
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recordaron a los millones que murieron hace 90 años por la falta de alimentos e hicieron un paralelismo con el actual sometimiento energético que sufren
Ucranianos encendieron velas para conmemorar a las víctimas del Holodomor de 1932-33 / EFE
Rostyslav Averchuk
Ucrania trazó ayer paralelismos entre la invasión rusa y la hambruna conocida como Holodomor, provocada por las autoridades soviéticas entre 1932 y 1933, que mató a millones de ucranianos y que el país considera un genocidio.
Las velas se convirtieron en un elemento de interior habitual en Ucrania debido a los apagones causados por los ataques rusos. Sin embargo, hoy fue otro el motivo por el que fueron encendidas miles de ellas en las ventanas de muchos hogares y en las plazas de las ciudades ucranianas.
“Lo mínimo que podemos hacer es recordar a todos los que murieron en la hambruna y a aquellos que sufren ahora hambre a causa de la guerra en las zonas devastadas por Rusia”, dice Vasylyna mientras su hijo Markiyan enciende una vela tras un breve oficio religioso en la Plaza de la Libertad en Leópolis.
Con ocasión del día en que se conmemora a las víctimas de la hambruna, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, comparó el Holodomor con la situación actual que vive Ucrania, con miles de hogares sin electricidad y sin calefacción.
“Antes quisieron destruirnos a través del hambre, ahora lo hacen con la oscuridad y el frío”, declaró el jefe del Estado, a la vez que remarcó que a pesar de las experiencias terribles que han vivido, los ucranianos han preservado su amor por la libertad y prevalecerán esta vez.
Zelenski anunció además el lanzamiento de la iniciativa “Grano desde Ucrania” que tiene el fin de enviar hasta 60 barcos cargados de cereal a algunos de los países más pobres del mundo, en un plan coordinado con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU le borró algunas “amarillas” a Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
La tenacidad hecha mujer se sobrepone a la violencia en Colombia
El objetivo es evitar el sufrimiento de millones de personas al borde de la inanición tras el bloqueo de los puertos ucranianos, subrayó Zelenski durante el acto de apertura, e impedir con ello que Rusia vuelva a usar el hambre como arma como hizo en Ucrania hace noventa años.
El régimen de Iósif Stalin causó el Holodomor -“masacre por hambre”, en ucraniano- al tratar de suprimir la resistencia de millones de campesinos ucranianos, organizados tradicionalmente en pequeñas granjas privadas, que se resistieron a la colectivización forzosa y a la industrialización a gran escala que necesitaba mano de obra barata.
A partir de 1932 y sin que hubiera una causa natural para la hambruna, los agricultores del centro, sur y este de Ucrania fueron despojados no sólo del cereal (destinado en gran medida a la exportación) sino de todos los alimentos que tenían.
Como resultado, según el Instituto Ucraniano de Demografía e Investigaciones Sociales, murieron unos cuatro millones de ucranianos, mientras que muchos otros se desplazaron a las ciudades en busca de comida y trabajo.
A la destrucción del ámbito rural le siguió la masacre masiva de los intelectuales ucranianos en la década de 1930, que allanó el camino al control soviético sobre Ucrania y a la subsiguiente rusificación del país.
Aunque algunos periódicos extranjeros publicaron entonces informaciones sobre las montañas de cuerpos en las calles de pueblos y ciudades ucranianos y sobre casos de canibalismo, el Holodomor pasó en gran medida desapercibido a nivel internacional.
En la propia Ucrania, el tabú se mantuvo en tiempos soviéticos y la cuestión sólo salió a la palestra durante la presidencia de Viktor Yushenko, que en 2006 instituyó el día de recuerdo a la memoria de los difuntos y promovió su reconocimiento como genocidio.
En 2010, un tribunal ucraniano halló a Stalin y a varios otros altos cargos soviéticos responsables de haber organizado la hambruna.
Tras el inicio de la invasión rusa, que también ha sido calificada de genocidio por varios parlamentos europeos, el uso de paralelismos ha sido inevitable y Kiev ha presentado un caso ante la Corte Penal Internacional en la que acusa a Moscú de cometer este crimen con su agresión.
En cuanto al Holodomor, los parlamentos de Irlanda, Moldavia y Rumanía lo han reconocido recientemente como genocidio y está previsto que el Bundestag alemán haga lo propio la semana que viene.
Rusia no considera la hambruna como un genocidio y en octubre desmanteló el monumento de recuerdo a las víctimas en la ciudad ucraniana ocupada de Mariúpol. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí