
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional, en La Redonda
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este lunes, desde el Ministerio de Salud de la Nación confirmaron la aparición de dos casos del hongo Candida Auris. Según detallaron, los dos pacientes provienen de una clínica en la Ciudad de Buenos Aires.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos Malbrán” se contactó con la Dirección de Epidemiología para dar cuenta de los casos. También está al tanto la Gerencia Operativa de Epidemiología del Ministerio de Salud porteño y se encuentran trabajando en conjunto con las autoridades y personal médico de la clínica en cuestión, así como agentes de salud de la zona.
Desde el Boletín Epidemiológico Nacional detallaron que por el momento, están en “proceso técnicas moleculares para caracterizar el patógeno y pruebas de sensibilidad in vitro con el método de referencia”. El pasado 18 de octubre se llevó adelante un urocultivo con aislamiento del hongo, a través del cual se determinó que se trataba de Candida Auris.
Uno de los dos casos está internado desde el 2 de octubre en una clínica privada en aislamiento, derivada de un centro médico del exterior -no se informó desde dónde- y tuvo que ser trasladado por vía aérea. El segundo caso también está aislado y tiene una “fístula de drenaje posquirúrgica y es tratado de forma ambulatoria en la misma clínica”.
Ninguno de los dos pacientes había estado en contacto entre ellos previo a presentar síntomas.
El infectólogo Ricardo Teijeiro indicó que el hongo se encuentra principalmente en hospitales y geriátricos, por lo que los pacientes y residentes pueden adquirirlo pese a no tener patologías previas. Además, informó que tiene mayor riesgo en personas con “problemas de inmunosupresión u oncológicos, cuyos perjuicios pueden provocar la muerte”.
No es un hongo fácil de tratar, por lo que se recomienda extremadamente mantener la limpieza permanente en “los lugares donde hay pacientes inmunodeprimidos”. Los contagios se encuentran entre “personas con problemas inmunológicos”, no así en aquellos que no tienen “enfermedades graves”.
El hongo en cuestión fue detectado por primera vez hace 13 años y en 2011 se registró el primer caso de fungemia, que es el término con el que se llama a los hongos en la sangre. Un año después, hubo un brote en América y desde el primer caso, se ubicó en 47 países.
Se puede transmitir por medio del contacto con personas o ambientes contaminados y en los hospitales puede resistir durante varias semanas. Tiene una mortalidad de entre el 30 y el 72% y no todos los “desinfectantes de uso común son efectivos” para combatirlo, por ello, “la emergencia de este patógeno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí