
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Están dadas las condiciones” para avanzar en ese sentido, aseguró el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak
Está en debate la vacunación obligatoria contra el covid / afp
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consideró que “están dadas las condiciones” para que la vacuna contra el Covid-19 sea obligatoria porque es “segura”, pero consideró que debe discutirse en el Congreso de la Nación. “Se están dando las condiciones para animarnos a esto porque desde lo sanitario ya hay seguridad y tranquilidad, pero es un debate que debe darse en el seno del Congreso”, dijo el funcionario en declaraciones radiales.
Si bien razonó que la obligatoriedad de la vacuna “no es indispensable para seguir adelante” dado que en la Argentina la mayoría de la población se encuentra inmunizada, esto constituye un hecho que “ayudaría mucho a salvar vidas”.
“Vale la pena llevar adelante esa discusión públicamente. Servirá para desarmar mitos que circulan y que la gente desprevenida a veces cree”, evaluó el ministro e indicó que “se pueden contrastar opiniones y llevar adelante esta discusión públicamente para esclarecer dudas y que las personas que aún tienen miedo, se vacunen”.
En ese marco, destacó que el actual es el “mejor momento de la campaña de vacunación” y contó que en la Provincia se registró hace 15 días “un récord” de inmunizaciones, con 2.110.000 personas en una semana. Sin embargo, expuso que la vacunación pediátrica “es la que está más lenta” y graficó que el 65% de los niños cuentan con la primera dosis y el 49% completó esquemas. Por ello, el Gobierno bonaerense busca “sacarles las dudas a los pediatras y que recomienden la vacuna a sus pacientes”, dijo Kreplak.
En las escuelas de verano también se está vacunando y adelantó que en febrero se hará “un trabajo intenso para poder vacunar” en los colegios porque “la idea es que cuando empiece el otoño estén los chicos lo más inmunizados posible”, adelantó.
Kreplak sostuvo que los temores y dudas de los padres “son comprensibles” y los atribuyó a la campaña de desprestigio que se hizo en el país contra Sinopharm, pero subrayó que se trata de una plataforma “muy segura”.
LE PUEDE INTERESAR
Por la sequía el precio de la soja marca máximos desde 2012
LE PUEDE INTERESAR
La Mesa de Enlace se pone firme y pide el fin de las retenciones
“Cuando empezamos a vacunar chicos, el 30% de los contagios eran de niños y niñas y ahora es solo el 10%”, ejemplificó y recalcó que “hay mucha evidencia que muestra la necesidad de vacunar niños en edad escolar”.
Tras la aprobación de la Anmat, en los próximos días se sumarían a la campaña de vacunación pediátrica las dosis de Pfizer, que podrán ser utilizadas para chicos y chicas de entre 6 y 11 años.
Mientras en nuestro país es tema de debate la posibilidad de hacer obligatoria la vacunación contra el Covid, varias naciones ya han presentado proyectos para avanzar en ese sentido. Uno de ellos es Austria. Mientras que el Primer Ministro griego decidió imponer multas a los residentes de 60 años o más que no se vacunen. Y otras naciones están contemplando la posibilidad de imponer mandatos similares o ya lo han hecho en determinados lugares de trabajo, como Australia, Brasil, Canadá, Francia, Indonesia, Italia y el Reino Unido.
En este contexto, un estudio de la prestigiosa revista médica The Lancet, publicó un artículo con el resultado del debate y el análisis entre 50 expertos del mundo que revisaron los argumentos para establecer la vacunación contra el Covid-19 dentro del calendario oficial de inmunizaciones y los argumentos en contra.
En el artículo llegaron a la conclusión de que la vacunación obligatoria y las normas de los derechos humanos son compatibles. Sostienen que “existe un argumento convincente basado en los derechos para que el Estado considere la adopción de la vacunación obligatoria, definida como cualquier ley que haga obligatoria la vacunación, o cualquier requisito de vacunación público o privado para acceder a un lugar o servicio que no pueda evitarse sin una carga indebida”.
Hay personas se han manifestado en contra de la vacunación obligatoria con el argumento de que se afectarían las libertades personales y se violarían los derechos humanos. Por ejemplo, el Secretario de Estado de Sanidad y Asistencia Social del Reino Unido, Sajid Javid, dijo a la BBC que pensaba que la vacunación obligatoria era “poco ética” en diciembre pasado.
Pero el trabajo de The Lancet considera que “filósofos y juristas coinciden en que las restricciones a la libertad pueden estar justificadas si evitan el daño a terceros”, escribieron. El Convenio Europeo de Derechos Humanos lo reconoce al considerar que el derecho a la integridad física en virtud del artículo 8 es un “derecho cualificado” que puede limitarse “para la protección de la salud”. Entonces, sostuvieron que “si un plan de vacunación obligatoria tiene como objetivo, en parte o en su totalidad, reducir el daño a los demás, no es paternalista”.
Aclararon que “la libertad no es el único valor relevante para la legislación sobre derechos humanos”. Recordaron que los derechos económicos y sociales a la salud, al trabajo y a la educación están reconocidos en el derecho internacional desde 1948, de forma más amplia en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de las Naciones Unidas, un tratado internacional ratificado por 171 Estados.
En 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reforzó la opinión de que “la inmunización es, y debe ser reconocida como un componente básico del derecho humano a la salud y una responsabilidad individual, comunitaria y gubernamental”. Una opinión similar fue reconocida en un artículo del Pacto Internacional, que enumera “la prevención, el tratamiento y el control de las enfermedades epidémicas...” entre las obligaciones que conlleva el derecho a la salud.
Los expertos remarcaron que hay ya vacunas obligatorias para otras enfermedades que han salvado vidas. Se sabe que las vacunas son una de las intervenciones de salud pública más costoeficaces y exitosas que han desarrollado los seres humanos.
Público Comparado y Derecho Internacional de Heidelberg, Alemania.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí