
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Flexibilizó sus restricciones petroleras contra el país sudamericano, tras un acuerdo entre el gobierno de Maduro y la oposición
El complejo petrolero José Antonio Anzoategui / AP / Matías Delacroix
El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela firmaron ayer en México un acuerdo para liberar 3.000 millones de dólares bloqueados por sanciones, al que Estados Unidos respondió de inmediato con una flexibilización de sus restricciones petroleras contra el país sudamericano.
Tras el convenio, en la reactivación de negociaciones después de 15 meses de suspensión, la administración de Joe Biden autorizó al gigante energético Chevron retomar parcialmente sus actividades de extracción de petróleo en Venezuela.
Delegados de Maduro y la oposición acordaron “hacer todas las gestiones ante las autoridades e instituciones, nacionales y extranjeras” para “obtener los fondos legítimos de la República que se encuentren congelados en el sistema financiero internacional” y utilizarlos en proyectos sociales.
Solicitan a la ONU “el diseño, establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único” al cual iría ese dinero, según el documento, leído por Dag Nylander, representante de Noruega, país facilitador de los diálogos.
Los recursos desbloqueados “serán incorporados progresivamente como contribuciones al fondo”, destinados a salud y educación, recuperar una deficitaria red eléctrica y atender la emergencia generada por lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierras, explica el texto.
El documento no precisa el monto de los fondos a desbloquear, pero Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del gobierno de Maduro, dice que el acuerdo recuperará 3.000 millones de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
La tenacidad hecha mujer se sobrepone a la violencia en Colombia
LE PUEDE INTERESAR
Tensión entre el Vaticano y China por el nombramiento de un obispo
“Hay más de 20.000 millones de dólares represados”, expresó Rodríguez, presidente del Parlamento, controlado por el chavismo. “Por vía de este acuerdo estamos rescatando más de 3.000 millones”, añadió.
El fondo, dijo a su vez el líder negociador de la oposición, Gerardo Blyde, “será administrado por la ONU con un marco programático de proyectos y obras a ejecutar”.
Quedan pendientes en la mesa asuntos medulares como las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2024. La principal exigencia de la oposición ha sido fijar condiciones para esos comicios, tras acusar a Maduro de reelegirse fraudulentamente en 2018.
“Nuestra misión” es “conseguir las condiciones democráticas para que se produzca la alternabilidad”, insistió Blyde.
Sin embargo, una alta fuente del gobierno de Estados Unidos consideró que el acuerdo da cuenta de “importantes pasos en la dirección correcta”.
El Departamento del Tesoro autorizó a Chevron a retomar parcialmente las actividades de la empresa de la que es copropietaria en Venezuela con la estatal petrolera Pdvsa, siempre que se asegure que “Pdvsa no reciba ningún ingreso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron”.
Este levantamiento parcial “refleja la política de largo plazo estadounidense que apunta a un levantamiento de sanciones sujeto a avances concretos” en la mesa de negociación, dijo el Tesoro.
El Departamento de Estado subrayó, por su parte, que las demás sanciones seguirán aplicándose “vigorosamente”.
Venezuela está bajo sanciones estadounidenses y europeas, que buscan promover la salida de Maduro del poder en un país que ha visto emigrar a unos siete millones de personas por su crisis política y económica, según Naciones Unidas.
Maduro y Washington han tenido contactos directos luego de la invasión rusa de Ucrania y su impacto en los precios del crudo.
El gobierno estadounidense admitió públicamente que el petróleo venezolano podría ser útil en un mercado internacional de precios altos y un contexto de fuerte inflación en Estados Unidos debida, en buena medida, al alza de la gasolina.
El canciller de México, Marcelo Ebrad, celebró el acuerdo como “el triunfo de la política” y “una esperanza” para América Latina.
El gobierno y la oposición venezolana entablaron diálogos en México en agosto de 2021 tras fallidas iniciativas en 2018 en República Dominicana y 2019 en Barbados, pero Maduro los congeló dos meses después por la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab, enjuiciado por lavado de dinero.
El chavismo incluyó ahora en su equipo negociador a Camila Fabri, esposa de Saab, cuya incorporación a la mesa exige el mandatario.
El tiempo oxigenó a Maduro. El dirigente opositor Juan Guaidó, en contraste, se ha erosionado desde que se autoproclamó “presidente interino” de Venezuela en 2019 con apoyo de medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos, al desconocer la reelección del mandatario socialista.
El poder de convocatoria de Guaidó a protestas mermó y, en el campo internacional, países como los vecinos Colombia y Brasil viraron a la izquierda. (AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí