
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La entidad cuestiona las políticas de los gobiernos nacional y provincial, y las de las obras sociales, en particular al IOMA
archivo
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires -FEMEBA- convocó a un paro provincial para el 2 de diciembre con el objetivo de que las autoridades “rectifiquen su conducta y su política hacia nuestra profesión”. En un comunicado, la institución denunció una serie de “maltratos” al sector por parte de los gobiernos nacional y provincial y las obras sociales, que la llevaron a resolver la medida de fuerza.
Según se subrayó, “los médicos de FEMEBA, al igual que ocurre con nuestros colegas de todo el país, vemos azorados como languidece el sistema de salud, mientras la política mira hacia otro lado y nos maltrata, olvidándose de los aplausos y las promesas hechas durante la pandemia”.
Entre los cuestionamientos a las autoridades, la entidad detalló que “nos prometieron un miserable bono de 5.000 pesos, 20 o 30 veces menos que lo que recibe un camionero, o un bancario, y ni siquiera fueron capaces de cumplir con esa promesa; los salarios que recibimos quienes trabajamos en los hospitales públicos de la Provincia son paupérrimos, y lo mismo ocurre en el resto de las jurisdicciones del país y como si eso fuera poco, muchos de nuestros colegas carecen de estabilidad laboral, y se encuentran en situación precaria, sin ningún tipo de formalización”
En relación a las obras sociales y la medicina prepagas, FEMEBA se quejó porque “abonan aranceles exiguos, y lograr mejoras significativas en nuestros honorarios resulta una tarea casi imposible”. A eso se le suma, planteó la entidad, “la brutal presión impositiva ejercida por la Provincia y el gobierno nacional, que nos agobia y reduce aún más nuestros magros ingresos, sufriendo una inexplicable discriminación frente a las obras sociales, y otras instituciones, que lisa y llanamente, no abonan impuestos por su vinculación con la seguridad social”.
Dentro de esa línea, se remarcó que los médicos de FEMEBA “nunca han estado tan reacios a continuar asistiendo a afiliados de IOMA, nuestra obra social provincial, como ocurre ahora, y el sistema apenas sobrevive gracias a nuestro esfuerzo y compromiso, pues de otro modo más de dos millones de beneficiarios del Instituto quedarían sin atención médica”.
Según planteó la institución, el IOMA adeuda “miles de millones a todos sus prestadores”, y calificó a los honorarios que la obra social paga de “míseros”.
LE PUEDE INTERESAR
Por obras, en una zona de la Ciudad podrá faltar el agua
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La Plata ya tiene su postulación como sede del Congreso de la Lengua
También criticó ese sector de los médicos el programa de formación médica de postgrado bajo residencias: “se ha convertido -se resaltó- en un sistema de explotación, donde en la mayoría de los casos, los residentes se convierten en mano de obra barata y reciben escasa o nula capacitación”.
FEMEBA nuclea a los médicos de 120 distritos bonaerenses, entre ellos los de Berisso y Ensenada.
La Federación Sindical de Trabajadores de la y trabajadoras de la Salud (FESINTRAS), que integra a nivel nacional a gremios de distintas provincias, incluyendo a la CICOP bonaerense, convocó a un paro nacional para hoy por “reapertura de paritarias, el no pago del impuesto a las ganancias, el 82 por ciento móvil, la desprecarización laboral, y el apoyo a los reclamos que están llevando a cabo los residentes y concurrentes de CABA”, entre otros puntos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí