
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un 70% de argentinos reconoce que tiende a buscar productos que mejoren su bienestar, prevengan enfermedades y se adapten a su estilo de vida o criterios éticos
Que alimenten y sean sabrosos no son ya los únicos requerimientos que los argentinos tienen en cuenta al elegir los alimentos que van a consumir. Cada vez son más los consumidores que buscan además que éstos se adapten a sus necesidades nutricionales, prevengan enfermedades y hasta se ajusten a sus criterios éticos relacionados con el respeto por los animales o a la sustentabilidad ambiental.
Un estudio sobre tendencias en consumo realizado en 44 países mostró que un 70% de los consumidores argentinos tiende hoy a buscar “comida adaptada a su estilo de vida individual”.
De acuerdo con los resultados locales del estudio Taste Tomorrow realizado por el grupo Puratos, los argentinos se interesan cada vez más en productos bajos en grasa y calorías, opciones libres de gluten (68%), ricas en prebióticos (70%), con harinas ricas en fibra (63%) o sin levadura (58%), alimentos bajos en azúcar (74%) o con endulzantes alternativos (69%).
De los resultados del estudio surge también que la salud es un aspecto determinante para un 78% de los consumidores, quienes consideran que tener una alimentación saludable resulta clave para estar emocionalmente sano y que la salud gastrointestinal es la base para ello (83%).
De la sección argentina de Taste Tomorrow participaron 400 consumidores, quienes dejaron establecida además la inclinación por productos conectados con la tendencia “plant based”, es decir alimentos hechos a base de vegetales que buscan reemplazar ingredientes de origen animal, como las hamburguesas de espinacas, la leche de almendras o el queso vegetal. Según el estudio, el porcentaje de consumidores que los compra pasó de ser menor al 6% en 2018 a superar el 27% en la actualidad.
En el contexto de la pandemia, los “alimentos funcionales” parecen salir al cruce de una nueva realidad social que, desde diferentes necesidades nutricionales, solicita alimentos que mejoren el bienestar, prevengan dolencias y enfermedades y proporcionen un aporte extra para conseguir una vida más activa y saludable.
LE PUEDE INTERESAR
Tercera ola: temen una suba de casos fatales
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 65.241 nuevos contagios y 51 muertes
“La salud se ha convertido en un tema prioritario para los argentinos y cada vez son más conscientes de lo que comen y cómo esto los beneficia o perjudica”, explicó Sabine Brusselmans, gerenta de Marketing del grupo Puratos en el país.
Para Brusselmans, “los consumidores cambian poco a poco sus hábitos alimenticios y confían en que, con la ciencia y tecnología, se diversifican las opciones para tener algo que se adapte a su anatomía, gustos y salud” .
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí