

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos equipos comprobaron que el estudio del ADN ambiental permite cambiar la manera de monitorear la diversidad animal
Las muestras de ADN recogidas del aire se pueden utilizar para detectar un gran número de especies animales, un método no invasivo que podría, a partir de ahora, cambiar la manera de monitorear y medir la biodiversidad animal.
Así lo han demostrado dos grupos de investigación independientes de Dinamarca y Reino Unido que, según detallan ayer en sendos artículos publicados en la revista Current Biology, han sido capaces de detectar distintas especies animales a través del análisis del aire.
Ambos grupos quisieron probar si el ADN ambiental (eDNA) es suficiente para detectar especies de animales terrestres, y para ello recolectaron muestras de aire de dos zoológicos de Europa: el Hamerton Zoo Park, en Reino Unido, y el Copenhagen Zoo, en Dinamarca.
El estudio del Reino Unido fue dirigido por Elizabeth Clare de la Universidad de York, Canadá, -en aquel momento investigadora de la Universidad Queen Mary de Londres-, y el danés fue dirigido por Kristine Bohmann del Instituto Globe de la Universidad de Copenhague.
Cada equipo usó un método diferente para filtrar el eDNA del aire, pero ambos lograron detectar la presencia de numerosas especies animales dentro y fuera de los zoológicos.
El equipo de Bohmann recolectó muestras de aire utilizando tres dispositivos de muestreo de aire diferentes; una aspiradora comercial a base de agua y dos ventiladores con filtros adjuntos.
LE PUEDE INTERESAR
Los autotests estarían a la venta en quince días
LE PUEDE INTERESAR
El país superó por primera vez los 100 mil contagios
Recogieron muestras de aire del establo de okapi, de la Casa de la Selva (Rainforest House) y del espacio al aire libre entre ambos recintos.
El equipo de Clare utilizó filtros sensibles conectados a bombas de vacío para recolectar más de 70 muestras de aire de diferentes lugares del zoológico, tanto dentro de las áreas para dormir de los animales como de las áreas externas.
Los resultados de ambos estudios superaron las expectativas de los científicos.
Al analizar las muestras recolectadas, el equipo identificó ADN de 25 especies de animales, como tigres, lémures y dingos.
“Incluso pudimos recolectar eDNA de animales que estaban a cientos de metros de donde estábamos probando sin una caída significativa en la concentración, e incluso de edificios sellados al aire libre. Los animales estaban adentro, pero su ADN se escapaba”, comenta Clare.
Los dos equipos, trabajando sin conexión, probaron que la técnica tiene potencial
En el equipo danés sucedió prácticamente lo mismo: en solo 40 muestras, detectaron 49 especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces.
“En la Casa de la Selva incluso detectamos los guppies en el estanque, el perezoso de dos dedos y la boa. Al tomar muestras de aire en un solo sitio al aire libre, detectamos muchos de los animales con acceso a un recinto al aire libre en esa parte del zoo, como el loro kea, el avestruz y el rinoceronte”, comenta Bohmann.
Y aunque muchas de las especies detectadas estaban en los zoológicos, ambos equipos también detectaron especies de las áreas circundantes al zoológico donde se realizó el estudio.
El equipo británico, por ejemplo, detectó al erizo euroasiático, en peligro de extinción en el Reino Unido, mientras que alrededor del zoológico de Copenhague, los investigadores encontraron muestras de campañol de agua (un pequeño roedor) y de ardilla roja.
Ambos equipos también detectaron la presencia de alimentos para animales del zoológico, como pollos, vacas, caballos y peces.
La amplia gama de especies detectadas muestra el potencial de que el eDNA del aire pueda usarse para detectar y monitorear especies de animales terrestres en la naturaleza, un método que sería de enorme utilidad en los esfuerzos de conservación global.
Para estos primeros estudios poder replicar el trabajo es clave, por eso, aunque ambos equipos desconocían el trabajo del otro hasta que se completaron las investigaciones, están emocionados de comprobar los resultados paralelos de sus experimentos.
Para Clare y Bohmann, ambos estudios han demostrado que el eDNA en el aire sirve para monitorear especies animales y que la técnica tiene ‘potencial’.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí