
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los inversores locales optaron por aquellos que replican índices bursátiles del exterior. La mayoría de las operaciones son en pesos
Mejoró la expectativa entre los inversores locales por el debut de los Cedears de ETFs, los instrumentos que permiten invertir, con pesos, en los principales fondos globales y sin necesidad de tener una cuenta en el exterior. Mientras que en acciones el volumen operado apenas superó los $800 millones, los Cedears atrajeron unos $4.184 millones.
En un mercado con acotadas opciones de inversión, y que sufre el castigo a los bonos argentinos, el riesgo cambiario y la pérdida de valor de las empresas locales, la opción de invertir en los principales índices de acciones internacionales mediante un Certificado de Depósito Argentino, generó entusiasmo. Del total de lo negociado en Cedears este martes, más del 42% fue mediante ETFS.
“Seguramente estos volúmenes no se repitan a lo largo de las ruedas, sino que fueron toma de posiciones. Pero el panorama parece alentador”, dijo un operador del mercado.
“Si bien muchos de los ETFs CEDEARs hoy estaban conformados por activos a los cuales se podía acceder desde por ejemplo, el SPY tiene empresas como Apple, Microsoft y Amazon, las cuales ya contaban con CEDEARs), en el caso de los otros ETFs, también van a permitir acceder a activos que antes tenían baja o nula exposición desde Argentina”, destacaron en IOL, según Clarín.
Por ejemplo aparecen los fondos ARKK, que incluye compañías que desarrollan tecnologías disruptivas; el IWM que se centra en compañías de pequeña capitalización bursátil tales como AMC, Synaptics o Lattice; y el EEM que tiene por objetivo seguir a los mercados emergentes, y incluyen empresas de países como China, India, Sudáfrica.
Pero el más elegido en el inicio fue el SPY, que replica las 500 acciones del índice estrella de Wall Street, el S&P 500. “El volumen en este primer día fue muy bueno, por ejemplo el SPY operó más de $800 millones”, dijo Diego Martínez Burzaco, de Inviu, quien agregó; “Es una buena alternativa de diversificación para el mercado local. Al ser nueve, la cantidad de opciones está acotada y el inversor tiene que tener en cuenta que sólo están disponibles ETFs que siguen renta variable”.
LE PUEDE INTERESAR
Los norteamericanos están desorientados con la elevada inflación
LE PUEDE INTERESAR
Las “chatas” subieron 100% en pesos y hasta 50 por ciento en dólares
La baja de precios de los principales índices de Wall Street, apuntalados por una suba de la tasa de rendimiento del Tesoro estadounidense, lejos de desanimar a los inversores puede haber sido una oportunidad de compra. Dentro de las opciones más buscadas, el ETF que replica el rendimiento del tecnológico Nasdaq perdió 2,5%, el que sigue al índice Dow Jones cayó 1,5% y el ARKK, de compañías disruptivas, se hundió más de 3%.
Al respecto, Martínez Burzaco apuntó: “La baja de precios permitió comprar más abajo, para alguien que invierte pensando en el mediano plazo. Wall Street está inestable por el tema de la inflación y la suba de tasas de interés. La volatilidad en los mercados llegó para quedarse un tiempo”.
Justamente “el riesgo de mercado” es uno a los que se expone el inversor local que quiere escapar del riesgo argentino. Pero no el único. “Para el inversor también hay un riesgo de tipo de cambio. Es decir, se invierte con un dólar implícito, que como se ve en los últimos meses, a la larga sube, pero puede estar un largo tiempo estabilizado o a la baja”, señaló Gustavo Neffa, de Research For Traders.
“Esto obviamente puede perjudicar a la cartera del inversor: quizás en esos momentos sea más conveniente apostar por inversiones en pesos, sobre todo las atadas a la suba de la inflación”, explicó Neffa, quien sumó un tercer riesgo. “Hay un riesgo legal también. Al estar regidos por normativa argentina, el inversor no queda exento de un cambio de reglas de CNV, que modifiquen la rentabilidad de su portafolio”, advirtió.
En este sentido, aclaró: “Esto seguramente sea más relativo para grandes jugadores, como compañías de seguros o fondos comunes de inversión, que para inversores minoristas. Pero existe la posibilidad de que eventualmente el regulador los obligue a liquidar esos rendimientos a un tipo de cambio en particular. Pero esto es más relevante para industrias más reguladas que para los minoristas”.
En este sentido, Pablo Juanes Roig, CEO de la app de inversiones Banza, afirmó: “estos instrumentos facilitan de cierta manera el proceso de toma de decisiones para inversores principiantes o con poco conocimiento del mercado. Son nuevas opciones que pone a disposición el mercado y son iniciativas que consideramos muy positivas”.
En el marco de la crisis de deuda que ya lleva casi cuatro años, los inversores y operadores del mercado esperaban ansiosos hace mucho poder invertir en pesos en alternativas que no estén ligadas a la vorágine macroeconómica argentina. Y esta posibilidad ya es una realidad.
La operatoria comenzó el martes. Según manifestaron los operadores más conocidos en las redes sociales y foros bursátiles, fue un “éxito”. Y esto promete captar progresivamente la atención de los inversores.
Hasta hace poco, los ETF sólo estaban disponibles en los mercados extranjeros, pero recientemente la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó la creación de nueve programas de CEDEARs representativos de ETF que cotizan en EEUU.
En un mercado tan pequeño y volátil como el argentino, esto se presenta como una herramienta nueva para poder diversificar la cartera de inversiones y disminuir el riesgo, dado que se puede apostar en pesos por papeles de grandes empresas estadounidenses.
Observando lo ocurrido durante el 2021, el índice S&P 500 logró una valorización en dólares de +26,89%, mientras que las acciones energéticas (agrupadas en el ETF XLE) alcanzaron un retorno de +46,44%, impulsadas principalmente por la crisis energética y la escalada en el precio del petróleo y el gas.
Sin embargo, mercados emergentes (representados por otro ETF que se incorporará al mercado argentino, el iShares MSCI Emerging Markets ETF) cayeron -5,46%, desacoplando la buena performance de los países desarrollados.
Expertos de la empresa financiera TSA Bursátil explican que los Exchange Traded Funds (fondos negociados en Bolsa) son fondos cotizados que incluyen varios activos, de acuerdo a la elección de su administrador, o intentan replicar un índice accionario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí