
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Villa Elvira: la obra de repavimentación de la 609 ya alcanzó el 75% de su ejecución
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida, que entrará en vigencia desde mañana, apunta a que los turistas que vengan al país no recurran al dólar blue
La necesidad del Gobierno de hacerse de dólares para engordar las reservas del Banco Central es lo que motorizó el reciente anuncio del "dólar tarjeta para extranjeros". Esta medida tiene como único objetivo evitar que los turistas que llegan del exterior cambien divisas en las cuevas y comiencen a utilizar sus tarjetas de crédito, algo que hasta ahora ocurría muy poco por las disparidad entre el dólar oficial y el blue, lo cual disparaba las recomendaciones en las redes sociales de aquellos que extranjeros que llegaban al país y se encontraban con este escenario.
Desde mañana, los extranjeros que utilicen la tarjeta de crédito para cualquier pago lo hará al valor del Dólar MEP, que es oficial y que actualmente se ubica en torno a los $291. De esta manera ya no les será tomado al valor del dólar oficial del Banco Nación, que cotiza alrededor de los $164, sino al Dólar Bolsa o MEP.
Con esto, el Gobierno se asegura que quien llegue del exterior ya no tenga que recurrir al mercado informal para cambiar los dólares y obtener un buen rendimiento ya que si utilizan la tarjeta de crédito tendrán un beneficio similar. Y a diferencia de lo primero, en este caso las divisas sí irán a las reservas del Banco Central.
El turismo extranjero suele dejar en el país unos 250 millones de dólares por mes, de los cuales estiman que tan sólo 30 millones son los que ingresan al mercado formal. Con esta nueva medida, las autoridades apuntan a recaudar unos 1.100 millones de dólares en lo que queda del año.
- ¿Cómo será el procedimiento de la nueva normativa?
Los turistas consumen con la tarjeta. La tarjeta convierte ese gasto al tipo de cambio fijado para los turistas del exterior. Los turistas pagan en dólares a las tarjetas y las empresas emisoras venden esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero. Luego le pagan en pesos a los comercios o servicios.
- ¿Cuál es el objetivo principal de esta normativa?
La idea central de esta normativa es que los turistas no residentes que visiten el país puedan utilizar medios electrónicos de pago para mayor seguridad y comodidad.
- ¿Cómo se calcula el tipo de cambio?
El tipo de cambio a utilizar será el dólar MEP con los bonos más líquidos. Hasta hoy se utilizaba el del dólar oficial del Banco Nación. Las administradoras de tarjeta de crédito podrán cobrar una comisión por dicha operación
¿Desde cuándo va a estar vigente?
La norma entrará en vigencia mañana viernes, después de ser publicado en el Boletín Oficial.
- ¿Ya se habló con los bancos para que puedan instrumentarlo?
Esta normativa, a diferencia de otras, no se instrumenta a través de los bancos sino de las operadoras de tarjeta de crédito. Los bancos intervienen en los gastos de los argentinos en el exterior y no en los de los extranjeros en la Argentina. Intervienen los bancos de las tarjetas del turista que pagan los consumos, a los que igual no se les altera nada.
- ¿En la medida intervienen todas las operadoras de tarjeta de crédito?
Las operadoras podrán vender los dólares en el mercado financiero. Tienen la obligación de ingresarlos y liquidarlos al dólar MEP.
- ¿Es para todos los turistas, de cualquier país?
Sí, para todas las personas que tengan una tarjeta del exterior y no residan en Argentina.
¿Cómo identifican que la tarjeta es de un extranjero?
Del mismo modo que ya se hace. Los chips y el ruteo de las tarjetas indica qué banco y en qué país fue emitida.
- ¿Qué pasa con los argentinos que tienen tarjetas emitidas en el exterior?
Si residen en el exterior y pagan con tarjetas del exterior, tienen el mismo beneficio.
- ¿Es sólo para tarjetas de crédito o también de débito?
Es para crédito, débito y también para las prepagas.
- ¿Esto va a afectar las reservas del Banco Central? ¿El Banco Central va a pagar la diferencia de precio?
El Banco Central dejará de percibir el monto mínimo que las operadoras de tarjeta de crédito hasta ahora vendían en el mercado financiero (aproximadamente 30 millones de dólares por mes. La ventaja es que los dólares que ingresen las operadoras de tarjetas de crédito para vender ahora en el mercado financiero engrosarán las reservas al quedar depositadas en las cuentas de los vendedores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí