La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Lorena Pronsky La platense que pasó de la psicología a los bestsellers
Morir en vivo: el morbo, el algoritmo y la pulsión de mostrarse hasta el final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cayeron al océano hace 30 años y sirvieron para medir y comprender las corrientes marinas en varios puntos del mundo
Estos patos de goma del Museo Marítimo de Stralsund son parte de la carga rescatada del accidente / dpa
El 10 de enero de 1992, un buque portacontenedores procedente de Hong Kong con destino a Estados Unidos fue sorprendido por una fuerte tormenta en el Océano Pacífico Norte.
Debido a los fuertes vientos y a las altas olas, varios contenedores cayeron por la borda. Al menos uno se abrió y vertió su carga en el mar: patitos, castores, tortugas y ranas. Casi 30.000 animales de plástico para la bañera flotaban en el mar.
La historia podría haber terminado en ese momento, pero en realidad recién comenzaba. Impulsados por el viento y las corrientes, los animales bañistas emprendieron un viaje, llegaron a diversas costas, fueron recogidos por los paseantes en las playas y finalmente se convirtieron en objeto de investigación científica.
Los lugares en los que fueron encontrados permitieron reconstruir sus rutas y tiempos de viaje y, por lo tanto, obtener numerosos datos sobre las corrientes marítimas.
La información fue recogida principalmente por el oceanógrafo estadounidense Curtis Ebbesmeyer, que ya está retirado.
Unos años antes, Ebbesmeyer había recogido información científica de un accidente de barco similar, en el que más de 60.000 zapatillas Nike se perdieron por la borda y llegaron a la costa oeste de Estados Unidos y Canadá en los meses siguientes.
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación: cómo influye en los procesos de envejecimiento
LE PUEDE INTERESAR
Agenda de la semana
Ebbesmeyer creó una red de buscadores de objetos en playas, que le suministraban datos sobre todo tipo de hallazgos. Tras el accidente en el Océano Pacífico, los recolectores le volvieron a informar del encuentro de los animales de goma. A través de los datos del fabricante grabados en los juguetes fue posible constatar el origen de los mismos.
“El accidente de los animales de goma aportó un verdadero tesoro a la investigación”, destaca Johanna Baehr, oceanógrafa de la Universidad de Hamburgo. “De pronto había miles de puntos de datos. No hubiésemos podido contar nunca con tantos instrumentos de medición científica a la vez”, apunta.
La idea de investigar las corrientes oceánicas con la ayuda de dispositivos de medición flotantes no es nueva. El uso de los llamados “drifters” (cosas que flotan sin rumbo de un lugar a otro), es uno de los métodos más antiguos de investigación marina”, afirma el oceanógrafo Jörg-Olaf Wolff, de la Universidad de Oldenburg.
Ya en 1864, el investigador Georg von Neumayer, del entonces Observatorio Naval Alemán de Hamburgo, hizo arrojar una botella con un mensaje por la borda de un barco frente al Cabo de Hornos. En el mensaje Neumayer pedía que se le informara dónde y cuándo se había encontrado la botella. Esta se encontró posteriormente en Australia.
“Eso fue hace más de 150 años y ayudó a comprender mejor las corrientes marítimas a gran escala”, señala Wolff.
Hoy en día, los investigadores utilizan dispositivos de medición más precisos equipados con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y que pueden registrar datos como la temperatura, la salinidad del agua o la presión del aire y enviarlos por radio a los satélites.
“También hay dispositivos de flotación, que se hunden repetidamente desde la superficie hasta profundidades de uno y dos kilómetros, y van recogiendo datos a medida que avanzan”, explica Wolff.
En comparación con estos, los “drifter”, como los animales de goma para la bañera, solo proporcionan datos muy imprecisos.
“Pero es mejor que nada, sobre todo porque los datos se generaron de forma gratuita”, señala el oceanógrafo alemán, y acota que los aparatos de medición digitales son caros y no pueden utilizarse en un número elevado.
¿Por dónde viajaron los animalitos de goma? Tras analizar los datos se descubrió que primero se movilizaron en sentido contrario a las agujas del reloj en la corriente del Pacífico Norte. Circularon desde Sitka, en la costa de Alaska, a lo largo de las islas Aleutianas, pasando por la península de Kamchatka y, finalmente, volvieron a cruzar el Pacífico recorriendo la costa occidental de Estados Unidos hasta Alaska. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí