevos sistemas de armas en varias regiones, hasta lazos militares mucho más fuertes con Bielorrusia y una mayor coordinación con sus socios chinos”.
Por otro lado, existe el riesgo de que, al enfocar su ira en la OTAN, Putin pudiera haber fortalecido inadvertidamente la posición de la alianza, especialmente con sus miembros más nuevos, como los estados bálticos, Hungría, Polonia y República Checa.
“Para los países que se han integrado a la OTAN desde la Guerra Fría, uno puede decir definitivamente que la OTAN es ahora más relevante para ellos que hace un año o en 2014”, recalcó Rathke. “Quienquiera que haya creído que la OTAN ya no era importante para la seguridad europea ha recibido una lección en los últimos meses, y todo esto solamente va a empeorar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí