
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se muestra esta tarde en el Paradiso, en el marco del FestiFreak, la película de Celeste Contratti e Ingrid Valencic, un silencioso documental hecho de naturaleza que sigue a un hombre mientras caza animales en el monte
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
En “La espera”, la cámara sigue furtiva a Daniel Mansinelli, descendiente de campesinos italianos, que se crió rodeado de muerte animal: chanchos, vacas, liebres y gallinas eran matados ante sus ojos, siempre con el objetivo de darle un uso a sus órganos, ya sea para alimentación, abrigo o lumbre. La lente lo persigue, mientras él persigue animales para su sustento, y va descubriendo en Mansinelli a un enemigo de la caza deportiva, un hombre de fuertes convicciones sobre su estilo de vida, mientras se sumerge en un mundo solitario, calmo y sangriento.
Realizada desde una independencia casi absoluta, con un subsidio del INCAA solo al final del rodaje y autofinanciando el resto, y rodada en varios viajes realizados por las realizadoras Ingrid Valencic y Celeste Contratti al monte de Mansinelli, “La espera”, que se verá esta tarde, a las 18.50, en el Cinema Paradiso, en el marco del FestiFreak, abre, afirma Contratti, “una ventana a un universo que sucede, que es actual”, y que permite al espectador de la ciudad “conocer otras historias”.
Es, en ese sentido, una película incómoda, que desafía el típico prejuicio del espectador de clase media que desde su vida citadina critica la caza.
“Mi papá vive en este pueblo: a lo largo de mi infancia, estuve rodeada por ese monte, por cazadores. Cuando uno se cría en ese ambiente, tantas preguntas no te hacés, pero después empecé a cuestionarme la práctica, y tuve una especie de enemistad: cuando no habíamos empezado con el proyecto, mi idea era revelar la parte más macabra de la actividad, es decir, la cacería deportiva, y hacer una película de protesta”, cuenta Valencic sobre la génesis del proyecto. Pero a medida que se internaban en el mundo del cazador, “nos pareció más interesante retratar a un personaje que practica la cacería de una forma más honesta, autosustentable. Quizás fuera un desafío mayor hacer una película de un personaje que de alguna manera respetábamos y que era cazador…”
Ellas mismas, cuenta la realizadora, iban descubriendo grises mientras filmaban: “Nosotras entramos con críticas, pero quisimos construir lo que atravesamos nosotras a los espectadores”, relata Contratti. “La espera” se propone en ese sentido “transmitir el recorrido que tuvimos en el proceso”. Desde “el prejuicio en el inicio, que tratamos de exacerbar, por eso el inicio parece una película de terror. ¿Quién es este hombre? No habla, lo acompaña la cámara, pero ¿dónde está yendo?”
La película comienza de noche, pero luego avanza el día y las prácticas de Mansinelli se revelan como “prácticas comunes para cualquier persona que se crió en el campo”. Para el cierre de la película, el cazador finalmente rompe el silencio y explica su vida, su cultura, su recorrido. Y le devuelve al espectador sus prejuicios.
LE PUEDE INTERESAR
China Suárez y una confesión tras los escándalos: "Tomé medicación"
- Hablando de la forma de la película, la cámara parece una especie de cazadora, a la distancia al principio, se va a acercando, de a poco…
Contratti: Hubo decisiones que surgieron en el rodaje, porque el momento tal vez nos superaba: los momentos donde ve al animal y lo empieza a perseguir, eso sucede realmente. Nos tuvimos que preguntar cómo seguirlo sin hacer ruido, porque tres personas caminando por el monte hacemos ruido y eso espanta a los animales. Así que íbamos nosotras dos solas al rodaje, intentando verlo a él, hipnotizado, tratando de ver al animal: así que también fue cazarlo, acercarnos pero mantenernos lejos, hacer silencio para no perturbar su práctica…
Valencic: Y mientras tanto fuimos generando intimidad con él. Yo, al principio, salí sola con él, para hacer un corto. Y él es un apasionado de la naturaleza, respira el monte, estaba muy orgulloso de su espacio, y cada vez que estábamos con él estaba relatando lo que había alrededor. No paraba de hablar. Eso nos sirvió para conocerlo en profundidad, y pasamos unos momentos muy lindos charlando, aprendiendo, pero en determinado momento nos dimos cuenta que no era la película que queríamos construir, no reflejaba su soledad, cuando él está solo en el monte está solo, no habla con nadie. Así que le pedimos que no nos hable, que habite ese tiempo suyo, que haga de cuenta que no estábamos: así empezamos a filmar realmente para la película.
Contratti: En ese silencio apareció la naturaleza, como segundo personaje protagonista. Eso nos encantaba, cinematográficamente, queríamos transmitir esa experiencia de estar ahí, solo: eso es lo importante de ver la película en cine, en la oscuridad es donde más se puede construir esa idea, donde mejor el espectador puede vivir lo que vivimos nosotras.
- En ese sentido, hay un trabajo de imagen y sonido pensado para generar una experiencia. Teniendo en cuenta los tiempos que vivimos, donde el público se acostumbró al living y circulan links para ver películas en línea, ¿es una especie de gesto, llamémosle, de resistencia, hacer una película independiente pero pensada para la pantalla grande?
Contratti: La película, al ser del INCAA, va a salir en Cine.Ar. En ese momento… mínimamente recomendaremos que la miren con auriculares. Pero queremos jugar fuerte en las funciones presenciales: el cine es una experiencia, y este documental en particular juega todo el tiempo con esa idea de la experiencia. Es importante verla en salas, te modifica el cuerpo, te modifica la percepción. Así que intentaremos llevar la mayor cantidad de público presencial.
- El rodaje, por lo que cuentan, fue un rodaje más que austero, casi de guerrilla.
Contratti: Es que no se podía ir con un equipo grande, de todos modos: perdías toda la intimidad con el personaje, del entorno.
Valencic: Y ni se iban a acercar los animales, además.
Contratti: Y nos gusta filmar así, además.
Valencic: Hay una libertad en esa manera de filmar: no hay una presión de tantas personas alrededor, de tener que definir qué vas a hacer en el momento… En este formato se ensaya. Por eso llevó el tiempo que llevó, y por eso estamos contentas con el resultado, porque pudimos ir y venir, dar vueltas, dialogar, cambiar de opinión. La película es el resultado de esa libertad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí